I

Entre el puente de hierro y el puente nuevo el río corre apretado, tumultuoso, amenazante, en esta primavera. Ha llovido mucho. Las aguas hacen remolinos que aparecen y desaparecen en una danza loca. Las aguas se pulimentan en la represa; se estrían, nerviosas, a veces; se aterciopelan otras; gustaría acariciarlas como se acarician las ancas de una yegua preñada. Después, el río golpea las paredes del canal saltando para alcanzar la superficie verde que hay desde el cauce hasta el murete de contención de las grandes crecidas. Los saltos son continuados e inútiles, saltos de muchacho por coger algo demasiado alto.

Entre el puente de hierro y el puente nuevo, cuando pasen unos días y en el cauce nazcan isletas de cieno y juncos, cantarán las ranas desde el atardecer hasta que salga el sol. El río se amansará, se hará arroyo y, por fin, regato. Si los calores se echan de pronto habrá agua estancada, de un color verdinegro, que en la noche brillará mágica con las luces de los faroles de las dos orillas. Los chicos, en pleno día, serán los exploradores meticulosos que, con los pantalones remangados, descubran la carroña de un gato pelado, varada en el barro o el puchero agujereado que sirva para extasiarse llenándolo de agua, viendo sus humildes surtidores. Los perros vagabundos, en la noche avanzada, ladrarán miedosos y trotarán inquietamente, tal que rabiados, por las orillas buscando su sustento pardo, repulsivo y las más de las veces venenoso.

En esta primavera, con las acacias y los castaños esponjados en su rápido florecimiento, el paseo de la orilla izquierda del río se monotoniza de los cantos de los pájaros. Está el suelo cubierto de una débil capa vegetal, amarilla, verde y siena. En los alcorques crece la mala hierba en derredor de los troncos de los árboles. Las hormigas construyen volcancitos de cuyos cráteres surgen en ininterrumpido torrente de lava viva. Alguna lagartija ensaya su primera caza por el pretil del río. Un desagüe da mal olor, que mezclado al de la naturaleza acaba por ser un aroma fuerte, de sustancia fecunda que no molesta demasiado.

Paralela al paseo la calzada de la carretera, hecha túnel por las ramas de los árboles, se alarga comida, tatuada, de los relejes de los carros. Del otro lado de la carretera hay una acerilla de árboles jóvenes y distanciados. Luego se alzan las casas.

Existe un ritmo extraño en la construcción de las casas entre el puente de hierro y el puente nuevo. Los edificios están separados por solares. No hay dos seguidos apoyándose y ayudándose mutuamente. Es como un tartamudeo urbanístico: casa, solar, casa, hasta el final del paseo donde está trazado un esquema de jardín, triste y agobiante.

Las fachadas de los edificios no dan al río. Las fachadas miran a la calle de la estación, sombría, sucia del humo de las locomotoras, ruidosa de pitidos de trenes, de circulación tranviaria, del pasar de pesados camiones que vienen a la ciudad o marchan de ella por la carretera del Norte. Las casas tienen algo de moneda gastada por el lado de la estación y algo de reluciente moneda, recién acuñada, por el que corresponde al río, al paseo de las acacias y los castaños y al sol.

Los solares están a cubierto de las miradas del transeúnte, en la calle, por tapias de débil pero eficaz fábrica. En el paseo se abren sin tapujo alguno recreando al observador con su vegetación modesta de hierbajos salpicados de amapolas, de cardos lecheros, de grupos pequeños de menta, de malvas y de algún que otro arbolillo.

En un solar, donde las vecinas de las casas contiguas ponen a tender la ropa, crece un almendro, en esta primavera, florido, del que hay colgado un rudimentario columpio.

Desde la calle al paseo el desnivel representa dos plantas de edificio, de tal forma que los brotes más altos de los árboles están, sobre poco, a la altura de las ventanas del segundo piso, cuarto de la orilla del río. Los solares nacen del paseo en ribazo hacia las tapias, con alguna depresión u hoya hecha de extraer arena para las construcciones, que se anega con las lluvias, y de la que se filtra el agua que mantiene hasta muy avanzado el calor el verde puro de la vegetal y misericordiosa cobertura. Porque los solares son de sucia arena y tierra de aluvión de la primitiva campa que fue la orilla del río.

Entre dos casas, cercanas a la estación, numeradas treinta y siete y cuarenta y uno, hay un solar que no es como los demás. Hay un solar, un hermoso solar, llamado de bromas por todos los que en la vecindad lo conocen, el Paraíso. En él viven gentes de pobreza absoluta de medios económicos y de absoluta riqueza de medios para ser felices. Esto es: son millonarios de resignación y alegría. A este solar y paraíso se entra por una puerta chiquitina, estrecha como el ojo de la aguja bíblica, por donde es seguro que no cabe el opulento y bien nutrido cuerpo de su propietario: don Amadeo García.

Cuentos 1949-1969
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml