V

Ramón baja la escalinata silbando. Lleva el mono desabrochado de cintura para arriba. Muestra un tórax moreno y velloso. Es un hombre fuerte, bien musculado, de pelo castaño y rizo, de la forma y el color de la escarola pasada. Se ha dejado un bigote pardo muy perfilado, que, juntamente con las patillas cortadas en punta, lo achulan, lo acanallan, lo enfoscan. Contará algunos, pocos, años más de treinta. En los brazos remangados luce tatuajes absurdos: una monstruosa cabeza de mujer, un lagarto, que es su orgullo, y un emblema del Tercio. El lagarto parece correr cuando él juega sus músculos.

Ramón llama a su madre abuela y a su padre, viejo. María y Pío depositan en él una admiración rayana en la adoración. Su palabra es ley. Si él llega enfadado y dice que la comida está mal, la comida está mal y no hay que darle más vueltas. María se lleva un disgusto. Pío siente apoderarse de él el miedo y procura escapar. Agustina, su mujer, se hace la desentendida riñendo a sus chicos, que se llevan —porque de alguna forma tiene que descargar los nervios— unos azotes injustos, ruidosos, espectaculares. Ramón tiene mal vino y por eso se cuida sabiendo las consecuencias. Bebe tres, cuatro vasos y a casa. En casa se está mejor que en cualquier sitio. Los atardeceres de verano, si no hay alguna chapucilla a la vista para arreglar el jornal, él se entretiene con el perro Chal, quitándole las garrapatas o llevándolo al río a remojarse. Los niños son entonces felices: Chal ladra, corcovea, muerde el aire. Los niños aplauden, le tiran de las orejas, le hacen revolcarse. Ramón coge en brazos al pequeño Mariano, que, desde este trono, se siente superior a sus hermanos e imparte órdenes, que se cumplen a rajatabla.

Ramón, hoy sábado, baja la escalinata silbando. El primero que se apercibe de su llegada es Mariano, y corre hacia él.

—Padre, padre.

Emilio y la Casi levantan la cabeza. Ha llegado el momento difícil: si Mariano, con espíritu de venganza, habla del río, las cosas pueden complicarse. Mariano no dice nada, no se venga, pide dinero.

—Dame diez, padre. Dame diez, anda. Dame diez...

Y modula toda una escala para arrancar diez céntimos, que va desde la brusca voz de mando a un tono mendicante, persuasivo y vicioso.

El padre inquiere.

—¿Dónde está tu madre?

—Ha salido. Dame diez, hombre, dame diez.

—Ya te lo voy a dar. ¿Y dónde ha ido?

—No sé, la abuela sabe.

Emilio y la Casi, sin hablar, extienden las manos esperando el reparto. Mariano se pone delante, empuja a sus hermanos, no deja andar a su padre. El le vio primero y es muy justo que él reciba los primeros diez céntimos. Ramón saca del bolsillo una moneda de dos reales y se la ofrece a Emilio.

—Los administras tú. No te quedes con todo, que hay leña.

—Bien, padre.

Mariano aprieta los labios y a punto está de hacer la delación al sentirse herido y menospreciado. La Casi, le coge de la mano.

—Vamos, Mariano.

Suben los niños por la escalinata como gigantescos y simpáticos saltamontes. María, desde la puerta del chamizo, contempla la escena. Ramón saluda.

—¿Qué hay, abuela? ¿Dónde se ha ido Agustina?

—Fue a una casa, que le han llamado para la limpieza.

—Ya —chasca la lengua—, ya... Si me lo dijo ayer. Y el viejo, ¿qué?

—Ha ido a la barbería. Hoy es su cumpleaños. Me ha encargado que te pida cuatro pesetas, que quiere convidar a sus amigos.

—¿Y por qué no me las pide él?

—Es que le da azaro.

—De otras cosas le debiera dar. Hoy se va a llevar un disgusto. Le he hablado al capataz para ver si le encontraba algo, y me ha dicho que desde el lunes se puede presentar a trabajar. Once pesetas. No está nada mal.

—Vaya, por fin.

Madre e hijo quedan callados. El perro Chal, que ha debido andar vagabundeando por la orilla del río, sube desde el paseo moviendo rítmicamente la cola y los cuartos traseros, agachando la cabeza, husmeante y mimoso. Ramón le palmea el lomo. María pregunta a su hijo.

—¿Te vas a lavar?

—Sí.

En una palangana desportillada Ramón se asea. Así le sorprende su mujer cuando llega. Agustina es aún hermosa, aunque le cuelgue el pecho mantecoso y las caderas se le hayan ensanchado en demasía y las piernas hayan perdido con el trabajo su prístina forma delicada, haciendo aparecer rotundos los músculos. En el rostro de Agustina hay algo de fruta no madurada normalmente. Un algo indefinible como si hubiera pasado de un lozano y fresco verdor a un reblandecido y enfermizo color de sazonamiento apresurado; algo que se relaciona íntimamente con el hospital, la alcoba mal ventilada y la atmósfera irrespirable de un invernadero. Agustina se sienta rendida en la piedra de la puerta y el agua de la palangana que Ramón arroja de golpe se filtra y deja la sucia espuma del jabón flotando sobre la tierra en burbujas.

—Estoy rota —dice Agustina, y sus ojos se paran en el suelo del umbral de la casa, se le hinca la mirada como queriendo dejar la cabeza sin paisaje, sin luz, también sin preocupaciones.

—Estoy rendida —repite Agustina y suspira.

Ramón se seca con una toalla diminuta y recosida que le ha ofrecido su madre, y con tal sordina sobre el rostro le habla.

—Déjalo si no puedes. Pasaremos con lo que sea. Siempre habrá algo que comer.

Siempre hay algo que comer en el solar y la madre de Ramón lo anuncia.

—A ver si tu padre viene pronto, que ya es hora.

Y ya es hora para que un obrero que entra a trabajar a las dos de la tarde coma. Los niños bajan descascarillando simientes de girasol las escalinatas.

—Abuela, ha dicho el abuelo que comamos, que él llegará un poco más tarde.

—Abuela, el abuelo está con sus amigos en casa de Floro.

—Abuela, el abuelito nos ha dicho...

María desde el interior del chamizo anuncia:

—Vamos a comer. Dejadle, que hoy es su cumpleaños.

Pío celebra entre tanto el veintisiete de abril con sus buenos amigos.

Cuentos 1949-1969
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml