Miguel de Cervantes

 

Ya era de madrugada. La biografía de Cervantes cayó sobre mi pecho y los lentes se apoltronaron sobre mis bigotes…

No hay dudas: el cielo me ha negado la gracia de ser escritor. En principio nunca pensé en ello. Mi padre era médico cirujano y se ganaba la vida aplicando ventosas y sangrando a los pobres enfermos que nunca faltaban, labor que no era de mi agrado, debo reconocer. Sin embargo lo acompañaba en sus largos viajes por la comarca y aprendí más de la vida práctica que de libros y escuelas. Luego me vi envuelto en un par de episodios un poco peligrosos: un duelo a muerte y la relación con una dama de honor cuya circunstancia no era menos comprometida que la de exponer la vida; sin duda un buen material para cualquiera que pensara en ser escritor. Cuando participé en la Batalla de Lepanto apenas si me había pasado por la cabeza escribir algo. Idea que quedó en el limbo cuando una cimarra enemiga estuvo a punto de cortarme en cercén la mano izquierda; incidente que dio lugar al apodo de El manco de Lepanto. Fue una gran experiencia. Ocurrió el siete de octubre de 1571. Navegaba en la galera Marquesa y combatía al mando de una docena de soldados cuando recibí tres arcabuzazos: dos en el pecho y uno en la mano izquierda. Sobreviví, pero mi mano quedó inservible, como un trofeo de guerra. Eso me hizo estar más orgulloso de mis dotes militares que de algún posible talento literario. Mis aventuras no tenían límite. De regreso a España caí en manos de unos piratas moros, fui vendido como esclavo y rescatado cinco años más tarde. Cinco años de cautiverio, de hambre; cinco años temiendo al escorbuto y a la muerte...

Ya había sido soldado y esclavo, había vivido suficientes historias como para llenar un gran libro, pero todavía la prosa no estaba bien definida dentro de mi cabeza. ¿Poeta? ¿Por qué no poeta? Entonces decidí ser poeta y escribí los versos más ramplones de la literatura española. Un desastre. Eso dijeron los críticos. Eso pude notar yo mismo cuando los leí un tiempo después y mis ojos veían un poco más allá de la punta de mi nariz. Pero no renunciaría tan rápido, no me entregaría con facilidad: escribiría comedias. Concentré todo mis esfuerzos en escribir comedias. Vacié toda mi energía en más de treinta comedias que lamentablemente superaron las malas críticas de mis versos. Era una realidad: mis comedias fueron aún peores que mis versos. Estaba condenado... Negado aún a aceptar lo inevitable, rechazando todo dictamen divino y retando al destino que se me presentaba cruelmente esquivo y gris, ensayé con la novela pastoril. De alguna forma lo esperaba. Fue la cumbre de mis fracasos. Si mis poemas y comedias merecían los generosos calificativos de prosaicas y ramplonas, esta novela merecería entonces los de aburrida y anodina como los primeros de una larga lista de adjetivos bien escogidos y dispuestos de forma tal que no quedaran dudas acerca de su pobreza literaria.

Aceptando que mi talento narrativo era sólo una aspiración fantástica, un sueño inalcanzable y por el que ya no valía la pena luchar, busqué en el amor el consuelo que necesitaba para seguir viviendo. ¿Qué mujer podría alegrar mis días ante tanta contrariedad? Una muy joven, pensé, y me casé con una dieciocho años menor que yo. No estuvo mal, pero no satisfizo ese fuego inextinguible que me devora por dentro y arrasa con todo a su paso. Un hijo podría ser la solución. Me lo dio otra mujer, pero tampoco con ello di reposo a mi alma. Ya con cuarenta y un años traté una vez más de mantener a las dos familias con el producto de mi pluma y una vez más resulté herido en el intento. Decidí entonces buscar otra cosa, “un negocio más sensato”, que me permitiera salir del atolladero en el que me encontraba. Así obtuve el cargo de Comisario de provisiones para la Gran Armada. Pero... un pero más, con la derrota de la Armada perdí mi cargo y todo se fue al traste. No cedí en mis intentos. Un tiempo después me empleé como recaudador de impuestos en varios pueblos del reino de Granada. Esta vez la sensiblería y la estupidez fueron las causantes de mi desdicha: confié los fondos del gobierno a un amigo banquero, Simón Freires de Lima, sevillano, que se encontraba en bancarrota. Pagué tres meses de prisión y jamás volvieron a contratarme para los servicios públicos. ¿En qué  clase de calamidad se había convertido mi vida? No me quedaba otro camino que el de volver a la literatura. Luego de publicar unos trabajos, el reconocido dramaturgo Lope de Vega, en una carta enviada el catorce de agosto de 1604, dijo acerca de mi trabajo que no había en el planeta otro poeta “tan malo como Cervantes”. Tenía  razón: “Yo sé mucho más de reveses que de versos”. Así he llegado a los cincuenta y ocho: un viejo sin encanto, pobre, enclenque, fracasado y con sólo seis dientes mal dispuestos en la boca, con apenas unos pocos libros publicados, uno de ellos una sátira escrita con cierto toque burlesco contra las locuras de la sociedad al que no se le ha dado mayor importancia. ¿Qué otra oportunidad tocará a mi puerta? Seguramente ninguna... el cielo me ha negado la gracia de ser escritor.

 

Sentí un alivio al volver en mí y evidenciar que mi mano izquierda aún estaba en su lugar.

La trilogía de los malditos
titlepage.xhtml
part0000_split_000.html
part0000_split_001.html
part0000_split_002.html
part0000_split_003.html
part0000_split_004.html
part0000_split_005.html
part0000_split_006.html
part0000_split_007.html
part0000_split_008.html
part0000_split_009.html
part0000_split_010.html
part0000_split_011.html
part0000_split_012.html
part0000_split_013.html
part0000_split_014.html
part0000_split_015.html
part0000_split_016.html
part0000_split_017.html
part0000_split_018.html
part0000_split_019.html
part0000_split_020.html
part0000_split_021.html
part0000_split_022.html
part0000_split_023.html
part0000_split_024.html
part0000_split_025.html
part0000_split_026.html
part0000_split_027.html
part0000_split_028.html
part0000_split_029.html
part0000_split_030.html
part0000_split_031.html
part0000_split_032.html
part0000_split_033.html
part0000_split_034.html
part0000_split_035.html
part0000_split_036.html
part0000_split_037.html
part0000_split_038.html
part0000_split_039.html
part0000_split_040.html
part0000_split_041.html
part0000_split_042.html
part0000_split_043.html
part0000_split_044.html
part0000_split_045.html
part0000_split_046.html
part0000_split_047.html
part0000_split_048.html
part0000_split_049.html
part0000_split_050.html
part0000_split_051.html
part0000_split_052.html
part0000_split_053.html
part0000_split_054.html
part0000_split_055.html
part0000_split_056.html
part0000_split_057.html
part0000_split_058.html
part0000_split_059.html
part0000_split_060.html
part0000_split_061.html
part0000_split_062.html
part0000_split_063.html
part0000_split_064.html
part0000_split_065.html
part0000_split_066.html
part0000_split_067.html
part0000_split_068.html
part0000_split_069.html
part0000_split_070.html
part0000_split_071.html
part0000_split_072.html
part0000_split_073.html
part0000_split_074.html
part0000_split_075.html
part0000_split_076.html
part0000_split_077.html
part0000_split_078.html
part0000_split_079.html
part0000_split_080.html
part0000_split_081.html
part0000_split_082.html
part0000_split_083.html
part0000_split_084.html
part0000_split_085.html
part0000_split_086.html
part0000_split_087.html
part0000_split_088.html
part0000_split_089.html
part0000_split_090.html
part0000_split_091.html
part0000_split_092.html
part0000_split_093.html
part0000_split_094.html
part0000_split_095.html
part0000_split_096.html
part0000_split_097.html
part0000_split_098.html
part0000_split_099.html
part0000_split_100.html
part0000_split_101.html
part0000_split_102.html
part0000_split_103.html
part0000_split_104.html
part0000_split_105.html
part0000_split_106.html
part0000_split_107.html
part0000_split_108.html
part0000_split_109.html
part0000_split_110.html
part0000_split_111.html
part0000_split_112.html
part0000_split_113.html
part0000_split_114.html
part0000_split_115.html
part0000_split_116.html
part0000_split_117.html
part0000_split_118.html
part0000_split_119.html
part0000_split_120.html
part0000_split_121.html
part0000_split_122.html
part0000_split_123.html
part0000_split_124.html
part0000_split_125.html
part0000_split_126.html
part0000_split_127.html
part0000_split_128.html
part0000_split_129.html
part0000_split_130.html
part0000_split_131.html
part0000_split_132.html
part0000_split_133.html
part0000_split_134.html
part0000_split_135.html
part0000_split_136.html
part0000_split_137.html
part0000_split_138.html
part0000_split_139.html
part0000_split_140.html
part0000_split_141.html
part0000_split_142.html
part0000_split_143.html
part0000_split_144.html
part0000_split_145.html
part0000_split_146.html
part0000_split_147.html
part0000_split_148.html
part0000_split_149.html
part0000_split_150.html
part0000_split_151.html
part0000_split_152.html
part0000_split_153.html
part0000_split_154.html
part0000_split_155.html
part0000_split_156.html
part0000_split_157.html
part0000_split_158.html
part0000_split_159.html
part0000_split_160.html