171. ¿En cuántos casos se puede usar so?
Se puede usar so en varios casos. He aquí un ejemplo:
So! It was so hot that I wore a panama hat, so that I wouldn’t get sunstroke, and so did my sister, so we looked very elegant, I thought, or at least I hoped so!
Aunque repetir tantas veces la misma palabra en una misma frase demuestra un pésimo estilo. Si reescribiéramos la frase evitando el uso de so nos quedaría algo como esto:
Well! It was such hot weather that I wore a panama hat, in order to avoid getting sunstroke, and my sister wore one too; as a result, we looked very elegant, I thought, or at least I hoped that was the case.
Aunque so es una palabra tan escueta y, al igual que otras muchas palabras, aparentemente insignificante, a lo largo del tiempo ha desarrollado una gran variedad de significados que la hacen extremadamente versátil.
El primer So! de nuestro ejemplo es una muletilla que admite múltiples usos: para iniciar una conversación, conseguir que nos presten atención, retomar el hilo después de una interrupción, etc. Sin embargo, se utiliza también en una serie de modismos frecuentes, entre los que se encuentran:
He’s a bad-tempered old so-and-so! (usado a menudo como eufemismo, en lugar de una palabrota).
Her so-called friends are always laughing at her behind her back (parece evidente que no son sus amigas).
To celebrate, let’s have foie gras, smoked salmon, champagne and so on (y cosas por el estilo).
El segundo so de nuestro ejemplo inicial es obviamente un intensificador que sirve para modificar el adjetivo hot; cuando cumple esta función, normalmente precede a un adjetivo predicativo, no a un adjetivo situado antes de un sustantivo:
It’s a
so hot
day.
The day is
so hot.
El tercer so es una conjunción subordinante que se utiliza para indicar finalidad. En estos casos se puede usar solo so, pero a menudo se combina con that, lo que ayuda también a distinguirlo del so que expresa consecuencia:
Andrea bought an alarm clock so (that) she wouldn’t be late for work again.
So (that) we understand each other, I’m telling you never to use my parking space again.
Como alternativa a la construcción anterior, también podría usarse «so as to + infinitivo», que es la forma más frecuente delante de verbos de estado como know, seem, understand, have, etc.:
I kept nodding, so as to seem interested, but I was actually extremely bored by their lengthy explanations.
El cuarto so del primer ejemplo es un adverbio conjuntivo que señala una acción añadida o duplicada. Debemos observar que en este tipo de oración se invierten las posiciones del sujeto y el verbo:
Harry really loves sweets, and so does his wife.
El quinto so es un adverbio conjuntivo que indica consecuencia:
Mary can’t resist a bargain, so she haunts the January sales in search of as many as possible.
Y el sexto y último so funciona como palabra sustituta que reemplaza expresiones como that / it is true / that is the case / that is true, etc. No se trata de un pronombre, porque sustituye a una afirmación entera y no a un nombre, pero cumple un cometido muy similar:
I hope I’ve passed the exam, and actually I think so too!
Puede haber cierto margen de confusión en el uso de so como conjunción. Si lo que se pretende es expresar consecuencia, la oración subordinada debe seguir a la principal:
She wore her fur coat, so she didn’t feel the cold.
En cambio, si lo que se pretende es expresar finalidad, se tenderá a colocar primero la oración con so y combinarla con that para evitar ambigüedades, aunque la oración con so también se puede colocar después de la oración principal. Otra forma de dejar clara la intención de expresar finalidad es utilizar el futuro o el condicional como tiempos verbales, si el contexto lo permite:
So
(that) she didn’t feel the cold, she wore her
fur coat.
She wore her fur
coat, so (that) she didn’t feel the cold.
She wore her fur
coat, so (that) she wouldn’t feel the cold.
She’s wearing her
fur coat, so (that) she won’t feel the cold.
PARA SABER MÁS
Sobre el uso de so / such / such a ⇒ 341.
Sobre el uso de so / so that ⇒ 16.