¿ES PELIGROSO UN HORNO MICROONDAS?
Sabemos que existen dos tipos de radiación, la ionizante como los rayos X, los gamma y los ultravioleta, y la inofensiva no ionizante como las microondas usadas en estos aparatos domésticos, que lo son precisamente por su frecuencia y su longitud de onda, ya que se encuentran situadas, en el espectro electromagnético, entre los rayos infrarrojos y las radiofrecuencias, lejos de los rayos X y los rayos gamma citados. Lo único que se produce en el interior de un microondas, como hemos visto, es un calor originado por la vibración de las moléculas de los alimentos, y este calor nos los cuece. Estas ondas, después, se dispersan y no quedan almacenadas en los alimentos. Como las radiaciones no ionizantes no producen ningún daño en las células ni cambios químicos en un organismo que esté expuesto a ellas, el microondas no es perjudicial. De hecho, estas ondas electromagnéticas se emplean muchísimo con fines terapéuticos. El único requisito indispensable a la hora de escoger un microondas es que cumpla las normas de seguridad establecidas y que, si sufre algún golpe, sobre todo en su puerta, sea revisado inmediatamente por el servicio técnico.
Una buena precaución, que yo os recomiendo, es que procuréis no estar delante del microondas mientras está funcionando, lo mismo que se aconseja no sentarse demasiado cerca del televisor, no dormir con un despertador o radio cerca de la cabeza, no pasar muchas horas ante la pantalla de un ordenador...
Existe un estudio, que la mayoría de las personas desconocen, en el que se dice que las maquinillas de afeitar eléctricas pueden tener efectos nocivos si se usan durante más de dos minutos y medio al día, puesto que funcionan pegadas a la cara, y algo parecido sucede con el secador de pelo que todos usamos más o menos frecuentemente. Como colofón a todo lo dicho, la Guía Nacional de la Universidad TUFTS de Boston, uno de los centros de mayor prestigio de los Estados Unidos, confirma que el horno de microondas no solo es seguro, sino que también ofrece aspectos positivos desde el punto de vista nutricional en relación con otras técnicas culinarias.