Un paseo romántico accidentado

Cayetano e Isabelita se habían citado a la entrada del hermoso paseo central del parque. Cayetano esperaba a su enamorada amparado en las sombras de un castaño de Indias, junto a un crecido seto de boj. Diluviaba y el galán, con el cuello de la gabardina comando subido y con el ala del sombrero impermeable bajada, levantaba sospechas a cien pasos.

Isabelita hizo los últimos metros correteando, cuando entrevió a Cayetano y oyó su santo y seña.

—Pirupí. Chucurrucu.

—Chucurrucu. Pirupí.

Cayetano se permitió el mimo de un tironcillo de la espléndida pieza nasal de Isabelita, que revalidó con una estupidez verbal.

—Gretita. Lapin bleu,

—Charli. Lobo solitario —respondió Lapin bleu.

Se miraron intensamente hasta que lograron desasosegarse.

—Bueno, ¿y ahora qué hacemos? —preguntó el lobo solitario—. Porque si paseamos por el parque nos vamos a transformar en ranas. Y si no paseamos por el parque sólo podemos ir a los soportales de la plaza Mayor, que están llenos de espías. Y si nos quedamos aquí, con esta lluvia, el que pase y nos vea pensará que estamos haciendo cosas feas.

—¡Qué horror!

—Y a un café no podemos ir. Y a una taberna no está bien. Y al cine es demasiado tarde, porque una cosa es entrar con la película comenzada y otra entrar a media película, que no te enteras de nada, y a mí me gusta enterarme por lo menos de algo.

—Y a mí.

Cayetano reflexionó unos instantes.

—¡Eureka!, purrupurru, ya lo tengo. Voto al chápiro, no sé cómo no lo había pensado antes. Nos vamos al paseo de Los Arquillos, que estará vacío.

—Qué listo eres —dijo Isabelita con admiración—. No se me hubiera ocurrido jamás. Es un paseo muy romántico.

—Un paseo para dos almas gemelas y con el mismo destino —entonó Cayetano casi con ritmo de bolero.

El paseo de Los Arquillos era evidentemente un paseo romántico. Tuvo su vida en el tiempo del miriñaque, y ahora era una desolación. Construido en la parte vieja de la ciudad, grandes fanales con pequeñas bombillas de amarillenta luz le daban un viso escenográfico teñido de melancolía. Discurría por lo que hubiera sido el tercer piso de la manzana de casas en la que estaba construido como una gigante balconada o galena.

Cayetano e Isabelita soslayaron la plaza Mayor y buscando los disimulos de lo oscuro caminaron hacia el paseo. Jamás dos personas podrían dar a quien las observara más impresión de presunta culpabilidad. Iban hacia Los Arquillos regateando a la luz y a las personas, temerosos y equívocos. Se adivinaba en ellos la casa de citas hasta para el ojo más generoso y límpido.

—Buuuf —sopló Isabelita—. Ya estamos.

—Buuuf, buuuf —resopló Cayetano—. Lo conseguimos. Cayetano tomó la mano de Isabelita y comenzaron a caminar lentamente, mirándose y sonriéndose.

—Nuestros enemigos nos persiguen —habló Cayetano—, no nos dan tregua, pretenden aniquilarnos —tragedió—. Pero seremos fuertes y acabaremos derrotándolos. Morderán el polvo, te lo aseguro, riquina...

—El amor siempre vence —confirmó Isabelita luchando contra las gotas de agua que le corrían por la nariz—. Además, tú eres fuerte —dijo embelesada—, y tan guapetón.

Cayetano enarcó el pecho bajo la gabardina comando y apretó los dientes.

—Nada debes temer —aseguró olímpico—, este brazo y esta espada toledana... —se excedió zarzuelero sin conseguir terminar la frase.

De pronto, Isabelita hizo un movimiento de recelo.

—¿Quién está ahí? —preguntó a Cayetano.

—¿Dónde, dónde?

—Ahí, tras la columna. Ese hombre. Ese que nos mira.

Cayetano tuvo dificultades para sacar las gafas del bolsillo de la chaqueta y calárselas. La pareja estuvo unos momentos inmóvil, esperando, temiendo, prestos a la huida. Retrocedieron unos pasos y se alzaron a una de puntillas.

—¿Quién es?

—No le veo bien.

—¿Será un espía de tu familia?

—No lo creo.

—Vámonos, Charli, vámonos.

Cayetano se hubiera largado con mucho gusto, pero todavía le quedaba el remusgo de la frase incompleta de la espada toledana para abandonar tan repentinamente el campo.

—¿Quién va? —preguntó tímidamente—. ¿Qué quiere usted?

Asomó la cabeza de donjuán Alegre. Mechones mojados le cubrían las sienes y la frente. Su mirada de cánido los estudió con detenimiento.

—¿Por qué me persiguen? —dijo—. ¿Por qué no me dejan en paz? ¿Qué les he hecho, santo Dios?

—Don Juan —dijo Cayetano— cálmese, no nos asuste. No le perseguimos.

—¿Entonces por qué están aquí cuando debieran estar con todos?

—Venimos a pasear —afirmó Isabelita—. Los novios pasean, el amor...

—¿El amor? Espías, eso es lo que son, espías asquerosos, espías pagados. Pero tengo la conciencia bien tranquila. Digan a quien les envió que lo sé todo. Sé que sospechan de mí, sé que quieren acorralarme, pero esta boca no hablará. Yo no la he matado.

Donjuán Alegre avanzó hacia la pareja y la pareja retrocedió.

—Yo no la he matado, murió de muerte natural, ¿se enteran? De muerte natural, ya lo saben.

Don Juan Alegre volvió la espalda a la pareja y corrió hacia el extremo este del paseo. Cayetano e Isabelita corrieron hacia el extremo oeste.

En la seguridad de las calles transitadas, despreocupados del qué dirán por el susto, con las manos cogidas en una crispación, Cayetano e Isabelita avanzaban en silencio.

—Ese hombre está totalmente majareta —dijo Isabelita.

Una mínima lucecilla se hizo en el cerebro de Cayetano y dijo:

—¿Y si es otra cosa?

Terminaba la sesión de tarde en los cines de la ciudad, el paseo de la plaza Mayor se acrecía de gentes, los cafés de la calle principal estaban repletos de pudientes mojados. Cayetano acompañó a su casa a Isabelita. La madre de ésta los observaba por el mirador.

—Adiós, Charli querido —dijo Isabelita.

—Adiós, Gretita amada —dijo Cayetano.

Luego se dieron el santo y seña:

—Pirupí. Chucurrucu.

—Chucurrucu. Pirupí.

Cayetano caminó hacia la calle de la Libertad, sumido en hondas meditaciones.

Cuentos 1949-1969
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml