La misteriosa profesión de Sherlock Holmes

Si preguntamos a cualquier persona cuál es la profesión de Sherlock Holmes, seguro que nos responderá que era detective. ¿Acaso no sabe todo el mundo que Holmes es el más célebre de cuantos detectives han existido? Muchas personas dirían sin dudarlo que fue él quien inventó esa actividad. Sin embargo, la verdad es que Sherlock Holmes no inventó la profesión y él mismo ni siquiera se consideraba detective, al menos no un detective como los demás.

Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes, se pregunta a qué se dedica, pero no consigue encontrar una profesión en la que se necesiten los dispersos conocimientos que parece poseer aquel extraño joven. El misterio aumenta cuando observa que su amigo recibe en la casa de Baker Street a todo tipo de personas y que le pide que le deje usar la sala común: «Me es indispensable servirme de esta habitación como oficina de negocios, y estas personas son clientes míos». ¿Qué tipo de clientes?, se pregunta Watson, sin atreverse a pedir una explicación a Holmes. La respuesta a sus inquietudes viene de manera inesperada cuando lee en una revista un artículo que se titula «El libro de la vida», en el que el autor describe la llamada «ciencia de la deducción» y asegura que alguien bien entrenado en la observación sería capaz de deducir la profesión de cualquier persona. Watson señala a Holmes lo presuntuoso de tal aseveración y califica todas esas teorías de ciencia de salón: «Me gustaría ver encerrado al autor en un vagón de metro y que le pidieran que fuese diciendo las profesiones de cada uno de sus compañeros de viaje. Yo apostaría mil por uno en su contra[1]». La sorprendente respuesta de su compañero de piso es: «Perdería usted el dinero. En cuanto al artículo, lo escribí yo mismo». Holmes explica entonces que, gracias a su dominio de la observación y la deducción, le es posible ganarse la vida de manera respetable. Acto seguido, sin necesidad de ninguna pregunta más, Holmes le revela su misterioso oficio: «Tengo una profesión propia. Me imagino que soy el único en el mundo que la profesa. Soy detective consultor, y usted verá si entiende lo que significa».

«Detective consultor» (Consulting detective), esa es la profesión oficial de Sherlock Holmes, inventada por él mismo. Ahora bien, ya sabemos que no hay que confundir esta ocupación con la de un detective sin más, pues, como el propio Holmes explica: «Existen en Londres muchísimos detectives oficiales y gran número de detectives particulares». Como resulta evidente que Watson no entiende qué es un detective consultor, Holmes se ve obligado a ser más explícito: «Siempre que esos señores no dan en el clavo vienen a mí, y yo me las ingenio para ponerlos en la buena pista[2]».

Parece entonces que Sherlock Holmes, más que un detective, es un asesor de detectives, «el último tribunal de apelación[3]» al que se puede recurrir cuando todos los métodos de investigación han fracasado, pues, como él mismo dice con su inmodestia habitual: «Ni existe ni ha existido jamás un hombre que haya aportado al descubrimiento del crimen una suma de estudio y de talento natural como los míos[4]». Para convertirse en ese genio de la investigación, Holmes ha tenido que dedicar largos años de estudio, pero no limitándose a las materias propias de los detectives profesionales, sino ampliando su punto de vista hasta abarcar tantas actividades y profesiones que, como se verá, resulta difícil enumerarlas sin olvidar alguna.

No tan elemental
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
cap01.html
cap02.html
cap03.html
cap04.html
cap04_0001.html
cap04_0002.html
cap04_0003.html
cap04_0004.html
cap04_0005.html
cap05.html
cap06.html
cap06_0001.html
cap07.html
cap07_0001.html
cap07_0002.html
cap07_0003.html
cap07_0004.html
cap08.html
cap08_0001.html
cap08_0002.html
cap08_0003.html
cap08_0004.html
cap08_0005.html
cap09.html
cap09_0001.html
cap09_0002.html
cap09_0003.html
cap09_0004.html
cap10.html
cap10_0001.html
cap10_0002.html
cap10_0003.html
cap10_0004.html
cap11.html
cap11_0001.html
cap11_0002.html
cap11_0003.html
cap11_0004.html
cap11_0005.html
cap11_0006.html
cap11_0007.html
cap11_0008.html
cap12.html
cap12_0001.html
cap12_0002.html
cap12_0003.html
cap12_0004.html
cap12_0005.html
cap12_0006.html
cap12_0007.html
cap12_0008.html
cap12_0009.html
cap13.html
cap13_0001.html
cap13_0002.html
cap13_0003.html
cap13_0004.html
cap13_0005.html
cap13_0006.html
cap14.html
cap15.html
cap15_0001.html
cap15_0002.html
cap16.html
cap16_0001.html
cap16_0002.html
cap16_0003.html
cap17.html
cap17_0001.html
cap17_0002.html
cap17_0003.html
cap17_0004.html
cap18.html
cap18_0001.html
cap18_0002.html
cap18_0003.html
cap18_0004.html
cap18_0005.html
cap19.html
cap19_0001.html
cap19_0002.html
cap19_0003.html
cap19_0004.html
cap20.html
cap20_0001.html
cap21.html
cap21_0001.html
cap21_0002.html
cap21_0003.html
cap22.html
cap22_0001.html
cap22_0002.html
cap22_0003.html
cap22_0004.html
cap22_0005.html
cap22_0006.html
cap23.html
cap23_0001.html
cap23_0002.html
cap23_0003.html
cap23_0004.html
cap23_0005.html
cap23_0006.html
cap23_0007.html
cap23_0008.html
cap23_0009.html
cap23_0010.html
cap23_0011.html
cap23_0012.html
cap23_0013.html
cap23_0014.html
cap24.html
cap24_0001.html
cap25.html
autor.xhtml
notas.xhtml