Capítulo 10

Moscú, 12 de junio de 1914

La gran mesa ocupaba la parte central de la sala. Los coloridos trajes de las damas causaban un efecto ajedrezado de fantasía con los esmóquines negros de los caballeros. Tan sólo el anfitrión vestía con uniforme de gala. A su lado, el duque Nicolás, con su impresionante porte y elegancia destacaba en estatura del resto de los invitados. Las voces formaban un verdadero barullo, enmudeciendo a la orquesta que amenizaba la cena en palacio. Los camareros retiraron los platos y comenzaron a servir el postre. El zar se dirigió al duque y le preguntó:

—¿Sjomlinov está fuera de Moscú?

—Sí, Alteza. Como usted ordenó —el duque Nicolás no pudo evitar torcer el gesto. Si detestaba a algún miembro del Estado Mayor, era a él y sólo a él. Representaba lo caduco y decrépito del ejército ruso.

—Muy bien, querido hermano.

La zarina miró de reojo a su marido y éste se percató de su disgusto. Sabía lo que le importunaba a su esposa que se hablase de política durante la cena. Sobre todo con el bueno de Nicolasha. El duque era visto con recelo por su mujer, que no soportaba la gran popularidad que este tenía ni la altivez de su ayudante el príncipe Kotzebeu. Ella sabía que el duque la vigilaba. Era alemana y, a pesar de ser la madre de Rusia, a los ojos de Nicolascha tan sólo era una espía germana.

—Querido Nicolascha, creía que sus planes le impedirían estar esta noche con nosotros —dijo la zarina acentuando su acento alemán, dibujando en su rostro una sonrisa fría que templaba el fuego de su mirada.

—Alteza, nunca podría faltar a una de sus encantadoras veladas. Mi hermano, el zar, y su amada esposa, están en el centro de mi corazón. Siempre que me llame, yo acudiré encantado.

—Duque, sus halagos nos honran por partida doble —dijo la zarina, intentando distanciarse de Nicolás al dirigirse a él como a un noble más.

—Nicolascha y yo hablábamos de Europa, allí está terminando la primavera y aquí quedan aún muchos meses para que el frío vuelva —apuntó enigmático el zar.

El príncipe Stepan apenas escuchaba la verborrea de la condesa Rostova, desde hacía unos minutos procuraba atender a la conversación entre el zar y el gran duque, pero las voces iban y venían azotadas por el murmullo de los cubiertos y los parloteos de los comensales que hablaban en tres o cuatro idiomas a la vez, cambiando del alemán al francés o al inglés a cada momento. La intervención de la zarina rompió la conversación y Stepan observó la cara de Nicolás y el gesto del zar. De repente, el zar de todas las Rusias se puso en pie y la cena se detuvo en seco. Los camareros se quedaron paralizados, las voces enmudecieron y la música cesó de repente. Las cabezas se inclinaron y el zar observó detenidamente la mesa. Las fuentes de comida estaban casi intactas. Faisanes con sus plumas, cerdos asados enteros y un sinfín de manjares. Los cubiertos de plata centelleaban bajo la gran lámpara de araña. El zar levantó la barbilla, un gesto que repetía cada vez que comenzaba a hablar en público.

—Amados amigos y hermanos —dijo, con una voz suave, como en un susurro. Un par de comensales sacaron sus trompetillas para poder atender las palabras de su amado zar—. Una sombra se extiende por nuestra amada Europa. A la temible ola de anarquismo y comunismo se une la ambición austríaca. Mi hermano Francisco José es demasiado viejo y su sobrino-nieto Carlos...

Un murmullo se extendió por la sala. El zar levantó sus manos y se hizo de nuevo el silencio. Sus ojos melancólicos se cerraron por unos segundos. Odiaba hablar en público, no soportaba las miradas sedientas de sus sabias palabras, sobre todo porque no sabía que decir. Su mentor, Konstantin Petrovich Pobiedonostev, se había cansado de repetirle que él era el elegido de Dios para conducir a la Santa Rusia, pero eso no le consolaba. Sergei Aleksandrovich Romanov, su querido tío, hubiera sabido como reaccionar ante los continuos ataques de los alemanes y austríacos, pero ahora estaba sólo. Su único consuelo era su amada esposa y sus hijos.

—Responderemos en nombre de Dios misericordioso y salvaremos al mundo de la peste germánica. ¡Viva Rusia! —dijo alzando la copa. A coro respondió el medio centenar de personas. Al unísono lanzaron las copas sobre sus cabezas y el chasquido de los cristales resonó por todo el salón como un millar de tambores de guerra.

El mesías ario
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Se0001.xhtml
Se0002.xhtml
Se0003.xhtml
Se0004.xhtml
Se0005.xhtml
Se0006.xhtml
Se0007.xhtml
Se0008.xhtml
Se0009.xhtml
Se0010.xhtml
Se0011.xhtml
Se0012.xhtml
Se0013.xhtml
Se0014.xhtml
Se0015.xhtml
Se0016.xhtml
Se0017.xhtml
Se0018.xhtml
Se0019.xhtml
Se0020.xhtml
Se0021.xhtml
Se0022.xhtml
Se0023.xhtml
Se0024.xhtml
Se0025.xhtml
Se0026.xhtml
Se0027.xhtml
Se0028.xhtml
Se0029.xhtml
Se0030.xhtml
Se0031.xhtml
Se0032.xhtml
Se0033.xhtml
Se0034.xhtml
Se0035.xhtml
Se0036.xhtml
Se0037.xhtml
Se0038.xhtml
Se0039.xhtml
Se0040.xhtml
Se0041.xhtml
Se0042.xhtml
Se0043.xhtml
Se0044.xhtml
Se0045.xhtml
Se0046.xhtml
Se0047.xhtml
Se0048.xhtml
Se0049.xhtml
Se0050.xhtml
Se0051.xhtml
Se0052.xhtml
Se0053.xhtml
Se0054.xhtml
Se0055.xhtml
Se0056.xhtml
Se0057.xhtml
Se0058.xhtml
Se0059.xhtml
Se0060.xhtml
Se0061.xhtml
Se0062.xhtml
Se0063.xhtml
Se0064.xhtml
Se0065.xhtml
Se0066.xhtml
Se0067.xhtml
Se0068.xhtml
Se0069.xhtml
Se0070.xhtml
Se0071.xhtml
Se0072.xhtml
Se0073.xhtml
Se0074.xhtml
Se0075.xhtml
Se0076.xhtml
Se0077.xhtml
Se0078.xhtml
Se0079.xhtml
Se0080.xhtml
Se0081.xhtml
Se0082.xhtml
Se0083.xhtml
Se0084.xhtml
Se0085.xhtml
Se0086.xhtml
Se0087.xhtml
Se0088.xhtml
Se0089.xhtml
Se0090.xhtml
Se0091.xhtml
Se0092.xhtml
Se0093.xhtml
Se0094.xhtml
Se0095.xhtml
Se0096.xhtml
Se0097.xhtml
Se0098.xhtml
Se0099.xhtml
Se0100.xhtml
Se0101.xhtml
Se0102.xhtml
Se0103.xhtml
Se0104.xhtml
Se0105.xhtml
Se0106.xhtml
Se0107.xhtml
Se0108.xhtml
Se0109.xhtml
Se0110.xhtml
Se0111.xhtml
Se0112.xhtml
Se0113.xhtml
Se0114.xhtml
Se0115.xhtml
Se0116.xhtml
Se0117.xhtml
Se0118.xhtml
Se0119.xhtml
Se0120.xhtml
Se0121.xhtml
Se0122.xhtml
Se0123.xhtml
Se0124.xhtml
Se0125.xhtml
8-autor.xhtml