3

Ahora estaba allí. Muy cerca. A unos pasos de él, apoyaba un pie con precaución en la zancadera del estribo de un calesín pintado de negro acharolado, menos los radios y el borde externo de las ballestas, que lo estaban de un rojo vivo.

Alejandro se apresuró a darle la mano. Le sorprendió la decisión alegre que cubrió en su mirada.

—He venido como estaba por casa —dijo ella apretando sus dedos. Y añadió dirigiéndose al cochero—. Volveré paseando, Juan. Gracias.

Cuando echaron a andar, ella le cogió del brazo. En seguida se paró y descansó la frente sobre su pecho.

—Estás aquí —dijo—. Estás aquí y todavía no me lo creo.

Le miró sonriente.

—Dime que esta vez no sueño. Pellízcame.

Alejandro sintió la tentación de besarla, pero se limitó a acariciar su cabeza. Mientras, las yemas de sus dedos jugueteaban con los diablillos de la nuca de ella.

—Has venido con un criado —dijo él.

Ella se encogió de hombros.

—Me da lo mismo. Que se entere hasta el sol del día. Además, lo sabe toda Sevilla.

Rió un poco nerviosa.

—Pero no me importa. Llegará un día en que dos personas que se quieran no tendrán que ocultar sus sentimientos a los demás como si fueran un pecado. Yo le digo a mi virgencita Macarena que se haga cargo. Y vaya si lo comprende. ¿Qué me importa la gente?

Caminaron unos pasos.

—Yo hasta ahora no comprendía del todo la nada —comentó ella—. ¡Nadal ¿Qué será eso, Dios mío? El vacío del vacío. Algo más horrible que el mismo infierno. Pero ahora ya sé lo que es. Y no me importa el abismo que abre delante de mis pies.

Él la miró interrogante.

—Sí, hijo. Verás lo que pienso. Tú y yo lo somos todo. Y al otro lado de nosotros, detrás, delante, rodeándonos por todas partes, está la nada. ¿Qué puede importarme a mí que mi familia y mis amigos me den la espalda? No existen, Alejandro. No hay nadie. Es la nada lo que me rodea cuando no estoy contigo. ¿Iba a preocuparme por lo que pueda pensar un criado? ¡Ni lo sueñes, niño!

Mientras se dirigían a los jardines del Alcázar, Eugenia le puso al corriente de sus planes. Si no le parecía mal, buscaría un hotelito para el mes de agosto cerca del pueblo de Alejandro. Deseaba que le indicara el lugar más cómodo y discreto.

—Tienes los hijos mayores —añadió—, y no quisiera que formaran un mal concepto de su padre.

Alejandro caminaba como un autómata. Tenía la frente sudada bajo la badana del sombrero y la brisa que había entrado enfriaba su sudor sobre la piel lo mismo que escarchaba en su pensamiento las palabras que traía preparadas para ella.

—Hablaremos más adelante de eso —cortó con cierta brusquedad—. Ahora quiero saber cómo te encuentras. Qué haces.

—Estoy bien —repuso ella—. En cuanto a lo de hacer, hago lo único que me está permitido. Pienso en ti. A toda hora. En todo momento. Y si crees que soy exagerada peor para ti. Descreído.

Renunció a decirle que las amistades de siempre no la visitaban y que su familia la había puesto en el disparadero de abandonar aquellas relaciones con un hombre casado o prescindir de ella.

Alejandro sonrió.

—Creo en ti —murmuró emocionado—. Lo sabes. Pero hay otras cosas, Eugenia. Es algo que me consta que tampoco ignoras. Pero ya hablaremos más adelante.

La miró.

—¿Sabes que te encuentro más bonita? Juvenil.

Ella llevaba un alegre vestido de percal claro estampado de florecillas de colores. Era ceñido, lo cual contribuía a resaltar la curva de la cadera y los senos, a pesar de las grandes solapas del cuello.

—Pero si es una bata de estar por casa —repuso—. Te he dicho que me ha faltado el tiempo para venir en seguida que me has llamado. Ni siquiera medias llevo. ¡Como ahora va cada cual como le da la gana!

Alejandro creyó comprender que lo que sucedía en realidad era que el carácter aniñado de Eugenia se había contagiado del ambiente. La República había advenido con la alegría que caracteriza a lo que por naturaleza es joven. Su proclamación en todo el país había sido una fiesta. Algo así como una verbena regocijada, exultante. En pocos días cambiaron los modos y las modas. Lejana la figura simbólica del clasismo más excluyente, el monarca, desterrada la familia real, relegada la nobleza a la sombra medrosa de sus palacios y desmanteladas las fuerzas políticas de la monarquía, la gente se sintió más hermanada. Más comunicativa y cordial. Fue como si hubiera descubierto de repente que las palabras libertad y fraternidad no eran únicamente palabras, sino jubilosas realidades. Bienes naturales, como podían serlo el aire o la luz del sol, que nacían con la criatura humana igual que con ella nace la esperanza de un mundo más justo. El optimismo que este descubrimiento había provocado en el inconsciente colectivo se reflejaba en la expresión de las caras, trascendía hasta la conversación familiar, en el lugar de trabajo. Saltaba a la calle, donde todo el mundo parecía conocerse y simpatizar en virtud de una comunicación espontánea entre los ciudadanos, todos los cuales parecían estar de acuerdo en la urgente necesidad de abandonar las viejas fórmulas de etiqueta, ese rito social absurdo sin otra finalidad que distanciar a las personas, y de sustituirlas por otras nuevas, populares, hechas de naturalidad y llaneza.

Al doblar una esquina vieron que la gente empezaba a amontonarse en las aceras. Se habían encendido las primeras luces y flotaba en el ambiente un aire de fiesta. Un joven agitanado de pelo untuoso y grandes patillas lanudas pregonaba curruscantes tejeringos que ofrecía en una cesta tapada con un lienzo blanquísimo. Detrás de él, una niña de corta edad ofrecía el botijo a los viandantes por la voluntad.

Eugenia pidió unas monedas a Alejandro y compró unos churros, que se dispuso a comer alegremente. A lo lejos se oían trompetas y redoble de tambores.

Alejandro quiso saber de qué se trataba.

—Es la tropa —contestó Eugenia. Y sus ojos brillaron con entusiasmo casi infantil—. Desde que Sanjurjo hizo fracasar la sublevación de los aviadores en Tablada no paran de desfilar.

A medida que se acercaban los soldados la gente se enardecía. A los primeros aplausos, más tímidos, siguió una salva cerrada, unánime. Alguien gritó un viva la República que fue coreado por la multitud. Tras el vistoso escuadrón de Caballería desfiló una compañía de fusileros. De vez en cuando saltaba al arroyo una jovencita y entregaba a un soldado un ramo de flores o la cinta que llevaba al pelo. Los vítores y los aplausos continuaron hasta que desfiló el último hombre. Finalmente la gente se dispersó.

Eugenia se colgó del brazo de Alejandro y le preguntó qué opinión le merecía la República.

—Si te parece —propuso él—, vamos a sentarnos. Charlaremos. De la República y de lo que tú quieras. Además, tomas algo que te baje los tejeringos.

Se sentaron en la terraza de una heladería, no lejos de la catedral.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml