X

Natasha se había casado en la primavera de 1813 y en 1820 tenía ya tres hijas y un hijo muy deseado, a quien ella misma criaba.

Era difícil reconocer en aquella madre gruesa y en pleno florecer a la inquieta y revoltosa Natasha de antes. Los rasgos de su cara se habían determinado y expresaban una paz reposada y serena. Su rostro no tenía ya, como antaño, aquella constante animación que constituía su mayor atractivo. Ahora, a menudo, sólo se veía el rostro y el cuerpo, pero ya no se traslucía el alma; se veía una hembra hermosa, fuerte y fecunda. Raras veces se encendía en ella el antiguo fuego; sólo sucedía en algunas ocasiones, cuando regresaba su marido, o cuando sanaba alguno de sus hijos o cuando, con la condesa María, recordaba al príncipe Andréi (con su marido nunca lo hacía, suponiéndolo celoso de aquel recuerdo), y, más raramente aún, cuando algún azar la impulsaba a cantar, placer que había abandonado por completo después de su boda. En aquellos raros instantes, cuando el antiguo fuego parecía encenderse de nuevo en su hermoso cuerpo florecido, era todavía más atractiva que entonces.

Desde que se casó, Natasha vivía con su marido en Moscú o en San Petersburgo, en la casa de campo próxima a Moscú o con su madre, es decir, con Nikolái. Frecuentaba poco la vida social y cuantos conocían a la joven condesa Bezújov quedaban decepcionados, no era ni afable ni amable. No es que amase la soledad (en realidad, Natasha ignoraba si le gustaba o no, y aun le parecía que no le gustaba), pero los embarazos, los partos y la crianza de sus hijos, además de una participación muy intensa en cada minuto de la vida de su marido, la obligaban a no frecuentarla. Cuantos conocían a la Natasha de antes quedaban asombrados, como de algo extraordinario, del cambio que se había operado en ella; sólo la vieja condesa, que instintivamente había comprendido que todas las inquietudes de su hija no tenían otra causa que la falta de un marido y de una familia (como decía medio en broma medio en serio, en Otrádnoie), sólo la madre se mostraba sorprendida del asombro de la gente que no la comprendía y repetía que siempre había sabido que su hija sería una esposa y una madre modelo.

—Pero lleva hasta el extremo el amor a su marido y a sus hijos, lo que resulta hasta estúpido— añadía la condesa.

Natasha no seguía aquella regla de oro propuesta por la gente sabia, y sobre todo por los franceses, según la cual una mujer joven no debe descuidarse ni abandonar las artes de la seducción después de casarse, sino que, por el contrario, debe realzar aún más que antes sus atractivos para seguir cautivando al marido como antes del matrimonio. Ella, por el contrario, había abandonado sus artes de seducción, y entre ellos, el más poderoso, su voz. Precisamente por ser el más fuerte, había dejado el canto. Natasha no cuidaba sus modales, ni refinaba su lenguaje ni pensaba en su adorno personal; no trataba de presentarse ante su marido atractiva, bien vestida y peinada, evitando cansarlo con sus exigencias. Se daba cuenta de que todos los atractivos que antes utilizaba por instinto ahora sólo serían ridículos ante su marido, a quien se había entregado toda por entero, desde el primer momento, con toda el alma, sin dejar ni un sólo rincón cerrado para él. Sabía que los vínculos que la unían a su marido no se mantenían por los sentimientos poéticos que lo habían atraído hacia ella, sino por algo distinto, indefinido, pero tan firme como la unión de su alma con el cuerpo.

Rizarse el cabello, vestir a la moda, cantar una romanza, y hacerlo para cautivar al marido, le parecía tan extraño como adornarse para gustarse a sí misma. Hacerlo por gustar a los demás acaso le atrajera (Natasha lo ignoraba); pero le faltaba tiempo para ello: la causa principal de que hubiera olvidado el canto, su propia persona y no pensara en lo que iba a decir era su falta absoluta de tiempo.

Sabido es que el ser humano puede concentrar toda su atención en un objeto, por insignificante que parezca; y se sabe también que todo objeto en el cual se concentra la atención crece hasta lo infinito aunque sea insignificante.

Natasha se dedicó por entero a la familia, es decir, al marido a quien debía manejar para que sólo fuera suyo y de la casa; y a los hijos, a quienes debía llevar en su seno, alimentar y educar.

Y cuanto más se entregaba —no sólo con la inteligencia, sino con su alma entera, con todo su ser— al objetivo elegido, tanto mayor éste se hacía para ella gracias a su atención, y sus fuerzas le parecían más débiles, más insignificantes, de manera que procuraba concentrarlas, y ni aun así conseguía hacer todo lo que le parecía necesario.

No comprendía en absoluto las discusiones y conversaciones referentes a los derechos de la mujer, a las relaciones entre cónyuges, sus libertades y recíprocas obligaciones, que entonces no fueron llamados problemas como ahora, aunque eran los mismos que en nuestra época.

Esas cuestiones, entonces como ahora, no existían más que para personas que sólo ven en el matrimonio el placer que mutuamente se procuran los esposos, es decir, tan sólo el principio del matrimonio, y no toda su importancia, que radica en la familia.

Aquellos razonamientos y las cuestiones de hoy, parecidas a la pregunta de cómo conseguir el mayor placer comiendo, no existían de hecho, ni existen hoy para quienes piensan que la finalidad de la comida es alimentarse, y la finalidad del matrimonio es la familia.

Si lo que se pretende conseguir con la comida es nutrir el cuerpo, quien come de una vez lo correspondiente a dos comidas obtiene tal vez un mayor placer, pero no cumple la finalidad perseguida, porque el estómago no puede digerir dos comidas al mismo tiempo.

Si la finalidad del matrimonio es la familia, quien desee tener mujeres o maridos conseguirá tal vez mayor placer, pero en ningún caso tendrá familia.

Si el objetivo de comer es la alimentación y el del matrimonio la familia, todo se reduce a no comer más de lo que el estómago pueda digerir y a no tener más mujeres o maridos de los necesarios para la familia, es decir, no más de uno o de una.

Natasha necesitaba un marido. Lo tuvo. El marido le proporcionó la familia. Y no veía la necesidad de un marido mejor, porque todas sus energías estaban encaminadas al servicio de ese marido y de aquella familia; no podía siquiera imaginar, ni tenía el menor interés en ello, lo que habría ocurrido si fuera de otra manera.

En general, no le gustaba la sociedad; tanto más valoraba la compañía de sus deudos: la condesa María, su hermano, su madre y Sonia. Estaba a gusto entre aquellas personas con las cuales, sin necesidad de peinarse ni mudarse de bata, podía salir de la habitación de los niños con el rostro feliz para mostrar el pañal manchado de amarillo y no de verde y escuchar las afirmaciones consoladoras de que el niño estaba ahora mucho mejor.

Natasha se había abandonado tanto que sus vestidos, su peinado, sus palabras fuera de lugar, sus celos —sentía celos de Sonia, de la institutriz, de cualquier mujer, fuera guapa o no— eran el tema habitual de las burlas de todos sus familiares. La opinión general era que Pierre estaba dominado por su mujer, y era verdad. Ya desde los primeros días de matrimonio Natasha expuso sus pretensiones. Pierre quedó asombrado de aquellas ideas, nuevas para él, según las cuales el marido pertenecía a su mujer y a su familia en cada instante de su existencia. Se asombró de tales exigencias, pero se sintió lisonjeado y las aceptó.

Pierre se sometió a las diversas prohibiciones impuestas por su mujer, entre las cuales figuraba no sólo la de no cortejar a otra mujer sino la de no atreverse a hablar afablemente con ninguna; se le prohibía comer en el Club ni en ningún otro lugar como simple pasatiempo, gastar dinero en caprichos, ausentarse durante mucho tiempo, excepto para sus ocupaciones, entre las cuales incluía Natasha sus trabajos científicos, de los que ella nada entendía, aunque las juzgaba importantísimas. En compensación, Pierre era en su casa dueño de disponer no sólo de sí mismo, sino de toda la familia. Dentro de casa, Natasha se convertía en la esclava del marido y todos caminaban de puntillas cuando Pierre leía o escribía algo en su despacho. Bastaba que mostrase alguna preferencia por cualquier cosa para que se tuviese inmediatamente en cuenta. Si expresaba algún deseo, Natasha corría presurosa para satisfacerlo.

Toda la casa se regía por las imaginarias órdenes del marido, o sea, según los deseos de Pierre, que Natasha trataba de adivinar. El modo de vida, las relaciones sociales, las actividades de Natasha, la educación de los niños, todo se hacía según la voluntad de Pierre, puesto que la esposa procuraba deducirlas de las ideas y las conversaciones que mantenía con su marido, y sus deducciones eran certeras; una vez convencida de cuáles eran sus deseos, los mantenía firmemente. Y cuando Pierre mudaba de parecer, ella luchaba contra el cambio con sus mismas armas.

Así, durante el penoso tiempo, siempre presente en la memoria de Pierre, que siguió al nacimiento del primero de sus hijos, demasiado débil, hasta el punto de tener que cambiar tres veces de nodriza, cosa que desesperó a Natasha haciéndola enfermar, Pierre, cierto día, habló de las ideas de Rousseau (que él aceptaba) sobre la lactancia materna y los peligros de una nodriza. Cuando llegó el segundo hijo, a pesar de la oposición de la vieja condesa, de los médicos y del mismo marido (que se oponía por considerarlo como algo insólito y perjudicial), ella insistió y desde entonces corrió con la crianza de todos.

Con harta frecuencia, y en momentos de mal humor, discutían marido y mujer; pero aún mucho tiempo después de la discusión, Pierre, con asombro y alegría, hallaba en las palabras y en los actos de Natasha las mismas ideas que antes se negaba a aceptar. Y no sólo encontraba sus ideas, sino que las veía depuradas de todo lo superfluo, provocado por la discusión y el acaloramiento.

Tras siete años de matrimonio Pierre tenía la sólida y gozosa conciencia de no ser una mala persona; y lo sentía porque se veía reflejado en su mujer. Dentro de sí veía el bien y el mal confundidos uno con otro ocultándose mutuamente: pero en su mujer se reflejaba lo bueno de verdad, todo lo que no era bueno del todo quedaba relegado; aquel reflejo no era el producto de un razonamiento lógico, se originaba de manera distinta, misteriosa y directa.

Guerra y paz
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Nota_editores.xhtml
parte001.xhtml
parte002.xhtml
parte003.xhtml
parte004.xhtml
parte005.xhtml
parte006.xhtml
parte007.xhtml
parte008.xhtml
parte009.xhtml
parte010.xhtml
parte011.xhtml
parte012.xhtml
parte013.xhtml
parte014.xhtml
parte015.xhtml
parte016.xhtml
parte017.xhtml
parte018.xhtml
parte019.xhtml
parte020.xhtml
parte021.xhtml
parte022.xhtml
parte023.xhtml
parte024.xhtml
parte025.xhtml
parte026.xhtml
parte027.xhtml
parte028.xhtml
parte029.xhtml
parte030.xhtml
parte031.xhtml
parte032.xhtml
parte033.xhtml
parte034.xhtml
parte035.xhtml
parte036.xhtml
parte037.xhtml
parte038.xhtml
parte039.xhtml
parte040.xhtml
parte041.xhtml
parte042.xhtml
parte043.xhtml
parte044.xhtml
parte045.xhtml
parte046.xhtml
parte047.xhtml
parte048.xhtml
parte049.xhtml
parte050.xhtml
parte051.xhtml
parte052.xhtml
parte053.xhtml
parte054.xhtml
parte055.xhtml
parte056.xhtml
parte057.xhtml
parte058.xhtml
parte059.xhtml
parte060.xhtml
parte061.xhtml
parte062.xhtml
parte063.xhtml
parte064.xhtml
parte065.xhtml
parte066.xhtml
parte067.xhtml
parte068.xhtml
parte069.xhtml
parte070.xhtml
parte071.xhtml
parte072.xhtml
parte073.xhtml
parte074.xhtml
parte075.xhtml
parte076.xhtml
parte077.xhtml
parte078.xhtml
parte079.xhtml
parte080.xhtml
parte081.xhtml
parte082.xhtml
parte083.xhtml
parte084.xhtml
parte085.xhtml
parte086.xhtml
parte087.xhtml
parte088.xhtml
parte089.xhtml
parte090.xhtml
parte091.xhtml
parte092.xhtml
parte093.xhtml
parte094.xhtml
parte095.xhtml
parte096.xhtml
parte097.xhtml
parte098.xhtml
parte099.xhtml
parte100.xhtml
parte101.xhtml
parte102.xhtml
parte103.xhtml
parte104.xhtml
parte105.xhtml
parte106.xhtml
parte107.xhtml
parte108.xhtml
parte109.xhtml
parte110.xhtml
parte111.xhtml
parte112.xhtml
parte113.xhtml
parte114.xhtml
parte115.xhtml
parte116.xhtml
parte117.xhtml
parte118.xhtml
parte119.xhtml
parte120.xhtml
parte121.xhtml
parte122.xhtml
parte123.xhtml
parte124.xhtml
parte125.xhtml
parte126.xhtml
parte127.xhtml
parte128.xhtml
parte129.xhtml
parte130.xhtml
parte131.xhtml
parte132.xhtml
parte133.xhtml
parte134.xhtml
parte135.xhtml
parte136.xhtml
parte137.xhtml
parte138.xhtml
parte139.xhtml
parte140.xhtml
parte141.xhtml
parte142.xhtml
parte143.xhtml
parte144.xhtml
parte145.xhtml
parte146.xhtml
parte147.xhtml
parte148.xhtml
parte149.xhtml
parte150.xhtml
parte151.xhtml
parte152.xhtml
parte153.xhtml
parte154.xhtml
parte155.xhtml
parte156.xhtml
parte157.xhtml
parte158.xhtml
parte159.xhtml
parte160.xhtml
parte161.xhtml
parte162.xhtml
parte163.xhtml
parte164.xhtml
parte165.xhtml
parte166.xhtml
parte167.xhtml
parte168.xhtml
parte169.xhtml
parte170.xhtml
parte171.xhtml
parte172.xhtml
parte173.xhtml
parte174.xhtml
parte175.xhtml
parte176.xhtml
parte177.xhtml
parte178.xhtml
parte179.xhtml
parte180.xhtml
parte181.xhtml
parte182.xhtml
parte183.xhtml
parte184.xhtml
parte185.xhtml
parte186.xhtml
parte187.xhtml
parte188.xhtml
parte189.xhtml
parte190.xhtml
parte191.xhtml
parte192.xhtml
parte193.xhtml
parte194.xhtml
parte195.xhtml
parte196.xhtml
parte197.xhtml
parte198.xhtml
parte199.xhtml
parte200.xhtml
parte201.xhtml
parte202.xhtml
parte203.xhtml
parte204.xhtml
parte205.xhtml
parte206.xhtml
parte207.xhtml
parte208.xhtml
parte209.xhtml
parte210.xhtml
parte211.xhtml
parte212.xhtml
parte213.xhtml
parte214.xhtml
parte215.xhtml
parte216.xhtml
parte217.xhtml
parte218.xhtml
parte219.xhtml
parte220.xhtml
parte221.xhtml
parte222.xhtml
parte223.xhtml
parte224.xhtml
parte225.xhtml
parte226.xhtml
parte227.xhtml
parte228.xhtml
parte229.xhtml
parte230.xhtml
parte231.xhtml
parte232.xhtml
parte233.xhtml
parte234.xhtml
parte235.xhtml
parte236.xhtml
parte237.xhtml
parte238.xhtml
parte239.xhtml
parte240.xhtml
parte241.xhtml
parte242.xhtml
parte243.xhtml
parte244.xhtml
parte245.xhtml
parte246.xhtml
parte247.xhtml
parte248.xhtml
parte249.xhtml
parte250.xhtml
parte251.xhtml
parte252.xhtml
parte253.xhtml
parte254.xhtml
parte255.xhtml
parte256.xhtml
parte257.xhtml
parte258.xhtml
parte259.xhtml
parte260.xhtml
parte261.xhtml
parte262.xhtml
parte263.xhtml
parte264.xhtml
parte265.xhtml
parte266.xhtml
parte267.xhtml
parte268.xhtml
parte269.xhtml
parte270.xhtml
parte271.xhtml
parte272.xhtml
parte273.xhtml
parte274.xhtml
parte275.xhtml
parte276.xhtml
parte277.xhtml
parte278.xhtml
parte279.xhtml
parte280.xhtml
parte281.xhtml
parte282.xhtml
parte283.xhtml
parte284.xhtml
parte285.xhtml
parte286.xhtml
parte287.xhtml
parte288.xhtml
parte289.xhtml
parte290.xhtml
parte291.xhtml
parte292.xhtml
parte293.xhtml
parte294.xhtml
parte295.xhtml
parte296.xhtml
parte297.xhtml
parte298.xhtml
parte299.xhtml
parte300.xhtml
parte301.xhtml
parte302.xhtml
parte303.xhtml
parte304.xhtml
parte305.xhtml
parte306.xhtml
parte307.xhtml
parte308.xhtml
parte309.xhtml
parte310.xhtml
parte311.xhtml
parte312.xhtml
parte313.xhtml
parte314.xhtml
parte315.xhtml
parte316.xhtml
parte317.xhtml
parte318.xhtml
parte319.xhtml
parte320.xhtml
parte321.xhtml
parte322.xhtml
parte323.xhtml
parte324.xhtml
parte325.xhtml
parte326.xhtml
parte327.xhtml
parte328.xhtml
parte329.xhtml
parte330.xhtml
parte331.xhtml
parte332.xhtml
parte333.xhtml
parte334.xhtml
parte335.xhtml
parte336.xhtml
parte337.xhtml
parte338.xhtml
parte339.xhtml
parte340.xhtml
parte341.xhtml
parte342.xhtml
parte343.xhtml
parte344.xhtml
parte345.xhtml
parte346.xhtml
parte347.xhtml
parte348.xhtml
parte349.xhtml
parte350.xhtml
parte351.xhtml
parte352.xhtml
parte353.xhtml
parte354.xhtml
parte355.xhtml
parte356.xhtml
parte357.xhtml
parte358.xhtml
parte359.xhtml
parte360.xhtml
parte361.xhtml
parte362.xhtml
parte363.xhtml
parte364.xhtml
parte365.xhtml
parte366.xhtml
parte367.xhtml
parte368.xhtml
parte369.xhtml
parte370.xhtml
parte371.xhtml
parte372.xhtml
parte373.xhtml
parte374.xhtml
parte375.xhtml
parte376.xhtml
parte377.xhtml
parte378.xhtml
parte379.xhtml
parte380.xhtml
parte381.xhtml
parte382.xhtml
parte383.xhtml
parte384.xhtml
parte385.xhtml
parte386.xhtml
parte387.xhtml
parte388.xhtml
parte392.xhtml
Mapas.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml