11. La Luna y las estrellas sobre el horizonte.

Hasta un distraído observador sabe que cuando aparece la Luna llena sobre el horizonte, parece tener mayor tamaño que cuando está arriba, en el firmamento. La diferencia es tan grande, que es difícil no notarla. Lo mismo ocurre con el Sol; sabemos lo grande que es el disco a la puesta y a la salida del Sol, al compararlo con su tamaño cuando está en lo alto del cielo, brillando entre las nubes.

Esta propiedad se hace más notoria en las estrellas, porque la distancia entre ellas aumenta, cuando se acercan al horizonte. Quien ha visto en invierno la constelación Orión en lo alto del cielo y cerca del horizonte, se sorprende por la gran diferencia de tamaño de la constelación en ambas posiciones.

Todo esto resulta aún más misterioso, cuando observamos la puesta y la salida de los astros; en ese momento, en lugar de estar más cerca, se encuentran más lejos (en los extremos del eje de la Tierra), tal como se aprecia en la Figura 73: Cuando un astro está en el cenit lo observamos en el punto A , y cuando está en el horizonte, lo observamos en los puntos B ó C . ¿Por qué la Luna, el sol y las constelaciones se ven más grandes en el horizonte?

Figura 73. ¿Por qué cuando el Sol está sobre el horizonte, parece estar más distante del observador, que cuando está en el cenit?

Podemos responder: “Porque no es cierto”. Es una ilusión óptica. Con la ayuda del transportador de rastrillo o con otro tipo de instrumentos podemos verificar que en ambos casos, vemos el disco de la Luna, bajo del mismo ángulo visual, equivalente a la mitad de un grado. Utilizando el mismo instrumento o la “báscula de Yakov”, podemos ver que las distancias angulares entre las estrellas no varían, sin importar el lugar en el que se encuentren las constelaciones: en el cenit o en el horizonte. Entonces el aumento de tamaño es una ilusión óptica.

¿Cómo podemos explicar tal ilusión óptica? Aún no tenemos la respuesta correcta.

La ciencia no ha encontrado la respuesta, aunque la está buscando hace 2.000 años. La ilusión se relaciona con que el cielo no se representa como una semiesfera (desde el punto de vista de la geometría), sino como un casquete esférico, cuya altura es 2 a 3 veces menor que el radio de su base. Es por eso que, con la postura habitual de la cabeza y los ojos, estimamos que las distancias horizontales cercanas son mayores que las distancias verticales: En sentido horizontal observamos el objeto dirigiendo la mirada en “línea recta”, y en cualquier otro sentido, bajamos o subimos los ojos. Si observamos la Luna, tumbados de espaldas, sucede el fenómeno contrario, la Luna parece tener mayor tamaño cuando está en cenit, que cuando está en el horizonte. Aún queda a los psicólogos y los fisiólogos, una pregunta por explicar: ¿ por qué el tamaño visual del objeto depende de la orientación de nuestros ojos?

La aparente compresión del cielo sobre el tamaño de los astros en distintos puntos, se ilustra claramente en la Figura 74.

Figura 74. Influencia del cielo aplanado sobre el tamaño aparente de los astros.

En el cielo el disco de la Luna siempre se ve bajo un ángulo de medio grado, en el horizonte (a una altura de ) y en el cenit (a una altura de 90° ).

Pero nuestro ojo no siempre sitúa el disco a una misma distancia: Cuando la Luna se encuentra en el cenit, se halla a menor distancia de nosotros que cuando se encuentra en el horizonte, y por eso se observa de tamaño diferente. En la parte izquierda de la figura se ve que las distancias entre las estrellas parecen alargarse al acercarse al horizonte: Los mismos trayectos angulares entre ellas parecen diferentes.

Visto desde otro ángulo. ¿Al mirar atentamente al disco de la Luna en el horizonte, han notado algún nuevo rasgo que no hayan podido ver en el disco, cuando se encuentra en el cenit? No, verdad.

¿Pero por qué no se ven nuevos detalles cuando el disco se hace más grande? Porque no se aumenta el ángulo visual bajo el cual se presenta el objeto. Solamente el aumento de este ángulo nos permite distinguir nuevos detalles; cualquier otro “aumento” es una simple ilusión óptica, y carece de toda utilidad.

Geometría recreativa
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml