21. ¿Se dice The Retiro’s Park o The Retiro Park?
Está claro que no es The Retiro’s Park, porque Retiro es el nombre propio del parque, no el propietario del mismo. Que sea The Retiro Park o El Retiro Park, o incluso Parque de El Retiro ya es una cuestión de estilo.
The Retiro’s
park.
The Retiro
park.
El Retiro
park.
Parque de El
Retiro.
Como en la mayoría de las cuestiones de estilo, la coherencia es la clave, y la manera más sencilla de ser coherente es no traducir los nombres propios. A la mayoría de la gente le parecería raro que el futbolista Juan Mata jugara en la Premiership con el nombre de John Bush (o, aún peor, ¡John Kills!).
Aunque los nombres de unas cuantas ciudades europeas clásicas tienen traducción al inglés (Florence, Athens, y Lisbon, por ejemplo), en general los angloparlantes llaman a los lugares por el nombre que leen en el mapa. Por muy mal que un guiri pueda pronunciar “calle de Serrano”, es bastante improbable que diga Serrano’s Street.
Traducir los nombres de lugar puede ser motivo de unos cuantos conflictos. Para empezar, ¿dónde está el límite? Y, a efectos prácticos, ¿la mejor traducción de “calle del Pez” es Fish Street o la de “calle de Jorge Juan” es George John Street? (quién sabe, tal vez exista una Paul Ringo Street en alguna parte).
El uso de la preposición de en tantos nombres españoles de lugar es otra fuente de dudas. Traducir “calle de Velázquez” por Veláquez’s Street resulta extraño, a diferencia de lo que ocurre con Harley Street, Downing Street y Bob Marley Way; y lo mismo ocurre con Alcalá’s Street o Génova’s Street, comparadas con Oxford Street y Jerusalem Passage.
Los lugares cuya denominación incluye nombres de santos resultan aún más problemáticos. Edificios como The Cathedral of St Paul the Apostle y The Church of St Stephen son conocidos popularmente como St Paul’s y St Stephen’s. Traducir “Iglesia de San Sebastián” puede ser bastante sencillo (St. Sebastian’s), pero traducir “Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena”, comúnmente conocida como “catedral de la Almudena”, definitivamente no lo es: Almudena’s Cathedral carece de sentido, y optar por St Mary’s Cathedral sería la mejor manera de lograr que ningún turista que pregunte por ella consiga encontrarla.
Visto lo visto, la opción de no traducir los nombres propios de lugar parece la más interesante. Es también la mejor manera de no confundir a nadie, incluido uno mismo.
¿LO SABÍAS?
Para traducir “catedral de Burgos” —y pasando por alto que su nombre completo es “Catedral de Santa María de Burgos”—, se podría aplicar el ejemplo de Canterbury Cathedral o Westminster Cathedral, suprimiendo por tanto de la traducción la preposición de. Pero, ¿cómo traducir “catedral de Santiago de Compostela”? Dado que se llama así en honor del santo, y no de la ciudad, debería incorporar una ‘s en su traducción al inglés... si no fuera porque al apóstol Santiago se le conoce en inglés como St James. Y sucede que los lugares que incorporan St James en su denominación son víctimas de lo que podría llamarse “confusión del apóstrofo”: los angloparlantes nativos se muestran muy inseguros cuando tienen que usar palabras que acaban en -s pero, al mismo tiempo, necesitan llevar ‘s. Por consiguiente, tenemos St James Cathedral en Chicago, pero St James’s Church en Londres. La estación del metro londinense St James’s Park antes se llamó St James Park y St James’ Park, y en los mapas oficiales ha llegado a imprimirse, por error, ¡St Jamess Park (1881) y St Jame’s Park (1959)!