París, un otoño...

Hora cero

Tras de dormir durante muchas horas gustaba de prolongar treinta o cuarenta minutos su estancia en la pereza, dormivelando, transmutando ensoñaciones, recuerdos y proyectos. Era su prólogo a la levantada, su contacto nebuloso con la realidad, la fuerza que buscaba para entrar en el nuevo día. La fortuna pisaba queda en el umbral, los pasados buenos tiempos hacían transparente y nítida la apelmazada tiniebla, donde angustiosos vértigos venidos desde lejanas perspectivas habían alterado y a veces interrumpido el descanso. Se encogió y esperó la llegada mansa y anegante, que se presentaba indistinta desde el pasado o desde el porvenir, pero no logró concentrarse. Todo fue una lucha inútil hasta que el timbre del teléfono le reclamó con su exasperación.

Una hora después caminaba despreocupado, pero no alegre. La mañana de hojas caídas, nubes bajas, río musculante y gasolina, avanzaba enérgica. No era una fría mañana y hubiera tenido necesidad de experimentarlo en las manos, desenguantándolas y tactando el aire, porque el rostro matiza poco los cambios delicados de temperatura. Sin embargo no lo hizo porque sentía un segregado frío interior, algo que estaba naciendo constantemente de no haberse reconciliado a través de la duermevela con las ocupaciones, asuntos y esperanzas del nuevo día. Así que al entrar en el bar se escalofrió y cuando alcanzó el velador antiguo donde un hombre gordo se aplastaba en una incómoda silla, se inclinó visiblemente, con cierto envarado respeto, corregido de inmediato, producido por su falta de total dominio, de relajamiento. El hombre grueso dobló el periódico con habilidad, las gafas caídas del puente de la nariz, los labios ultrajantes sonriendo a medias. Los saludos fueron muecas y ademanes. El camarero arrastró sus piernas enfermas y ajenadas, animándolas con ligeros golpes de la bandeja de servicio. Se hicieron hoscamente los pedidos.

El caballero contemplaba los dragones chinos, pintados en sutilísimos papeles acariciándose con el índice derecho el blanco bigote recortado anacrónicamente. De vez en vez el dedo corría a la patilla plateada o era apretado en el aladar. El hombre grueso extraía de la carpeta otro dibujo y murmuraba una dinastía y un año. El caballero asentía y su mirada pericial corría por el dibujo, desde la espantosa cabeza hasta la espada heridora, desde la retorcida y agónica cola hasta el aplastado perfil del guerrero.

Los aperitivos opacaban las copas y las enjoyaban con su calina amarilla. El mármol del velador mostraba en su azabache, escarchadas, hidrográficas cuencas. La mano del hombre gordo reposaba como una araña migala albina —el ojo del rubí polifacético en su órbita de oro— sobre el nocturno siberiano. Cuando el caballero asentía a la perfección de la obra de arte la mano se movía unos centímetros denunciando su rapacidad.

Clasificaron en silencio. Apuraron los aperitivos. Gesticuló con insolencia el hombre gordo reclamando la cuenta. El caballero extendió un billete al camarero y, digno el ademán, cedió lar suelta. El hombre gordo y el caballero salieron a la calle con hojarasca y relente fluvial.

En la tienda de antigüedades un viejecillo de antiparras, corte elegante y un poco fúnebre, barajaba las obras que el hombre gordo le entregaba. El caballero sentado en una silla apostillaba, parco, preciso, y aparentemente distraído. La tienda de antigüedades era un lugar grato y él se ausentaba por los espejos como estanques y pozos de brocales dorados, acariciaba las nobles maderas de las mesas y se apoltronaba en las butacas reconociendo su época, su tapizado, sus muelles. Su sensualidad fluía hacia los retratos de personajes de otrora casi concediéndoselos como antepasados.

Fue ultimada la venta y el hombre gordo recibió un cheque. El caballero se interesó en el momento de la despedida por una figurilla de jade ofrecida en el escaparate. Inquirió y sonrió con melancolía a la respuesta de su valor.

En el automóvil del hombre gordo, el caballero contemplaba la actividad del bulevar con el distanciamiento que produce la vida de un hormiguero.

—¿Dónde puedo llevarle a usted? —preguntó el hombre gordo.

—A mi casa.

—Su comisión son dos mil francos.

—Para un amigo no hay comisión. Sencillamente es un favor.

El hombre gordo le miró al soslayo y resquebrajó los labios en un fruncimiento.

—Bien.

El caballero silbaba una musiquilla relacionada con otro tiempo, otras fortunas y bienandanzas. Llegaron a la casa.

—Hasta otro día —dijo jovialmente el caballero—. Ah: querría pedirle un pequeño favor.

Los ultrajantes labios del hombre gordo sonrieron complacidos.

—¿Usted dirá?

—¿Podría prestarme dos mil francos?

—Naturalmente —respondió—. Naturalmente, amigo mío.

Cuentos 1949-1969
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml