VIII

Desde el comienzo, Fidel era consciente de que el enfrentamiento con los norteamericanos era un hecho ineludible, pero esperaba postergarlo hasta después de la conquista del poder. Los profundos tentáculos de éstos en su patria no admitían medidas tibias, y si alguna vez había de gobernar como correspondía y conquistar la auténtica liberación nacional de Cuba, tendría que cortarlos de raíz. Para el Che esto significaba llevar a cabo una revolución socialista, pero Fidel se cuidaba de emplear en público esa palabra tan temida.

Hasta entonces Fidel se había mantenido a prudente distancia del Partido Socialista Popular, el partido comunista cubano. Para ganar terreno había suavizado su mensaje político para concertar una amplia alianza política y evitar la hostilidad de los norteamericanos. Pero los signos inconfundibles de la influencia de Washington sobre el Pacto de Miami y sobre algunos dirigentes del 26 de Julio en el llano demostraban que los días de contemporizar habían pasado.

Entonces aparecieron los comunistas. La víspera de la partida del Granma, el PSP le había dicho claramente a Fidel que coincidía con su objetivo de derrocar a Batista, pero no con sus tácticas.

A medida que pasaba el tiempo, el PSP se veía obligado a estudiar la posibilidad de participar en la lucha armada. Aunque no aceptaba la estrategia bélica de Fidel, parecía lógico que el partido buscara algún tipo de acuerdo con él si aspiraba a tener voz en el futuro político del país. Además, tenía poco que perder. Presionado por los norteamericanos, Batista perseguía implacablemente a los militantes del partido, los utilizaba como chivos emisarios de la violencia política, a la vez que la guerra afectaba directamente la vida de muchos simpatizantes. Dada la conocida filiación política del Che Guevara y su relación estrecha con Fidel, sin duda era el dirigente rebelde a quien el partido debía acudir en busca de una vinculación con Castro. Lo hicieron a poco de comenzar la guerra. En el verano de 1957, dos comunistas jóvenes partieron de La Habana con órdenes del partido de unirse al Che.

Pablo Ribalta, un negro cubano, había estudiado en la Unión Internacional de Estudiantes en Praga y se había graduado en la escuela de cuadros políticos de élite del Partido Comunista. En la época de su viaje, era miembro del Secretariado Nacional de la Juventud Comunista. Ribalta ha confirmado que el partido lo designó a mediados de 1957 para unirse al Che en la sierra con la misión concreta de llevar a cabo el adoctrinamiento político de las tropas rebeldes. «El Che había pedido una gente de las características mías: un maestro, con algún grado de instrucción política y con experiencia en el trabajo político».

Ribalta entró en la sierra desde Bayamo y llegó a La Mesa cuando el Che estaba en campaña. En su ausencia, organizó el ingreso de comunistas locales en la guerrilla y creó una escuela de adoctrinamiento político. Cuando regresó, el Che se sentó con él y lo interrogó sobre sus conocimientos. Aparentemente satisfecho, le ordenó que se sometiera a un período de instrucción como guerrillero. Meses después lo envió a su base permanente de retaguardia en Minas del Frío, donde había una escuela para reclutas, una cárcel y otras instalaciones. Como instructor, Ribalta debía producir combatientes «con educación integral». Según él, «llevaban indicaciones precisas de no decir que era miembro del PSP, aunque un grupo de dirigentes, entre ellos Fidel, conocía esto; pero en aquel momento podía crear divisiones, y yo lo cumplí al pie de la letra».

Los contactos discretos del partido con Fidel y otros miembros del Directorio culminaron en octubre de 1957 con una reunión entre aquél y Urbino Rojas, dirigente del PSP y exdirectivo del Sindicato de Trabajadores Azucareros. Según Rojas, estudiaron la posibilidad de formar una coalición entre sus organizaciones y a la vez los obstáculos que se oponían a ese plan: el anticomunismo furioso de algunos dirigentes del Movimiento en el llano y del Frente Obrero Nacional, la fachada sindical del Movimiento. Fidel consideraba que existían buenas razones prácticas para una alianza con el PSP. Cualesquiera que fueran sus diferencias con el PSP, éste poseía la organización política mejor estructurada del país, y sus vínculos antiguos y profundos con el movimiento obrero organizado hacían de él un partícipe vital en la futura huelga general. Pero hasta que Fidel impusiera su supremacía sobre todo el Movimiento 26 de Julio, los vínculos con el PSP debían ser tan graduales como discretos.

Más seguro que antes sobre el rumbo político de la revolución y renovada su fe en Fidel, el Che empezó a proclamar abiertamente sus convicciones marxistas. Incluso se dedicó a cierto proselitismo discreto entre sus combatientes, que en su mayoría eran políticamente ignorantes y visceralmente anticomunistas. Para ellos, como para sus vecinos norteamericanos en la guerra fría, el comunismo era la «amenaza roja», una insidiosa infección extranjera que se debía temer y resistir. Es interesante ver cómo el Che combatió esa mentalidad entre sus hombres.

Enrique Acevedo, el prófugo de quince años que se había unido a la guerrilla con su hermano mayor como uno de los descamisados, recuerda una ocasión en que los hombres discutían, en ausencia del Che, si su jefe era comunista. Uno de ellos insistió en que el Che era un ñangaro, un «rojo»: «Bueno, ¿tú no ves que en la escuadra de la comandancia siempre hay un gran misterio con los libros del Che y que por la noche se leen en un círculo cerrado? Ésa es su labor: primero capta a los más cercanos, luego ellos lo van regando en la tropa».

Acevedo sentía demasiada veneración por el Che para abordarlo directamente, pero gradualmente los combatientes de su columna comprendieron que su comandante creía en el socialismo. Los primeros rebeldes en enterarse fueron los miembros de su estado mayor. Uno era Ramón «Guile» Pardo, un adolescente que se había incorporado a la columna en agosto de 1957, siguiendo las huellas de su hermano Israel. En el curso de algunos meses el joven Pardo ingresó en el grupo de fieles seguidores, en su mayoría adolescentes, que le servían de mensajeros y escoltas.

«Cuando estábamos en El Hombrito —recuerda Pardo—, oí decir que había algunos campesinos que pertenecían al Partido Socialista Popular… En los recorridos, el Che los visitaba y noté que tenía afinidad con ellos. También discutía mucho de política con el padre [Guillermo] Sardiñas, que permaneció durante algún tiempo en nuestra tropa. El Che tenía un libro azul, que era un tomo de las obras escogidas de Lenin, y lo estudiaba con frecuencia. Me llamó la atención y quise saber quién era Lenin y se lo pregunté. Me explicó: “Tú conoces a José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez.[44] Lenin fue como ellos. Luchó por su pueblo.” Fue la primera vez que alguien me habló de Lenin».

Los combatientes jóvenes eran tablas rasas sobre las cuales el Che imprimió una huella profunda. Enseñó a los analfabetos Israel Pardo y Joel Iglesias a leer y escribir. Para Guile y otros, que tenían algo de instrucción, instituyó grupos de estudio diarios. El material de estudio pasaba gradualmente de la historia cubana y la doctrina militar a la política y el marxismo. Cuando Joel aprendió a leer, el Che le hizo estudiar una biografía de Lenin.

Así como se mostró discreto con respecto a su papel político durante la guerra, el Che en sus escritos publicados sólo se refirió indirectamente a las relaciones iniciales entre el PSP y el 26 de Julio. Trató de demostrar que la revolución había evolucionado naturalmente hacia el socialismo como resultado orgánico de la vida del Ejército Rebelde entre los campesinos desposeídos de la Sierra Maestra.

«La guerrilla y el campesinado se iban fundiendo en una sola masa, sin que nadie pueda decir en qué momento del largo camino se produjo, en qué momento se hizo íntimamente verídico lo proclamado y fuimos parte del campesinado».

En sus escritos sobre la aceptación gradual de la revolución por parte de los campesinos, el Che recurrió al simbolismo religioso. Sus sufrimientos eran una suerte de arduo peregrinaje en el cual los individuos se redimían mediante el sacrificio y alcanzaban la iluminación al aprender a vivir para el Bien Común. «En un nuevo milagro de la Revolución, el individualista acérrimo que cuidaba celosamente los límites de su propiedad y de su derecho propio, se unía, por imposición de la guerra, al gran esfuerzo común de la lucha. Pero hay un milagro más grande. Es el reencuentro del campesino cubano con su alegría habitual, dentro de las zonas liberadas. Quien ha sido testigo de los apocados cuchicheos con que nuestras fuerzas eran recibidas en cada casa campesina, nota con orgullo el clamor despreocupado, la carcajada alegre del nuevo habitante de la Sierra. Ése es el reflejo de la seguridad en sí mismo que la conciencia de su propia fuerza ha dado a los habitantes de nuestra porción liberada».

El Che escribió este artículo, titulado «Guerra y población campesina», apenas siete meses después del fin de la guerra. Por más que idealizara conscientemente la vida en la sierra para el consumo público, posteriormente trató de reproducir a escala nacional esta visión de una utopía pastoral forjada por medio de la lucha armada. Más importante aún, identificó la revolución como la circunstancia ideal para adquirir la conciencia socialista. En esencia, el socialismo era el orden natural de la humanidad y la guerra de guerrillas la crisálida a partir de la cual se originaba.

Che Guevara
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
intro.xhtml
sect001.xhtml
sect002.xhtml
sect003.xhtml
sect004.xhtml
sect005.xhtml
sect006.xhtml
sect007.xhtml
sect008.xhtml
sect009.xhtml
sect010.xhtml
sect011.xhtml
sect012.xhtml
sect013.xhtml
sect014.xhtml
sect015.xhtml
sect016.xhtml
sect017.xhtml
sect018.xhtml
sect019.xhtml
sect020.xhtml
sect021.xhtml
sect022.xhtml
sect023.xhtml
sect024.xhtml
sect025.xhtml
sect026.xhtml
sect027.xhtml
sect028.xhtml
sect029.xhtml
sect030.xhtml
sect031.xhtml
sect032.xhtml
sect033.xhtml
sect034.xhtml
sect035.xhtml
sect036.xhtml
sect037.xhtml
sect038.xhtml
sect039.xhtml
sect040.xhtml
sect041.xhtml
sect042.xhtml
sect043.xhtml
sect044.xhtml
sect045.xhtml
sect046.xhtml
sect047.xhtml
sect048.xhtml
sect049.xhtml
sect050.xhtml
sect051.xhtml
sect052.xhtml
sect053.xhtml
sect054.xhtml
sect055.xhtml
sect056.xhtml
sect057.xhtml
sect058.xhtml
sect059.xhtml
sect060.xhtml
sect061.xhtml
sect062.xhtml
sect063.xhtml
sect064.xhtml
sect065.xhtml
sect066.xhtml
sect067.xhtml
sect068.xhtml
sect069.xhtml
sect070.xhtml
sect071.xhtml
sect072.xhtml
sect073.xhtml
sect074.xhtml
sect075.xhtml
sect076.xhtml
sect077.xhtml
sect078.xhtml
sect079.xhtml
sect080.xhtml
sect081.xhtml
sect082.xhtml
sect083.xhtml
sect084.xhtml
sect085.xhtml
sect086.xhtml
sect087.xhtml
sect088.xhtml
sect089.xhtml
sect090.xhtml
sect091.xhtml
sect092.xhtml
sect093.xhtml
sect094.xhtml
sect095.xhtml
sect096.xhtml
sect097.xhtml
sect098.xhtml
sect099.xhtml
sect100.xhtml
sect101.xhtml
sect102.xhtml
sect103.xhtml
sect104.xhtml
sect105.xhtml
sect106.xhtml
sect107.xhtml
sect108.xhtml
sect109.xhtml
sect110.xhtml
sect111.xhtml
sect112.xhtml
sect113.xhtml
sect114.xhtml
sect115.xhtml
sect116.xhtml
sect117.xhtml
sect118.xhtml
sect119.xhtml
sect120.xhtml
sect121.xhtml
sect122.xhtml
sect123.xhtml
sect124.xhtml
sect125.xhtml
sect126.xhtml
sect127.xhtml
sect128.xhtml
sect129.xhtml
sect130.xhtml
sect131.xhtml
sect132.xhtml
sect133.xhtml
sect134.xhtml
sect135.xhtml
sect136.xhtml
sect137.xhtml
sect138.xhtml
sect139.xhtml
sect140.xhtml
sect141.xhtml
sect142.xhtml
sect143.xhtml
sect144.xhtml
sect145.xhtml
sect146.xhtml
sect147.xhtml
sect148.xhtml
sect149.xhtml
sect150.xhtml
sect151.xhtml
sect152.xhtml
sect153.xhtml
sect154.xhtml
sect155.xhtml
sect156.xhtml
sect157.xhtml
sect158.xhtml
sect159.xhtml
sect160.xhtml
sect161.xhtml
sect162.xhtml
sect163.xhtml
sect164.xhtml
sect165.xhtml
sect166.xhtml
sect167.xhtml
sect168.xhtml
sect169.xhtml
sect170.xhtml
sect171.xhtml
sect172.xhtml
sect173.xhtml
sect174.xhtml
sect175.xhtml
sect176.xhtml
sect177.xhtml
sect178.xhtml
sect179.xhtml
sect180.xhtml
sect181.xhtml
sect182.xhtml
sect183.xhtml
sect184.xhtml
sect185.xhtml
sect186.xhtml
sect187.xhtml
sect188.xhtml
sect189.xhtml
sect190.xhtml
sect191.xhtml
sect192.xhtml
sect193.xhtml
sect194.xhtml
sect195.xhtml
sect196.xhtml
sect197.xhtml
sect198.xhtml
sect199.xhtml
sect200.xhtml
sect201.xhtml
sect202.xhtml
sect203.xhtml
sect204.xhtml
sect205.xhtml
sect206.xhtml
sect207.xhtml
sect208.xhtml
sect209.xhtml
sect210.xhtml
sect211.xhtml
sect212.xhtml
sect213.xhtml
sect214.xhtml
sect215.xhtml
sect216.xhtml
sect217.xhtml
sect218.xhtml
sect219.xhtml
sect220.xhtml
sect221.xhtml
sect222.xhtml
sect223.xhtml
sect224.xhtml
sect225.xhtml
sect226.xhtml
sect227.xhtml
sect228.xhtml
sect229.xhtml
sect230.xhtml
sect231.xhtml
sect232.xhtml
sect233.xhtml
sect234.xhtml
sect235.xhtml
sect236.xhtml
sect237.xhtml
sect238.xhtml
sect239.xhtml
sect240.xhtml
sect241.xhtml
sect242.xhtml
sect243.xhtml
sect244.xhtml
sect245.xhtml
sect246.xhtml
sect247.xhtml
sect248.xhtml
sect249.xhtml
sect250.xhtml
sect251.xhtml
sect252.xhtml
sect253.xhtml
sect254.xhtml
sect255.xhtml
sect256.xhtml
sect257.xhtml
sect258.xhtml
sect259.xhtml
sect260.xhtml
sect261.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml