DRAMATIS PERSONAE

DRAMATIS PERSONAE

Alberto de Austria: Archiduque de Austria y gobernador general de los Países Bajos. Cardenal arzobispo de Toledo en 1584. Renunció al arzobispado para contraer matrimonio con su prima Isabel Clara Eugenia.

Cardenal Borja: Gaspar de Borja y Velasco. Cardenal y primado de España. Embajador en Roma y virrey de Nápoles. Descendiente de Fernando el Católico y nieto de san Francisco de Borja. Está enterrado en la catedral de Toledo.

Carlos Coloma de Saa: Maestre de campo general en Flandes y Lombardía. Embajador en Londres. Historiador. Autor de la obra La guerra de los Estados Bajos (1625).

Cordelia: Mujer de Alonso de Montenegro que seguía a los tercios. Hija de madre flamenca y padre vizcaíno.

Willem Hove: Secretario y asistente personal de Ambrosio de Spínola. Más tarde se situó como alto funcionario del nuncio del papa en España.

Hermann Hugo: Sacerdote jesuita y capellán militar de las tropas hispanas. Fue testigo del sitio de Breda y dejó escrita en Amberes una relación del hecho. Murió en 1629.

Juan de Idiáquez: Secretario real, embajador en Génova y Venecia y consejero de Felipe II y Felipe III. Director en la sombra de los servicios secretos exteriores de la Corona hispana.

Isabel Clara Eugenia: Hija predilecta de Felipe II. Infanta gobernadora de los Países Bajos. Casada con Alberto de Austria.

Duque de Lerma: Francisco de Sandoval y Rojas. Valido del rey Felipe III. La corrupción le convirtió en el hombre más rico de España, hasta que cayó en desgracia y murió alejado de la corte.

Cardenal Mazarino: Diplomático y político nacido en Italia y servidor de la monarquía francesa. Sucedió al cardenal Richelieu como primer ministro de Francia.

Agustín Mexía: Maestre de campo general en Flandes y gobernador de Amberes y Ostende. Fue también capitán general de la Armada y consejero de Estado de Felipe III.

Alonso de Montenegro: Sargento de los tercios y hombre de confianza de Spínola. Combatió en Flandes y en Italia y acabó sus días pobre y olvidado en Madrid.

Luis Monzón: Viejo soldado en Flandes. Amigo y confidente de Montenegro en Madrid.

Justino de Nassau: Gobernador holandés de Breda. Hijo de Guillermo de Orange y de su amante Eva Elincx.

Johan van Oldenbarnevelt: Hombre de Estado y gran pensionario de Holanda. Apoyó la corriente religiosa anticalvinista de Jacobo Arminio. Por su enemistad con Mauricio de Nassau fue detenido, acusado de traición y decapitado en La Haya.

Conde-duque de Olivares: Gaspar de Guzmán y Pimentel. Conde de Olivares y duque de Sanlúcar la Mayor. Valido del rey Felipe IV y enfrentado a Ambrosio de Spínola. Desterrado de la corte y procesado por la Inquisición, murió en 1645 en Toro.

Mauricio de Orange-Nassau: Hijo de Guillermo de Orange. Estatúder y jefe del ejército de las Provincias Unidas del norte de los Países Bajos. Innovador de la táctica militar a principios del siglo XVII.

Guillermo de Orange: Llamado el Taciturno. Príncipe de la Casa de Orange. Dirigente principal de la rebelión contra España en los Países Bajos y divulgador de la Leyenda Negra. Asesinado en atentado en 1584.

Federico Enrique de Orange-Nassau: Hijo de Guillermo de Orange y hermanastro de Mauricio de Nassau. Famoso por su destreza militar en la expugnación de ciudades.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: Máximo exponente de la pintura mundial. Fue pintor de cámara de Felipe IV y funcionario de la corte real. Su cuadro de Las Lanzas estaba destinado a ilustrar una serie de batallas en el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro.

Pedro Pablo Rubens: Maestro de la pintura barroca de la escuela flamenca, y uno de los pintores predilectos de la corte de España. Actuó en misiones secretas como negociador diplomático del gobierno hispano en Flandes.

Federico de Spínola: Hermano de Ambrosio de Spínola. Militar y marino genovés al servicio de la Corona hispana. Planeó la invasión de Inglaterra.

Ambrosio de Spínola: Capitán general y gobernador militar de Flandes de origen genovés. Conquistador de Ostende y Breda. Condujo la campaña del Palatinado en la Guerra de los 30 Años y en la guerra de sucesión de Mantua. Su figura quedó inmortalizada por Velázquez en el cuadro de la rendición de Breda.

Teobaldo Stapleton: Sacerdote irlandés afincado en España. Agente del servicio secreto español.

Baltasar de Zúñiga: Embajador en Bruselas, París y Praga. Consejero de Estado de Felipe III y ayo del príncipe y futuro rey Felipe IV.

Las lanzas
titlepage.xhtml
part0000.html
part0001.html
part0002.html
part0003.html
part0004.html
part0005.html
part0006.html
part0007.html
part0008.html
part0009.html
part0010.html
part0011.html
part0012.html
part0013.html
part0014.html
part0015.html
part0016.html
part0017.html
part0018.html
part0019.html
part0020.html
part0021.html
part0022.html
part0023.html
part0024.html
part0025.html
part0026.html
part0027.html
part0028.html
part0029.html
part0030.html
part0031.html
part0032.html
part0033.html
part0034.html
part0035.html
part0036.html
part0037.html
part0038.html
part0039.html
part0040.html
part0041.html
part0042.html
part0043.html
part0044.html
part0045.html
part0046.html
part0047.html
part0048.html
part0049.html
part0050.html
part0051.html
part0052.html
part0053.html
part0054.html
part0055.html
part0056.html
part0057.html
part0058.html
part0059.html
part0060.html
part0061.html
part0062.html
part0063.html
part0064.html
part0065.html
part0066.html
part0067.html
part0068.html
part0069.html
part0070.html
part0071.html
part0072.html
part0073.html
part0074.html
part0075.html
part0076.html
part0077.html
part0078.html
part0079.html
part0080.html
part0081.html
part0082.html
part0083.html
part0084.html
part0085.html
part0086.html
part0087.html
part0088.html
part0089.html
part0090.html
part0091.html
part0092.html
part0093.html
part0094.html
part0095.html
part0096.html
part0097.html
part0098.html
part0099.html
part0100.html
part0101.html
part0102.html
part0103.html
part0104.html
part0105.html
part0106.html
part0107.html
part0108.html
part0109.html
part0110.html
part0111.html
part0112.html
part0113.html
part0114.html
part0115.html
part0116.html
part0117.html
part0118.html
part0119.html
part0120.html
part0121.html
part0122.html
part0123.html
part0124.html
part0125.html
part0126.html
part0127.html
part0128.html
part0129.html
part0130.html
part0131.html
part0132.html
part0133.html
part0134.html
part0135.html
part0136.html
part0137.html
part0138.html
part0139.html
part0140.html
part0141.html
part0142.html
part0143.html
part0144.html
part0145.html
part0146.html
part0147.html
part0148.html
part0149.html
part0150.html
part0151.html
part0152.html
part0153.html
part0154.html
part0155.html