12

Juan, el segundo de los hermanos Acosta, después de Marta, y Carlos, que empezaba aquel año el tercero de Bachiller, llegaron a Valentía a principios de setiembre. Los dos traían en la cara d sol de la playa. La de Juan, de pid cetrina, era un carbón. Carlos, más rubio, tenía un color que recordaba el de la luna vieja.

Lo primero que hideron al tomar posesión del nuevo piso fue echar a suerte los dormitorios. Ganó Carlos y, como siempre, escogió el peor: la pequeña alcoba interior que había en el comedor. También como siempre se negó a aceptar la derrota, «Lo he hecho adrede —gritó con las orejas encendidas—. Porque me da la gana. Además, tendré un buen despertador. El gallo de la portera. Ése no se estropea nunca. Ni se para.» Juan— trasladó en silencio sus libros al dormitorio que le había tocado en suerte, el primero a la izquierda, en el corredor, según se iba a la sala.

A principios de octubre se normalizó la vida de los Acosta. Juan iba cada mañana a dar clases a la Facultad de Medicina. Por la tarde, estudio en casa, excepto sábados y domingos. Carlos, por su parte, asistía mañana y tarde a la «Academia Castellanos».

Por aquellos días llevó al piso de Zapateros a un compañero de curso, Bernardo Badía, un pollastrón obseso y alocado, al que todos llamaban Fatty, A media tarde, solían aparecer los dos, se encerraban en la habitación de Carlos y desaparecían de allí tan misteriosamente como habían entrado. A Beatriz, dotada de un husmo poco común para detectar las barrabasadas de su hijo, empezó a preocuparle tanto misterio.

—¿Qué sabes de tu hermano? —solía preguntarle a Juan—. Me parece que anda tramando algo.

Juan replicaba siempre lo mismo.

—Déjalo estar. Si hace una de las suyas ya saldrá.

Marta solía pasar las tardes con las hermanas León, en él piso de éstas. Alguna que otra vez se les unía Antoñita Ortín, la hija de don Julio, un notario que tenía el despacho en un entresuelo de la calle de San Vicente. Los jueves acompañaba a su madre la tertulia de «El Siglo». Su distracción entonces era mirar a la gente que pasaba por la calle de la Paz y observar los vestidos de las chicas de su edad.

Por lo que respecta al pequeño, repartía su tiempo entre la escuela, situada en un principal destartalado de una calleja del barrio de Serranos, y los ocios propios de su edad. Las tardes de cumplido, los martes y los viernes, salía con su madre a devolver visitas. Otras, por el contrario, se tragaba enteras las que iban a su casa, tínicamente disfrutaba las tardes baldías, cuando, solo en casa, podía entregarse a los juegos que creaba su imaginación. O leyendo el suplemento infantil de El Mercantil Valenciano, que le guardaba Emerentíano Adell. Aunque a decir verdad, encontraba estúpidas las aventuras de aquel Colilla vestido de golfo, que ensartaba una tontería tras otra hablando con su pato Banderilla, como si los patos pudieran hablar.

Sucedía casi siempre que Tito se cansaba de la chata nariz de Colilla o de los cubos del rompecabezas. Entonces se acercaba al cuarto de Juan. Entreabría la puerta. Su hermano repetía unos nombres muy raros y, sin levantar la vista de las páginas del libro de texto, le hacía señas con la mano de que le dejara en paz. Tito le miraba con orgullo, porque era su hermano mayor y estudiaba para médico. Y Juan, que ignoraba sus pensamientos, acababa echándolo sin contemplaciones.

Se refugiaba con su desencanto en la salita donde la madre repasaba la ropa interior antes de que Marta la planchara. Revolvía el costurero de mimbre, cambiaba de lugar los alfileres del acerico, enredaba los hilos de las bobinas, daba pataditas de nervios en el suelo Beatriz decía siempre lo mismo sin mirarlo: «Parece mentira, un hombre que eres ya. ¿No te da vergüenza?»

Poco después empezaban las preguntas. «¿Por qué quema el fuego, mamá.» «¿Nacen los chinitos amarillos, o los castiga el Señor porque no quieren ir a misa?» Aplastaba su nariz sobre el cristal del balcón, el que daba a la calle de Zapateros. Lo lamía, mirando a la madre de reojo. Miraba distraídamente a la calle, por donde raras veces pasaba nadie, a no ser el carbonero que vivía enfrente. Finalmente se encerraba en el cuarto trastero, donde daba rienda suelta a sus ensoñaciones, hasta que oía el timbre de la puerta.

Su hermano Carlos lo empujaba a un lado, corría huracanado hasta el baño, donde pronto se oía el chorrito, y se sentaba a la mesa del comedor, gritándole que le dejara solo. En seguida, teoremas, postulados, corolarios, escolios. Marta, que leía a Pereda en la sala aprovechando la última claridad de la tarde, se disponía a poner la mesa.

—¿No ves que estoy estudiando? —protestaba Carlos.

—Haber venido antes. Es hora de cenar.

Marta le miraba con severidad.

—¿Dónde has estado toda la santa tarde? Seguro que con ese golfo de Badía.

—No te importa.

—Qué educadito, el chico. Aprendes mucho de las nuevas amistades. Anda, quítate de ahí.

Carlos se aferraba a la mesa y se negaba a soltarse, mientras su hermana tiraba de él.

—¡Te he dicho que es hora de cenar!

Tito observaba la escena desde uno de los sillones. Poco a poco las voces de sus hermanos se alejaban. Le ganaba una inefable sensación de bienestar, como si un bálsamo milagroso se le derramara dentro del pecho. El bálsamo, clorofórmico, hormigueaba en sus piernas, gravitaba sobre sus párpados, se amontonaba hacia un lado, en la cabeza, que se aflojaba y caía sobre el pecho.

La voz de Marta:

—No te duermas, Tito.

Abría los ojos. Los cerraba otra vez. En la cocina, distanciada de él cientos de kilómetros, repicaban los cubiertos sobre la loza.

Aquella tarde de últimos de setiembre, Emilín canturrió ante Beatriz:

—Que ha dicho mi mamá que se va de compras y que me venga a jugar con Tito hasta que vuelva.

Beatriz la besó en la frente y la hizo entrar.

—Pasa, hija. Que eres un sol. Se volvió hacia su hijo.

—Tito, mira quién ha venido. Podéis jugar en el comedor. Lo retuvo un momento.

—Pero cuidado con lo que dices, que Emilín es un ángel.

Se quedaron solos en el comedor, de pie, mirándose. El vestido marrón a cuadros que llevaba ella le quedaba un poco corto.

—¿Te gusta? —le preguntó—. Me lo he planchado yo. Es del año pasado pero parece nuevo. ¿O no?

Tito se encogió de hombros.

De repente Emilín se despatarró en un sillón con las piernas levantadas. —¿No vienes a jugar?

Sus ojos azules le miraban inocentemente sorprendidos cuando él se acercó.

—¿Jugar a qué?

Emilín le sacó la punta de la lengua.

—¡Antipático!

Seguía patas arriba hundida en el sillón.

—Jugaremos a papas y mamás. Yo seré el papá.

Tito miraba la entrepierna de Emilín, ceñida por el pliegue de una braguita de percal color lila.

—¿Por qué has de ser el papá? Eres una niña.

—Pero yo quiero ser niño. Y mi papá también. Por eso me llaman todos E milín. ¿O no sabes que me llamo Emilita?

Se revolvió en el sillón dejando al descubierto sus nalgas redondas y sonrosadas. Tenía el rostro aplastado sobre el asiento del sillón, por lo que sus palabras se oían sordamente.

—¿Sabes una cosa? Me gustaría tener una cosita como tú. Claro que, si la tuvien, no tendría el niño dormido en la barriga.

—¿Qué niño?

Emilín volvió la cara hacia él.

—Tampoco lo sabes. Todas las mujeres tienen en la barriga un niño dormido. Cuando un chico las besa, el niño se despierta. Y se hace gordo. Pero tiene que ser un beso en la boca. Largo, largo.

Emilín se arrodilló a los pies de Tito.

—¿Me enseñas tu cosita?

La expresión de su cara era tan inocente, que no supo negarse.

—Si tú quieres...

No había terminado la frase, cuando sintió sus dedos hurgando en la entrepierna. Ella le miraba a los ojos fijamente, sin el menor parpadeo. Dijo en voz baja:

—Podrías darme un beso.

—¿Y si se despierta el niño?

—No se despierta, porque hemos quedado en que yo soy el papá. ¿Me lo das?

Tito se indinó y Emilín entornó los ojos. Seguía hurgando en su entrepierna míen— tras los labios de él se aplastaban torpemente sobre los suyos. Cuando finalmente los separó, Emilín dijo asombrada:

—¡Se está hiriendo gordo! Tito parpadeó asustado.

—¿El niño?

—No. Tu cosa. ¿Me la enseñas?

Dio un paso atrás.

—Eso es un pecado. Además, me da vergüenza.

Emilín estaba de rodillas, con las palmas de las manos en d sudo. De pronto se levantó ágilmente y se quitó las bragas.

—Mira, ¿ves?, a mí no me da vergüenza.

Le enseñaba su sexo, pequeño y sonrosado, cuando oyeron en d pasillo unas pisadas. Era Juan, que iba a llenar su vaso de agua a la cocina. Emilín corrió hacia él y se abrazó a sus piernas.

—No quiere jugar conmigo —gimoteó. Juan miró a su hermano sonriendo.

—Venga, hombre —dijo—, no seas descortés. Juega con Emilita. Pero no lo hagas a lo bestia, que es una dama.

Tito se prometió formalmente no fiarse en la vida de ninguna mujer.

Generaciones
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml
sec_0224.xhtml
sec_0225.xhtml
sec_0226.xhtml
sec_0227.xhtml
sec_0228.xhtml
sec_0229.xhtml
sec_0230.xhtml
sec_0231.xhtml
sec_0232.xhtml
sec_0233.xhtml
sec_0234.xhtml
sec_0235.xhtml
sec_0236.xhtml
sec_0237.xhtml
sec_0238.xhtml
sec_0239.xhtml
sec_0240.xhtml
sec_0241.xhtml
sec_0242.xhtml
sec_0243.xhtml
sec_0244.xhtml
sec_0245.xhtml
sec_0246.xhtml
sec_0247.xhtml
sec_0248.xhtml
sec_0249.xhtml
sec_0250.xhtml
sec_0251.xhtml
sec_0252.xhtml
sec_0253.xhtml
sec_0254.xhtml
sec_0255.xhtml
sec_0256.xhtml
sec_0257.xhtml
sec_0258.xhtml
sec_0259.xhtml
sec_0260.xhtml
sec_0261.xhtml
sec_0262.xhtml
sec_0263.xhtml
sec_0264.xhtml