SOBRE LA ENTONACIÓN
485. ¿Por qué es frecuente en inglés la entonación ascendente al final de las frases, incluso cuando no se está haciendo una pregunta o usando una muletilla?
El uso de la entonación ascendente al final de las oraciones afirmativas (conocida como upspeak, uptalk o high rising terminal) es una tendencia bastante reciente y muy extendida entre las personas menores de 30 años, aunque algo menos habitual en el habla de gente de mayor edad.
La prosodia tradicional utiliza la entonación ascendente para llamar la atención sobre una pregunta o para mostrar sorpresa:

El upspeak aplica la entonación ascendente de forma generalizada:

Los orígenes del upseak no están claros. Aunque las referencias aisladas al upspeak aparecen a partir de la década de 1940, no empezó a usarse de forma generalizada hasta la década de 1980, en el sur de California y también en Australia y Nueva Zelanda. La canción satírica de Frank Zappa Valley Girl (1982) recurre al upspeak como parte de una parodia general del argot adolescente que comenzaba a aparecer en aquella época. Algunos autores sugieren que el tono ascendente era una manera que tenían los adolescentes blancos de clase alta, en la década de los ochenta, de llamar la atención de los adultos que les ignoraban (se es más propenso a hacer caso a alguien si se piensa que está haciendo una pregunta). También puede ser una forma de evitar interrupciones. Estas especulaciones han contribuido a crear una teoría del upspeak que lo considera una forma de reflejar las inseguridades y el conflicto generacional.
El uso del upspeak es fuente de intensos debates académicos. En su libro Language and Women’s Place, Robin Lakoff sostiene que se da principalmente en mujeres y que es un reflejo lingüístico del condicionamiento que estas padecen y por el cual asumen que carecen de autoridad o poder, lo que enlaza con la idea del upspeak como una forma de llamar la atención de un interlocutor que no presta la atención requerida.
Cabe señalar que los patrones del upspeak estaban firmemente asentados en algunos acentos regionales británicos, como el inglés de Belfast y el Geordie de Newcastle, mucho antes de que apareciera este fenómeno moderno.
El upspeak moderno entró en el inglés británico a través del éxito de las telenovelas australianas de las décadas de los ochenta y noventa. Dado que los primeros usuarios del upspeak apenas rondan actualmente la cuarentena, es demasiado pronto para afirmar si trata de una entonación que va desapareciendo con la edad.
Hay estudios en el Reino Unido que demuestran que los empresarios son mucho menos propensos a contratar a una persona británica joven que use el upspeak, lo que se relacionaría con las connotaciones de baja autoestima asociadas a esta entonación a las que antes aludíamos.
También conviene señalar que muchas personas encuentran el upspeak extremadamente irritante.
PARA SABER MÁS