Glosario

Aceleración (Tahitéi)

Práctica ancestral de los maestros del Tahedo, que aumenta durante un lapso de tiempo la velocidad y agilidad de sus movimientos, y en cierta medida también su fuerza. Consiste en una fórmula secreta, compuesta por una serie de letras y números, que al ser subvocalizada provoca una reacción corporal instantánea. La contrapartida es que las aceleraciones consumen rápidamente las energías del cuerpo, de modo que tras ellas hay que reponer fuerzas ingiriendo comida y bebida en gran cantidad y con un descanso adecuado.

Existen dos aceleraciones conocidas. La primera es Protahitéi, que se enseña a partir del quinto grado, y mejora el rendimiento físico en un cincuenta por ciento. Mirtahitéi, la segunda aceleración, duplica la velocidad de un organismo normal. Un maestro en Mirtahitéi puede cruzar un río de diez metros de un salto. Requiere una recuperación más larga, y por ello no suele recurrirse a ella salvo en caso de necesidad, y raras veces durante más de cinco minutos.

Se dice que existe una tercera aceleración, y que ésta sólo la conocen el Maestre de Uhdanfiún y algún otro Tahedorán privilegiado, como el gran Kratos May.

Áinar

País situado al noroeste de Tramórea. En tiempos pasados fue un imperio que dominó casi todas las regiones civilizadas del continente. En la época en que transcurre la novela, su monarca sigue denominándose emperador, y los soberanos de otros reinos le deben pleitesía, aunque esta autoridad es puramente nominal. La capital de Áinar es Koras.

Ainari

Natural de Áinar.

Banta

Aldea situada en la linde sur del bosque de Corocín.

Corocín

Uno de los mayores bosques de Tramórea, situado entre Áinar, Ritión y las tierras de Málart. Recibe su nombre por los coruecos que aún merodean entre su espesura. Es allí donde vive Linar.

Corueco

Bestia antropomorfa, de largos brazos, piel recubierta de escamas y huesos metálicos que en ocasiones se utilizan como armas. El corueco es omnívoro, aunque prefiere la carne, en especial la humana. Un corueco adulto suele superar los dos metros de altura y los trescientos cincuenta kilos de peso.

Feryí

Distrito de Koras en el que se agrupa toda la población extranjera de la ciudad.

Guiños

Desierto en el sureste de Áinar que linda con la Sierra Seca y la frontera de Ritión, y al norte con el bosque de Corocín. Está en la Ruta de la Seda que va de Áttim a Koras.

Hasha

Parte final del filo de la espada.

Horda Roja

Ejército de mercenarios que constituye un Estado independiente, fundado por Hairón. Tiene su sede en la fortaleza de Mígranz.

Ibtahán

Maestro menor del Tahedo, entre el cuarto y el sexto grado, autorizado para adiestrar a discípulos de grados inferiores. El tratamiento abreviado para un Ibtahán es ib. A partir del quinto grado, a los Ibtahanes se les revela el secreto de Protahitéi, la primera aceleración. Las marcas que aparecen en el brazalete de los Ibtahanes son de color azul.

Kartine

Diosa del destino. No pertenece a la familia de los Yúgaroi.

Kisha

Punta de la espada.

Koras

Capital de Ainar.

Luznago

Insecto volador de gran tamaño que emite una potente luz. Los hay de varios colores, aunque los verdes son los más numerosos.

Niryiin

Ondinas, ninfas de las aguas.

Protahitéi

Primera aceleración (véase Aceleración).

Ritión

Confederación de ciudades e islas alrededor del Mar de Ritión. Se gobiernan mediante el Consejo de la Anfictionía. También se utiliza el término para los habitantes de Ritión.

Tahedo

El Arte de la Espada.

Tahedorán

Maestro mayor del Tahedo, autorizado para dar clase a todo tipo de discípulos, siempre que sean de grado inferior. Para convertirse en Tahedorán hay que conseguir siete marcas de maestría. Existen otros dos grados más, el octavo y el noveno, y un décimo que es honorífico y que tan sólo posee el Maestre de Uhdanfiún. El tratamiento honorífico abreviado para un Tahedorán es tah. Se calcula que uno de cada cinco mil alumnos que empiezan a estudiar el Arte de la Espada llegan a convertirse en Tahedoranes. Todo Tahedorán debe dominar los secretos de las setenta y siete técnicas y las diez primeras series, hasta Taniarimya. Cuando alguien se convierte en Tahedorán, se le enseña el secreto de Mirtahitéi, la segunda aceleración. Se reconoce a un Tahedorán por las marcas rojas de su brazalete y por el diente de sable que lleva en el cinto.

Taniar

La luna roja. Su ciclo es de veintiocho días. También es el nombre de una diosa guerrera, hija de Manígulat y de Himíe.

Tramórea

Continente en el que se desarrolla la acción de La Espada de Fuego.

Uhdanfiún

La academia de artes marciales más prestigiosa y antigua de Tramórea. Fue fundada por Áscalos hace más de quinientos años.

En ella estudian sobre todo Ainari, aunque se admite a alumnos de otros lugares siempre que juren obediencia al emperador de Ainar y sirvan durante cinco años en su ejército.

Yagartéi

Técnica de Tahedo que consiste en desenvainar la espada y a la vez dar un tajo de izquierda a derecha, normalmente para decapitar al adversario. La posición de partida puede ser sentado en el suelo, en una silla o de pie. La Yagartéi es un arte marcial en sí misma.

Zenordanil

Primer mes del año. Coincidiría más o menos con diciembre.

La cacería secreta
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Intro.xhtml
01.xhtml
02.xhtml
03.xhtml
04.xhtml
05.xhtml
06.xhtml
07.xhtml
08.xhtml
09.xhtml
10.xhtml
11.xhtml
12.xhtml
13.xhtml
14.xhtml
15.xhtml
16.xhtml
17.xhtml
18.xhtml
19.xhtml
20.xhtml
21.xhtml
22.xhtml
23.xhtml
24.xhtml
25.xhtml
26.xhtml
27.xhtml
28.xhtml
29.xhtml
30.xhtml
31.xhtml
32.xhtml
33.xhtml
34.xhtml
35.xhtml
36.xhtml
37.xhtml
38.xhtml
39.xhtml
40.xhtml
41.xhtml
42.xhtml
43.xhtml
44.xhtml
45.xhtml
46.xhtml
47.xhtml
48.xhtml
49.xhtml
50.xhtml
51.xhtml
52.xhtml
53.xhtml
54.xhtml
55.xhtml
56.xhtml
57.xhtml
58.xhtml
59.xhtml
60.xhtml
61.xhtml
62.xhtml
63.xhtml
64.xhtml
65.xhtml
66.xhtml
67.xhtml
68.xhtml
69.xhtml
70.xhtml
71.xhtml
72.xhtml
73.xhtml
74.xhtml
75.xhtml
76.xhtml
77.xhtml
78.xhtml
79.xhtml
80.xhtml
81.xhtml
82.xhtml
83.xhtml
84.xhtml
85.xhtml
86.xhtml
87.xhtml
88.xhtml
89.xhtml
90.xhtml
91.xhtml
92.xhtml
93.xhtml
94.xhtml
95.xhtml
96.xhtml
97.xhtml
98.xhtml
99.xhtml
100.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
120.xhtml
121.xhtml
122.xhtml
123.xhtml
124.xhtml
125.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
153.xhtml
154.xhtml
155.xhtml
156.xhtml
157.xhtml
158.xhtml
159.xhtml
160.xhtml
161.xhtml
162.xhtml
163.xhtml
164.xhtml
165.xhtml
166.xhtml
167.xhtml
168.xhtml
169.xhtml
170.xhtml
171.xhtml
172.xhtml
173.xhtml
174.xhtml
175.xhtml
176.xhtml
177.xhtml
178.xhtml
179.xhtml
180.xhtml
181.xhtml
182.xhtml
183.xhtml
184.xhtml
185.xhtml
186.xhtml
187.xhtml
188.xhtml
189.xhtml
190.xhtml
191.xhtml
192.xhtml
193.xhtml
194.xhtml
195.xhtml
196.xhtml
197.xhtml
198.xhtml
199.xhtml
200.xhtml
201.xhtml
202.xhtml
203.xhtml
204.xhtml
205.xhtml
206.xhtml
207.xhtml
208.xhtml
210.xhtml
211.xhtml
212.xhtml
213.xhtml
214.xhtml
215.xhtml
216.xhtml
217.xhtml
Glosario.xhtml
DramatisPersonae.xhtml
Ilustraciones.xhtml