¿Cuáles son las películas que componen la llamada Trilogía de Apu?
Son Pather Panchali, Aparajito y El mundo de Apu, del realizador indio Satyatit Ray, uno de los directores más importantes que ha dado el cine. Los tres filmes analizan el crecimiento de un niño que descubre la naturaleza y la conciencia de la muerte. Satyatit Ray nació en Calcuta el 2 de mayo de 1921. Fue discípulo del escritor Rabindranath Tagore, que ejerció sobre él una gran influencia, hasta el punto de que dos de sus películas, Tres esposas (1961) y Charulata (1962), están basadas en sus obras. Satyatit Ray no fue solo cineasta, sino una de las personalidades culturales más importantes que ha dado la India como pintor, músico y escritor. En sus películas hacía de todo: escribía los guiones, diseñaba el vestuario, componía la música, montaba las imágenes e incluso diseñaba los carteles publicitarios. Apasionado por el cine, fundó en 1947 el Cineclub de Calcuta, y en 1951 el director francés Jean Renoir le animó definitivamente a dirigir. En 1956 presentó en el Festival de Cannes su película Pather Panchali, que, a pesar de haber sido rodada con muy pocos medios, llamó la atención de la crítica por su fuerte influencia neorrealista y por unas imágenes cargadas de un gran lirismo que muestran la dolorosa realidad de su país. Un año más tarde obtuvo el León de Oro en Venecia con Aparajito. El cine de Satyatit Ray, que los críticos sitúan a la altura del de los más grandes maestros, como Dreyer, John Ford o Rossellini, es, sin embargo, muy poco conocido en España, donde apenas tuvo una difusión comercial. Filmó todas sus películas, excepto una, en idioma bengalí, y jamás rodó, pese a tener varias ofertas, fuera de su país. En cierta ocasión el productor David O. Selznick le propuso hacer en Hollywood una versión de Anna Karenina, y le pidió incluso que interpretase al conde Vronsky, pero él se negó. «Nunca tuve la ambición de actuar. Además, no podría trabajar con el corsé del sistema de Hollywood. Ya tengo problemas al hacerlo en Nueva Delhi o Bombay», explicó. En 1992 la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorífico como reconocimiento a toda su carrera. El veterano cineasta, contaba ya setenta y un años, recibió el premio en la cama del hospital, aquejado de una grave enfermedad cardíaca. Un mes más tarde, el 23 de abril, murió en Calcuta.