X

El 7 de noviembre, el Che estaba junto a Nikita Jrushov en el palco de honor que daba a la helada Plaza Roja de Moscú, donde se realizaba el desfile militar anual en conmemoración del cuadragésimo tercer aniversario de la Revolución de Octubre. Nikolái Leonov, su intérprete, se encontraba en la tribuna reservada al cuerpo diplomático.

Momentos antes el Che se encontraba a su lado, tiritando de frío, cuando un mensajero fue a informarle de que Jrushov lo invitaba a colocarse a su lado. «El Che no quiso ir —dijo Leonov—; no se sentía tan importante para estar en un lugar tan sagrado para él». El mensajero partió, pero volvió poco después. El premier soviético insistía. El Che preguntó a Leonov qué debía hacer; éste le dijo que aceptara. Que Leonov supiera, era la primera vez que alguien que no fuera un jefe de Estado «o al menos un jefe partidario», recibía la invitación a ocupar un lugar en la tribuna sacrosanta del Soviet Supremo sobre el mausoleo de mármol rojo donde yace el cuerpo embalsamado de Lenin.

José Pardo Llada, el antiguo compañero de viajes del Che, también se encontraba en la Plaza Roja, como integrante de una delegación cubana invitada por el Sindicato de Periodistas Soviéticos. Al ver a Guevara en la terraza exclusiva del Presidium junto a Nikita Jrushov y rodeado por las lumbreras del mundo comunista, observó que «en medio de la parafernalia internacional del comunismo, se veía satisfecho, radiante, feliz».

Entre las personas que le presentaron ese día estaba un boliviano moreno y delgado, de su misma edad, llamado Mario Monje Molina, líder del Partido Comunista Boliviano. Fue un encuentro breve y superficial: Monje recordaría más adelante que el Che apenas alcanzó a decirle, «he estado en tu país», antes de que continuaran las presentaciones. Siguieron sus respectivos caminos sin saber hasta qué grado sus destinos se entrelazarían en pocos años más.

En esa primera gira del bloque comunista, el Che viajó durante dos meses entre Praga, Moscú, Leningrado, Stalingrado, Irkutsk, Pekín, Shanghai, Pyongyang y Berlín. Mientras tanto, la campaña presidencial norteamericana arduamente disputada culminaba en un empate; en definitiva, John F. Kennedy derrotaría a Nixon por un margen estrechísimo.

El objetivo principal del viaje era asegurar la venta de la parte de la próxima zafra no adquirida por Moscú, una misión que adquiría cierta urgencia desde la decisión de Eisenhower de suspender las compras de azúcar cubano para el resto de 1960. Sabía que era apenas el preludio a la prohibición total de importar el producto, una perspectiva, empero, que no podía dejar de complacerlo en vista de sus esfuerzos por materializarla desde la victoria rebelde.

El Che había partido de La Habana el 22 de octubre, tres días después del anuncio del embargo norteamericano. Lo acompañaban Leonardo Tamayo, el escolta de dieciocho años que estaba a su lado desde los días en la Sierra Maestra; Héctor Rodríguez Llompart, su mensajero en las conversaciones con Mikoyán, y varios economistas cubanos, chilenos y ecuatorianos que colaboraban con él en el INRA.

En Praga, su primera escala, recorrió una fábrica de tractores, concedió entrevistas y obtuvo un préstamo de veinte millones de dólares para construir una planta de montaje de automóviles en Cuba. En Moscú, aprovechó los intervalos entre conversaciones con funcionarios económicos, militares y comerciales para pasear. Visitó el Museo Lenin y el Kremlin, colocó una ofrenda floral en la tumba de Lenin, asistió a un concierto de Chaikovski y, con Mikoyán, a una representación en el Teatro Bolshói. Leonov lo acompañaba a todas partes.

«Era un personaje altamente organizado —recordó Leonov—; no tenía en ese sentido nada de latinoamericano, era más bien alemán. Puntual, exacto, era asombroso para todos los que han conocido América Latina. Recuerdo cómo él logró disciplinar a su delegación, que era bastante floja en la disciplina, porque el día programado para comenzar las negociaciones a las diez de la mañana, él sale a los carros que estaban esperando, solo, ninguno de los miembros de la delegación había bajado; todos estaban medio dormidos. Le pregunté: “Che, ¿esperaremos a la delegación?” Le dije que no se preocupara, que llamaría al ministro para que nos esperara unos quince o veinte minutos. Él me dijo: “No, vámonos solos.” Y salió solo acompañado por mí a las negociaciones».

Comenzó la reunión y unos veinte minutos después empezó a llegar el resto de la delegación cubana, todos jadeando y sin corbata. «[El Che] no dijo nada absolutamente, ni una sola palabra de crítica, ni el más leve movimiento de los músculos de la cara, nada; pero en la noche me dijo: “Óyeme, Nicolás, organiza mañana la visita de toda la delegación al Museo de Lenin en el Kremlin, y dile a la guía que va a dar la explicación que haga hincapié en la disciplina que exigía Lenin a los miembros del Buró Político en aquel entonces, que hable de eso sobre todo.”»

Leonov dispuso todo tal como le había pedido el Che, y al día siguiente el grupo acudió al museo con entusiasmo. «La muchacha que daba explicaciones comienza a hablar sobre la disciplina en la administración de Lenin, decía que, cuando uno tardaba a la reunión del Consejo de Ministros, el primer castigo era la amonestación muy seria. La segunda vez que llegaban tarde, era la multa de dinero bastante fuerte y la publicación en la prensa del partido. Y la tercera vez, era separado de su cargo, ya sin explicaciones. Y todo el mundo lo sabía». Los camaradas del Che comprendieron perfectamente. Leonov estudió sus expresiones y la del Che, que era «grave… irónica». A partir de entonces, según Leonov, no hubo más indisciplina en la comitiva del Che.

Sin embargo, sancionó a Llompart por su desprolijidad en la corrección del texto de un tratado comercial que debía firmar con el gobierno de Rumanía, uno de los países por visitar. El Che descubrió un error que se le había escapado a Llompart y lo regañó con furia.

«Me dijo cosas horribles para mí; me sentía aplastado, no tenía excusas de ningún tipo, simplemente no había hecho las cosas como tenía que hacerlas —recordó Llompart—. En los primeros momentos reaccionó violentamente, exigiéndome explicaciones y responsabilidades… Se percató de mi vergüenza y dejó de hablar… Sabía que yo comprendía mi error y que estaba abochornado».

Sin embargo, el incidente no terminó ahí. Días después, Llompart se levantó a primera hora para ir a recorrer Leningrado con el resto de la delegación. Al verlo, el Che preguntó: «¿Y tú, adónde vas?» «Bueno, comandante —dijo Llompart—, a Leningrado…» «No —dijo el Che—, primero debes aprender a cumplir con tu deber». El grupo partió sin Llompart. Pero más adelante, cuando se aprestaban a realizar otro paseo, el Che fue personalmente a decirle que podía participar; había cumplido la sanción.

El Che siempre era más severo con aquellos que consideraba que tenían pasta de verdaderos revolucionarios, y evidentemente Llompart era uno de ellos. Si lo decepcionaban, era implacable; si pasaban la prueba, los recompensaba con su confianza. Semanas después, en China, designó a Llompart su representante en una visita a Vietnam. Y al regresar a Cuba, lo nombró jefe de la delegación que visitaría el resto de los países del bloque oriental: Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Albania.

La franqueza del Che solía ofender a sus interlocutores, como sucedió cuando Leonov lo invitó a una cena privada antes de partir de Moscú. Como su vivienda era demasiado pequeña para semejante agasajo, pidió a la familia de Alexeiev, que aún vivía en Moscú, que preparara una cena especial en su apartamento, más grande y cómodo que el suyo. Se esforzaron por preparar esturión y otras exquisiteces de pescado dignas del huésped de honor.

Pero al llegar, el Che exclamó: «¡Madre mía! ¡Yo me quedo hambriento aquí!», y explicó a sus alicaídos anfitriones que no podía comer pescado debido a sus alergias. Le prepararon rápidamente unos huevos. Más tarde, sentados en torno de la magnífica mesa, el Che señaló los platos y echó una mirada intencionada a los comensales; los Alexeiev, que habían vivido en París, exhibían su mejor juego de loza. Alzó una ceja y observó: «Bueno, los proletarios comen aquí con la porcelana francesa, ¿eh?»

Aunque jamás lo dijo en público, sus conocidos dicen que el Che regresó de su primer viaje a Rusia consternado por el estilo de vida elitista y la evidente afición por los lujos burgueses que observó en los funcionarios del Kremlin, comparados con las condiciones de vida austeras del ciudadano soviético común. Evidentemente, cuatro décadas y media de socialismo no habían creado un nuevo Hombre Socialista, al menos en la élite partidaria; no eran ésas sus expectativas al visitar la madre patria del socialismo universal.

En un momento de seriedad, habló sobre Guatemala con Leonov. Evidentemente había sido una experiencia aleccionadora, y aunque poco antes había elogiado a Arbenz públicamente en Cuba, en la conversación con Leonov lo destrozó por «abandonar la batalla» sin luchar. En el pensamiento del Che, el liderazgo era un deber sagrado otorgado a un individuo «elegido» por el pueblo sobre la base de la confianza. Ese privilegio conllevaba la obligación de honrar esa confianza, incluso con el sacrificio de la propia vida. Así concebía su compromiso con la Revolución Cubana, e indudablemente esperaba lo mismo de Fidel.

«Yo no sé si se mantendrá la Revolución Cubana o no —dijo a Leonov—, es difícil decirlo, pero yo seguiré peleando hasta lo último… No me busquen más entre los refugiados de las embajadas. Ya he tenido esta experiencia y no la voy a repetir nunca; yo me iré con la metralleta en la mano, en la barricada».

Leonov asistió a las conversaciones del Che con Jrushov. Entre otras cosas, quería que Cuba tuviera una planta siderúrgica —la piedra angular de la industrialización— con capacidad para producir un millón de toneladas de acero. Quería que los soviéticos la financiaran y construyeran.

«Jrushov al principio se mostró muy reservado —dijo Leonov—, dijo: “Bueno, vamos a estudiarlo”, y sus expertos lo estudiaron durante varios días… Y cada vez, cuando [el Che] veía a Jrushov, le decía: “Bueno, Nikita, y qué hay del plan de la planta.” Nikita le dijo: “Mira, Che, si tú quieres podemos construir la planta, pero en Cuba no hay carbón, no hay mineral de hierro, no hay mano de obra [cualificada] y tampoco hay mercado para el consumo de más de un millón de toneladas, con la incipiente industria cubana. ¿No sería mejor que hicieran una planta chiquita para trabajar con chatarra, con los hierros más bien usados, en luar de gastar tanto?”.

»Pero él era intransigente. “Si construimos esa fábrica más rápido crearemos los cuadros necesarios. En cuanto al mineral de hierro, vamos a buscar en México, en algún lugar cercano; en cuanto al carbón, buscaremos algo… Podemos traerlo de aquí en los barcos que recogen el azúcar de Cuba.”»

Más tarde, a solas, Leonov sugirió que Jrushov podía tener razón, que sería mejor construir gradualmente, por etapas, y que una planta tan enorme podría resultar prematura. Pero el Che respondió: «Bueno, Nicolás, aquí hay más razones sociales, más razones políticas, y la revolución debe ser algo imponente, grande. Debemos combatir el monocultivo del azúcar, debemos convertirnos en industria, y ustedes aquí, en la Unión Soviética, comenzaron su programa de industrialización sin una base».

«Me parecía un poco artificial la idea, que tenía más fundamentos políticos y sociales que económicos, y no prosperó», dijo Leonov. Añadió que el Che perdió un poco de entusiasmo después de consultar con La Habana. No volvió a mencionar la idea y los soviéticos tampoco.

El Che llevó a Leonov en su viaje a Corea del Norte, pensando que harían falta sus servicios de intérprete, pero apenas llegaron a Pyongyang tuvieron que separarse. La disputa chino-soviética alcanzaba su apogeo, y Corea del Norte era aliada de Pekín.

«Pero los coreanos me aislaron, y me separaron prácticamente del Che», dijo Leonov, quien debió alojarse en la embajada soviética mientras llevaban al Che a una residencia para huéspedes del gobierno. Permaneció allí durante el viaje del Che a China y luego se reunieron para el regreso a Moscú.

Según Leonov, el viaje a Corea y China obedecía a un doble objetivo: «Para él, en primer lugar, conocer los ejemplos del socialismo asiático…, y segundo, porque esos dos países no estaban aquí en Moscú entre los futuros compradores de azúcar, y él quería asegurar algunas ventas de azúcar allá… Resolvió las dos tareas, porque vio el socialismo, un poco despótico, un poco asiático, a la usanza de ellos y logró la venta, creo que de doscientas mil toneladas de azúcar a China».

En verdad, el viaje a China fue sumamente provechoso. Logró vender un millón de toneladas de la zafra de 1961 y además obtuvo un préstamo de sesenta millones de dólares para la compra de bienes chinos. Conoció al legendario líder de la Larga Marcha, Mao Tse-tung, y cenó con su segundo, Chou En-lai. Éste elogió la Revolución Cubana y el Che respondió que la revolución china era un ejemplo para «las Américas». Sin duda, esto mortificó a los soviéticos, y su consternación sin duda aumentó cuando, al partir de China, el Che dijo que «en general no tenía una sola discrepancia» con Pekín.

Los norteamericanos tampoco pasaron por alto las declaraciones fraternales del Che. Un informe secreto de la inteligencia norteamericana comenta su estancia en China con interés. «Un aspecto notable de la visita de Guevara a Peiping [Pekín] fue que aparentemente tomó partido por los chinos en varios puntos clave de la disputa chino-soviética».

«En una recepción, el 20 de noviembre, Guevara elogió el movimiento comunal chino (atacado por los soviéticos) y dos días antes ensalzó la revolución comunista china como un “ejemplo” que ha “mostrado un nuevo camino para las Américas”. Guevara no hizo una declaración semejante sobre el ejemplo de la Unión Soviética durante su permanencia en Moscú».

Si bien en sus declaraciones el Che dejó traslucir sus propias simpatías, tanto él como Fidel se preocupaban por no tomar partido abiertamente en la confrontación entre los dos gigantes del comunismo. De regreso en Pyongyang, el Che expresó diplomáticamente a Leonov su esperanza de que las dos naciones «resolvieran sus diferencias», pero los dos líderes cubanos tenían plena conciencia de que su posición les permitía aprovechar al máximo el enfrentamiento entre Pekín y Moscú. En efecto, a su regreso a Moscú el 19 de diciembre, los soviéticos en un alarde de generosidad aceptaron comprar 2,7 millones de toneladas de la zafra siguiente a precios superiores a los del mercado mundial. El comunicado soviético-cubano difundido ese día expresaba el agradecimiento cubano por la ayuda económica soviética y subrayaba el «pleno apoyo» de la Unión Soviética a los esfuerzos de Cuba por conservar su independiencia «frente a la agresión». En términos similares a los elogios de Guevara a China, el comunicado moscovita ensalzaba a Cuba como «un ejemplo para los demás pueblos del continente americano, así como los de Asia y África».

Al día siguiente, el Che partió de regreso a La Habana con breves escalas en Praga y Budapest. Se había enterado de que un conocido de la infancia, el refugiado republicano español Fernando Barral, vivía en Hungría. Se habían visto por última vez diez años antes, cuando el gobierno argentino detuvo a Barral por «agitación comunista» y lo expulsó del país. Desde entonces, Barral había estudiado en Hungría hasta licenciarse como médico. Había vivido la insurrección húngara de 1956 y la subsiguiente invasión soviética que la aplastó. Seguía las noticias sobre la Cuba revolucionaria con gran interés. En cuanto a ese comandante argentino Ernesto Guevara, apodado «Che», se preguntaba: «¿Será realmente el loco Guevara que yo conocí?» Durante su breve estancia en Budapest, el Che pidió a la embajada cubana que encontrara a Barral, pero fue imposible. Dejó la siguiente nota, que finalmente llegó a destino:

Querido Fernando:

Sé que tenías dudas sobre mi identidad pero creías que era yo. Efectivamente, aunque no, pues ha pasado mucha agua bajo mis puentes y del ser asmático, amargado e individualista que conociste, queda el asma. Me enteré que te habías casado, yo también y tengo dos hijos,[69] pero sigo siendo un aventurero. Sólo que ahora mis aventuras tienen un fin justo.

Saludos a tu familia de este sobreviviente de una época pasada y recibe un abrazo fraterno de Che [P.D.] Qué tal es mi nuevo nombre.

Tal como le había sucedido a Granado, el contacto con Guevara imprimió un nuevo rumbo a la vida de Barral. El sistema socialista consolidado y burocrático de Hungría ya no tenía sorpresas para el exiliado, y la oportunidad de participar en la «nueva» revolución en Cuba le atraía enormemente. En su respuesta al Che, expresó su interés por vivir y trabajar en la isla. El Che le escribió en febrero de 1961 para darle la bienvenida. «Que el sueldo será decoroso sin permitir mayores lujos y que la experiencia de la Revolución Cubana es algo que me parece muy interesante para personas que, como tú, tienen algún día que empezar de nuevo en la patria de origen».

(Barral aceptó la oferta y emigró a Cuba en noviembre de 1961. Casi el primer día, el Che lo envió con Ramiro Valdés, el jefe de seguridad, quien para poner a prueba su dedicación revolucionaria lo envió al Escambray a combatir en la «Lucha contra Bandidos».)

En ese viaje, un nuevo rostro entró en la vida del Che. En Berlín conoció a una mujer germano-argentina de veintidós años llamada Haydée Tamara Bunke, intérprete en sus reuniones con los funcionarios alemanes. Era hija de judíos comunistas que en 1931 habían huido de la Alemania hitleriana para radicarse en la Argentina, donde nació Tamara dos años después. Allí pasó su infancia y a los catorce años volvió con sus padres a la República Democrática Alemana, gobernada por los comunistas. Formada por sus padres en la ideología comunista, era hija leal del Estado socialista y miembro del ala juvenil del Partido Comunista desde los dieciocho años. Gracias a su conocimiento del español la nombraron intérprete oficial, pero según una declaración firmada que presentó al partido en 1958, soñaba con volver a Latinoamérica —en lo posible a su Argentina natal— para «ayudar al partido».

Cuando la presentaron al Che, la bonita rubia Tamara ya conocía a algunos de sus camaradas. Seis meses antes Orlando Borrego había viajado a Berlín con una delegación comercial, y Tamara les había servido de intérprete; más adelante, ambos recordarían el vivo interés de la joven por Cuba y su revolución, y su deseo de trabajar allá. Cinco meses después de conocer al Che, su deseo se hizo realidad; en mayo de 1961 voló a Cuba y poco después pasó a cumplir tareas en el proyecto de revolución latinoamericana.

En el vuelo de regreso, el Che sin duda se sentía complacido. Había conocido a los líderes del mundo socialista y obtenido ventas y créditos vitales para Cuba. Durante los dos años anteriores había desempeñado un papel crucial en la consolidación de la alianza soviético-cubana. Según Alexeiev: «El Che prácticamente fue el arquitecto de nuestra amistad».

El Año Nuevo de 1961, Fidel convocó a la movilización militar general y realizó un desfile por las calles de La Habana para exhibir los tanques y armamentos recientemente adquiridos a la Unión Soviética. Al día siguiente, ordenó a la embajada estadounidense que redujera su personal a once empleados, el mismo número que la embajada cubana en Washington. Para el presidente saliente Eisenhower, fue la gota que rebasó el vaso. Sólo restaba firmar el certificado de divorcio que ponía fin a una relación agitada de sesenta años. Al día siguiente, 3 de enero de 1961, en una de sus últimas medidas antes de entregar la presidencia a John F. Kennedy, cortó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.

Che Guevara
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
intro.xhtml
sect001.xhtml
sect002.xhtml
sect003.xhtml
sect004.xhtml
sect005.xhtml
sect006.xhtml
sect007.xhtml
sect008.xhtml
sect009.xhtml
sect010.xhtml
sect011.xhtml
sect012.xhtml
sect013.xhtml
sect014.xhtml
sect015.xhtml
sect016.xhtml
sect017.xhtml
sect018.xhtml
sect019.xhtml
sect020.xhtml
sect021.xhtml
sect022.xhtml
sect023.xhtml
sect024.xhtml
sect025.xhtml
sect026.xhtml
sect027.xhtml
sect028.xhtml
sect029.xhtml
sect030.xhtml
sect031.xhtml
sect032.xhtml
sect033.xhtml
sect034.xhtml
sect035.xhtml
sect036.xhtml
sect037.xhtml
sect038.xhtml
sect039.xhtml
sect040.xhtml
sect041.xhtml
sect042.xhtml
sect043.xhtml
sect044.xhtml
sect045.xhtml
sect046.xhtml
sect047.xhtml
sect048.xhtml
sect049.xhtml
sect050.xhtml
sect051.xhtml
sect052.xhtml
sect053.xhtml
sect054.xhtml
sect055.xhtml
sect056.xhtml
sect057.xhtml
sect058.xhtml
sect059.xhtml
sect060.xhtml
sect061.xhtml
sect062.xhtml
sect063.xhtml
sect064.xhtml
sect065.xhtml
sect066.xhtml
sect067.xhtml
sect068.xhtml
sect069.xhtml
sect070.xhtml
sect071.xhtml
sect072.xhtml
sect073.xhtml
sect074.xhtml
sect075.xhtml
sect076.xhtml
sect077.xhtml
sect078.xhtml
sect079.xhtml
sect080.xhtml
sect081.xhtml
sect082.xhtml
sect083.xhtml
sect084.xhtml
sect085.xhtml
sect086.xhtml
sect087.xhtml
sect088.xhtml
sect089.xhtml
sect090.xhtml
sect091.xhtml
sect092.xhtml
sect093.xhtml
sect094.xhtml
sect095.xhtml
sect096.xhtml
sect097.xhtml
sect098.xhtml
sect099.xhtml
sect100.xhtml
sect101.xhtml
sect102.xhtml
sect103.xhtml
sect104.xhtml
sect105.xhtml
sect106.xhtml
sect107.xhtml
sect108.xhtml
sect109.xhtml
sect110.xhtml
sect111.xhtml
sect112.xhtml
sect113.xhtml
sect114.xhtml
sect115.xhtml
sect116.xhtml
sect117.xhtml
sect118.xhtml
sect119.xhtml
sect120.xhtml
sect121.xhtml
sect122.xhtml
sect123.xhtml
sect124.xhtml
sect125.xhtml
sect126.xhtml
sect127.xhtml
sect128.xhtml
sect129.xhtml
sect130.xhtml
sect131.xhtml
sect132.xhtml
sect133.xhtml
sect134.xhtml
sect135.xhtml
sect136.xhtml
sect137.xhtml
sect138.xhtml
sect139.xhtml
sect140.xhtml
sect141.xhtml
sect142.xhtml
sect143.xhtml
sect144.xhtml
sect145.xhtml
sect146.xhtml
sect147.xhtml
sect148.xhtml
sect149.xhtml
sect150.xhtml
sect151.xhtml
sect152.xhtml
sect153.xhtml
sect154.xhtml
sect155.xhtml
sect156.xhtml
sect157.xhtml
sect158.xhtml
sect159.xhtml
sect160.xhtml
sect161.xhtml
sect162.xhtml
sect163.xhtml
sect164.xhtml
sect165.xhtml
sect166.xhtml
sect167.xhtml
sect168.xhtml
sect169.xhtml
sect170.xhtml
sect171.xhtml
sect172.xhtml
sect173.xhtml
sect174.xhtml
sect175.xhtml
sect176.xhtml
sect177.xhtml
sect178.xhtml
sect179.xhtml
sect180.xhtml
sect181.xhtml
sect182.xhtml
sect183.xhtml
sect184.xhtml
sect185.xhtml
sect186.xhtml
sect187.xhtml
sect188.xhtml
sect189.xhtml
sect190.xhtml
sect191.xhtml
sect192.xhtml
sect193.xhtml
sect194.xhtml
sect195.xhtml
sect196.xhtml
sect197.xhtml
sect198.xhtml
sect199.xhtml
sect200.xhtml
sect201.xhtml
sect202.xhtml
sect203.xhtml
sect204.xhtml
sect205.xhtml
sect206.xhtml
sect207.xhtml
sect208.xhtml
sect209.xhtml
sect210.xhtml
sect211.xhtml
sect212.xhtml
sect213.xhtml
sect214.xhtml
sect215.xhtml
sect216.xhtml
sect217.xhtml
sect218.xhtml
sect219.xhtml
sect220.xhtml
sect221.xhtml
sect222.xhtml
sect223.xhtml
sect224.xhtml
sect225.xhtml
sect226.xhtml
sect227.xhtml
sect228.xhtml
sect229.xhtml
sect230.xhtml
sect231.xhtml
sect232.xhtml
sect233.xhtml
sect234.xhtml
sect235.xhtml
sect236.xhtml
sect237.xhtml
sect238.xhtml
sect239.xhtml
sect240.xhtml
sect241.xhtml
sect242.xhtml
sect243.xhtml
sect244.xhtml
sect245.xhtml
sect246.xhtml
sect247.xhtml
sect248.xhtml
sect249.xhtml
sect250.xhtml
sect251.xhtml
sect252.xhtml
sect253.xhtml
sect254.xhtml
sect255.xhtml
sect256.xhtml
sect257.xhtml
sect258.xhtml
sect259.xhtml
sect260.xhtml
sect261.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml