11

Al oír el chirrido, Sunta asomó la cabeza por el ventano de la cocina.

—¡Cuánto bueno!

Había salido a recibirles, pero Juan observó que no hada los aspavientos de alegría de antes. Incluso le pareció ver cierta ironía en sus palabras y una forma extraña de mirar. Con la seguridad que concede la victoria que se espera sobre el enemigo.

Mientras su madre abría con Sunta los balcones, para ventilar la casa, Juan se acercó a la veranda, bajo los pinos. El oleaje cedía blandamente en los rompientes de abajo, dejando sobre el limo de las rocas delicadas randas de espuma. Como siempre, las golondrinas asaeteaban con su presencia veloz los viejos nopales cubiertos de telarañas. Gritaban alegres, borrachas de sol, embebecidas de aquellos azules de eternidad que eran el délo y el mar. «¿Qué justificación tiene aquí, en este lugar, la violencia?» Se formuló la pregunta pensando en los hombres del asfalto, en los que habitaban cuchitriles sombríos o malvivían entre las ratas de los vertederos de los alrededores de Madrid. Pensaba también en quienes se refugiaban en palacios soberbios, pero llenos de cosas muertas que, sin embargo, constituían el móvil principal de sus vidas. Algo por lo que estaban dispuestos a matar.

Cuando vio que se acercaba hada él Vicente, el arrendador, avanzó a su encuentro. También le pareció extraño, como momentos antes, se lo había parecido su mujer.

Vicente abordó al asunto sin preámbulos. Dijo que en las sindicales del pueblo habían acordado desglosar en dos los trabajos de los arrendadores. De una parte, d trabajo de la tierra. De otra, d que daba el cuidado del jardín y la limpieza y mantenimiento de la casa.

—Esto último —dijo haciendo el ademán de contar monedas— tendrán que pagarlo Comprenderá que ya está bien de aguantar pulgas a cambio de nada. Somos trabajadores. No tenemos nada más que nuestros brazos. Así, que ustedes dirán.

Hizo una pausa.

—Yo se lo digo a usted, porque es el mayor de la familia y a su padre no le veo nunca. Doña Beatriz, ya sabe lo que pasa. Dice que bien. Que ya hablará con su marido. Pero no puede dar largas al asunto por más tiempo.

—Haga usted una nota detallando sus honorarios. Me la trae a mí, a casa. Antes de irme a Madrid. Tendrá una respuesta.

Vicente asintió. Luego dijo que lo que no iba a consentir era que les metieran, a él y a su mujer, un extraño que cuidara la casa.

—Tenerlo ahí al lado, sería como meterlo en la cocina de mi casa. O en el dormitorio. El trato es que, o seguimos al cuidado de todo nosotros, como siempre, o se lo arreglan ustedes mismos.

Se alejó de Juan caminando de prisa. Un tranco nervioso, seco, de talón resuelto. En cuanto a Juan, olvidó en seguida a las golondrinas borrachas de sol. Pensó que estaba sintiendo en su carne la rebelión de los esclavos. Aquel infeliz estaba convencido de que todos los hombres eran iguales. Se negaba a aceptar la existencia de una raza superior, de señores, que era la que en definitiva tenía que poner orden. Aquella rasa se veía respaldada por siglos de privilegios, por una cultura superior y una educación esmerada. Todo ello había determinado que sus mujeres tuvieran una silueta grácil, la piel blanca y los dedos finos y puntiagudos; que supieran armonizar el ademán con el gesto y el movimiento, dando como resultante algo que ellos no conseguirían, aunque tuvieran mas millones que don Juan Afarch, y que se llamaba distinción. El resultado de tantos siglos de selección, había producido, además, un sentimiento de repulsión hacia la raza de esclavos, que sólo la educación de los señores podía disimular fingiendo ese especial afecto, benevolente y sórdido, que se pone en la persona cuya libertad se ha comprado con dinero.

Se volvió al oír que le llamaban. Era su primo Alfonso, que anunció a sus tías. Alfonso avanzó hacia él dando saltos. Llevaba un pantalón con las perneras cortadas a medio muslo y una camiseta azul, desteñida, como la de los pescadores. Iba descalzo.

—¿Cuánto que no nos veíamos, Juan?

—¡Huy, lo menos dos años!

Como casi toda la familia, Juan pensaba que su primo era un lunático. Pero así como a la mayoría le resultaba insoportable, a él le caía bien. Para él simplemente era un tipo gracioso.

La conversación derivó en seguida hacia los temas de actualidad. El nombramiento de Azaña como Presidente de la República y la reacción que se esperaba entre los militares.

—Porque los tíos lo odian —dijo Alfonso—. Si pudieran matarlo de un salivazo, lo dejaban seco.

Achicó los ojos cuando le preguntó qué opinaba él como falangista que era. —¿Sabías que milito en Falange?

—Claro. Y que te mueves en las altas esferas del partido en Madrid. No sé quién me enseñó una fotografía de ABC. Cuando lo del teatro de la Comedia. Estaba José Antonio rodeado de mandamases. Y detrás saliste tú. Tras una breve pausa, continuó:

—Por cierto, que tendrías que ir con cuidado. La gente, tú ya sabes cómo es la gente en los pueblos, exagera las cosas. La bola va rodando y...

—¿Qué quieres decir?

—Nada. En concreto nada. Yo salgo poco de aquí. Sabes que la política me deja frío. El político para mí es un anormal, y perdona, al que habría que llevar a una isla desierta. Allí, todos juntos, que jugaran a napoleones. Pero parece ser, y te repito que no me hagas mucho caso que, algunos jefazos de aquí, de las izquierdas, claro, te relacionan muy directamente con la oleada de violencia fascista que hay en Madrid.

—En algo se fundarán.

—Eso no lo sé. Ya te digo que a mí todas estas cosas, plim. Me las meto donde yo sé. Pero tú no has ocultado a nadie que organizaste la Falange aquí. Y ahora, con la detención de José Antonio y los demás, no tendría nada de particular que relacionaran tu viaje, a estas alturas, con un digamos deseo tuyo de poner tierra de por medio. Y como los ánimos están exaltados, y me parece que con razón, has de estar prevenido. Digo yo.

Juan preguntó a su primo cómo respiraba el pueblo.

—Yo llegué ayer, y es la primera vez que salgo de casa.

—El pueblo está contento con la República. Hay más libertad, la gente tiene más dinero, porque gana más. ¿Qué quieres que te diga? Escuelas han creado no sé cuántas. Un grupo escolar nuevo y una Academia subvencionada por el Ayuntamiento. Además, está el Patronato de Misiones Pedagógicas, que ha creado una biblioteca pública. Funcionan colonias escolares, comedores. En fin, se van haciendo cosas. Ese Martín vale. No es el alcalde imbécil al que estábamos acostumbrados. Pero...

—¿Pero qué?

—Pues, lo de siempre. Está el cura, que cada vez que sube al púlpito manda al infierno a todo el pueblo. Únicamente se salvan los que juegan con él al subastado. El juez, el notario, el sargento de la Guardia Civil. Gente así. Por cierto, que a veces se reúnen, con el comandante de Marina y otros, en tu casa.

—¿Por qué en mi casa?

—Dicen que van a hacerle compañía a tu madre, lo cual no dudo. Pero yo creo que aunque no hagan nada más que hablar de sus cosas, a tu madre la comprometen. La gente cree que conspiran o algo parecido.

—¡Qué burrada! ¿Qué pueden hacer estas pobres personas? Eso pasa en todos los pueblos. Las personas de derechas se juntan entre ellas como han hecho siempre. Es natural. ¿Te los imaginas reunidos con Vicente y Sunta? ¿De qué podrían hablar?

—De todas formas, te lo advierto para que se lo digas a tu madre. La gente está excitada. Recelosa. Hasta aquí llegan noticias de levantamientos. Claro, lo natural es que no se fíen ni de su propia sombra. Mira, aquí, a casa de las tías, solían venir algunas mujeres a rezar el rosario. Otras traían cada mes a la Divina Pastora. Es una soberana cursilada, ya lo sé, la Virgen con el sombrerete lleno de flores, como si fuera una Diana Cazadora venida a menos. Pero qué quieres, se lo pasan bien. Bueno, pues desde que va todo esto, les dije que se dejaran estar de folklores, y me han obedecido. Lo cual no es nada fácil. Tú podrías hacer igual.

—No puedo privar a mi madre de sus distracciones. Tiene perfecto derecho a recibir en su casa a quien le dé la gana.

—Allá tu.

Interrumpieron la conversación cuando entraron las tías. Juan las encontró exactamente igual que desde que las conocía: extravagantes, rezanderas, deliciosamente graznadoras.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml