Capítulo 12

Madrid, 13 junio 1914

Don Ramón se acercó la pequeña mesa auxiliar al diván y escuchó como el latido de su propio corazón se aceleraba. No tenía muchos momentos de tranquilidad. Su esposa se pasaba la mayor parte del tiempo en casa cuando no tenía ninguna función y le regañaba cada vez que le veía tumbado, apoyado en sus cojines leyendo el periódico o simplemente mirando al techo. Aquella mañana era especial, tenía entre las manos los libros que llevaba meses buscando y durante toda la noche estuvo pensando en la forma de encontrar un momento para echarles una ojeada.

Acarició los lomos rugosos y desgastados con la mano y cruzándose de piernas abrió con dificultad el primero de ellos. Apenas había leído la primera línea cuando alguien aporreó la puerta. Don Ramón del Valle-Inclán masculló una maldición, pero terminó por levantarse e ir a ver quién era. Caminó por el largo y estrecho pasillo sin percatarse que seguía llevando en la mano los tomos. Se acercó a la cocina y los dejó sobre una mesa. Al llegar a la puerta, los golpes se volvieron a repetir y el escritor maldijo a todos los impacientes.

—Por Júpiter, Héctor el de los pies ligeros no habría corrido más. ¿Quién destruye la paz de esta casa?

—Señor don Ramón, por favor, franquéeme la entrada.

—¿Quién vive? —vociferó el escritor como si preguntara desde lo alto de una muralla.

—«¿Qué hay, hermano Edmundo, en que seria contemplación estás?» —dijo la voz a través de la puerta.

—«Estoy pensando, hermano, en una predicción que leí el otro día» —contestó el escritor. El rey Lear de Shakespeare, bonita manera de invocar a las musas.

El escritor descorrió el cerrojo y tras abrir la puerta observó al extraño visitante. Si no hubiese sido por la chaqueta negra de corte francés, don Ramón le hubiese confundido con el mismo dios vikingo Thor, pero aquel hombre rubio y alto había hablado en un correctísimo español.

—Señor don Ramón de Valle-Inclán.

—El mismo.

—Discúlpeme, soy un gran admirador suyo.

—¿De dónde es usted?

—Me temo que de un país lejano.

Don Ramón se mantuvo quieto sin invitar al hombre a pasar. Con su única mano sostenía el agarrador de la puerta y contemplaba la cara pálida y rojiza del visitante.

—¿Cómo de lejano?

—Austria.

—Ha venido desde Austria para conocerme —dijo el escritor frunciendo el ceño.

—No, creo que me he expresado mal. Unos negocios me han traído hasta Madrid. Por un amigo me he enterado dónde estaba su residencia y he tenido el atrevimiento de venir a conocerlo.

—Entiendo. Siento decirle que no recibo en casa. Si está tan interesado en verme, todas las tardes, puntual como un reloj tomo café en el Nuevo Café de Levante, sito en la calle del Arenal.

—Lamento haberle importunado, pero salgo esta misma semana para Barcelona.

El hombre adelantó el cuerpo colocándose entre la hoja de la puerta y el marco. Don Ramón dio un paso atrás y comenzó a sentir una extraña desazón. ¿Cómo podría deshacerse de aquel inoportuno caballero sin levantar sospechas?

—¿Cuál de mis obras admira más?

—Sin duda sus sonatas. Las sonatas son mis obras favoritas.

—¿Cuál de ellas le gusta más?

—Las cinco, la verdad es que usted es un gran maestro.

—Será mejor que pase —dijo don Ramón abriendo la puerta. El hombre esbozó una sonrisa y con dos grandes zancadas entró en el piso—. Perdone mi atuendo, pero no estoy acostumbrado a recibir visitas en casa. Me disculpará si le dejo en el salón mientras me pongo algo más... presentable.

—Naturalmente, no es molestia.

—Siéntese, que enseguida estoy con usted.

Don Ramón cerró la puerta del salón y con rapidez tomó la chaqueta y el sombrero de una percha, agarró los libros de la cocina y cerró la puerta de la calle despacio. El corazón le golpeaba el pecho con fuerza, sentía sus latidos en las sienes. Desde su pelea hace años con el escritor Manuel Bueno, no había nunca vuelto a enfrentarse a una situación violenta, lo que más temía, es que, como en aquel lance, la desgracia le hiciera perder el único brazo que le quedaba. Comenzó a correr escaleras abajo. Los libros se balanceaban en su brazo y estuvo a punto varias veces de dar un traspié. No se cruzó con nadie por la escalera, pero en el portal el portero estaba sentado en una silla abanicándose con un periódico viejo.

—Ramírez —dijo el escritor al ausente portero.

—¿Qué quiere, maestro? —preguntó el portero sin mucha gana.

—Esté vigilante, cuando llegue la señora Josefina dígale que no suba al piso, que se marche a casa de su hermana hasta que yo vaya a recogerla.

—Pero, ¿por qué?

—Hay una plaga de ratas y los desinfectadores han dicho que hay que dejar la casa vacía cuarenta y ocho horas.

—¿Cómo nadie me ha avisado? Siempre soy el último en enterarme de estas cosas —dijo el portero enfadado.

—No se olvide de avisar a mi mujer. Es cuestión de vida o muerte.

—No se ponga tremendo, don Ramón.

Un portazo en la planta superior estremeció a los dos hombres.

—Que corrientes, por Dios. Un día una mala corriente nos mata a todos.

El escritor sin mediar palabra enfiló la calle en dirección a Alcalá. Sus pasos acelerados se mezclaron con los de centenares de transeúntes que caminaban de un lado para otro. Don Ramón miró varias veces para atrás, para asegurarse que el hombre alto y rubio no le seguía. ¿A dónde podía dirigirse? ¿Qué había dentro de esos malditos libros para que alguien se interesara por ellos?

El mesías ario
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Se0001.xhtml
Se0002.xhtml
Se0003.xhtml
Se0004.xhtml
Se0005.xhtml
Se0006.xhtml
Se0007.xhtml
Se0008.xhtml
Se0009.xhtml
Se0010.xhtml
Se0011.xhtml
Se0012.xhtml
Se0013.xhtml
Se0014.xhtml
Se0015.xhtml
Se0016.xhtml
Se0017.xhtml
Se0018.xhtml
Se0019.xhtml
Se0020.xhtml
Se0021.xhtml
Se0022.xhtml
Se0023.xhtml
Se0024.xhtml
Se0025.xhtml
Se0026.xhtml
Se0027.xhtml
Se0028.xhtml
Se0029.xhtml
Se0030.xhtml
Se0031.xhtml
Se0032.xhtml
Se0033.xhtml
Se0034.xhtml
Se0035.xhtml
Se0036.xhtml
Se0037.xhtml
Se0038.xhtml
Se0039.xhtml
Se0040.xhtml
Se0041.xhtml
Se0042.xhtml
Se0043.xhtml
Se0044.xhtml
Se0045.xhtml
Se0046.xhtml
Se0047.xhtml
Se0048.xhtml
Se0049.xhtml
Se0050.xhtml
Se0051.xhtml
Se0052.xhtml
Se0053.xhtml
Se0054.xhtml
Se0055.xhtml
Se0056.xhtml
Se0057.xhtml
Se0058.xhtml
Se0059.xhtml
Se0060.xhtml
Se0061.xhtml
Se0062.xhtml
Se0063.xhtml
Se0064.xhtml
Se0065.xhtml
Se0066.xhtml
Se0067.xhtml
Se0068.xhtml
Se0069.xhtml
Se0070.xhtml
Se0071.xhtml
Se0072.xhtml
Se0073.xhtml
Se0074.xhtml
Se0075.xhtml
Se0076.xhtml
Se0077.xhtml
Se0078.xhtml
Se0079.xhtml
Se0080.xhtml
Se0081.xhtml
Se0082.xhtml
Se0083.xhtml
Se0084.xhtml
Se0085.xhtml
Se0086.xhtml
Se0087.xhtml
Se0088.xhtml
Se0089.xhtml
Se0090.xhtml
Se0091.xhtml
Se0092.xhtml
Se0093.xhtml
Se0094.xhtml
Se0095.xhtml
Se0096.xhtml
Se0097.xhtml
Se0098.xhtml
Se0099.xhtml
Se0100.xhtml
Se0101.xhtml
Se0102.xhtml
Se0103.xhtml
Se0104.xhtml
Se0105.xhtml
Se0106.xhtml
Se0107.xhtml
Se0108.xhtml
Se0109.xhtml
Se0110.xhtml
Se0111.xhtml
Se0112.xhtml
Se0113.xhtml
Se0114.xhtml
Se0115.xhtml
Se0116.xhtml
Se0117.xhtml
Se0118.xhtml
Se0119.xhtml
Se0120.xhtml
Se0121.xhtml
Se0122.xhtml
Se0123.xhtml
Se0124.xhtml
Se0125.xhtml
8-autor.xhtml