1. Habilidad de medir con pasos
Encontrándose en las afueras, cerca de un ferrocarril o en la carretera, podemos realizar un par de ejercicios geométricos muy interesantes.
Inicialmente utilizaremos la carretera, para averiguar la longitud de nuestro paso y la velocidad de marcha.
Esto nos ayuda medir las distancias con base en los pasos, técnica que se consigue con suma facilidad, luego de efectuar un par de ejercicios. Lo más importante es aprender a dar pasos de igual longitud, es decir, similar a la definida durante la marcha.
En la carretera, se coloca una piedra blanca cada 100 metros ; recorremos este espacio 100 metros con pasos “de igual longitud”; contando el número de pasos, nos resulta muy fácil calcular la longitud media de un paso. Se recomienda repetir esta medición cada año, por ejemplo, en cada primavera, porque la longitud del paso varía.
Se ha encontrado una curiosa relación al comparar los resultados obtenidos de esta prueba: La longitud media del paso de un adulto equivale a la mitad de su estatura, hasta la altura de sus ojos. Así, por ejemplo, si la estatura de una persona es de 1,40 m, entonces la longitud de su paso, es de 70 centímetros. Vale la pena comprobarlo.
Además de averiguar la longitud de su paso, le resulta útil saber su velocidad de marcha, es decir, la cantidad de kilómetros que recorre durante una hora. Con frecuencia se emplea la regla siguiente: Nosotros andamos durante la hora tantos kilómetros, ¿cuántos pasos se hacen durante tres segundos?
Así, por ejemplo, si nosotros damos cuatro pasos en tres segundos, entonces, durante una hora recorremos 4 kilómetros. Sin embargo, la regla resulta útil solamente cuando conocemos la longitud del paso. Este valor se halla fácilmente, llamando x la longitud del paso , y n , la cantidad de pasos que damos en tres segundos, mediante la ecuación:
de donde 1.200 x = 1.000 y x = 5/6 metros, es decir, entre 80 y 85 centímetros.
Este es un paso relativamente grande; corresponde a una persona muy alta. Si su paso no mide entre 80 y 85 cm, tendrá que calcular la velocidad de su marcha midiendo el tiempo que tarda en ir de un mojón a otro.