XV

LOS cónyuges habían vuelto a su casa y disfrutaban de su soledad. Lievin, sentado a su mesa, escribía; Kiti, con un vestido morado, querido de su esposo porque lo llevaba los primeros días de su casamiento, se ocupaba en bordar, sentada en el enorme diván de cuero que comunicaba a la estancia el mismo carácter que tenía cuando la habitaron el abuelo y el padre de Lievin. Este último estaba muy satisfecho de la presencia de su esposa, reflexionando y escribiendo a la vez. No había renunciado a sus trabajos sobre la transformación de las condiciones agronómicas de Rusia, pero si antes le parecieron pobres comparadas con su tristeza, entonces, que era feliz, las juzgaba insignificantes. Continuaba sus ocupaciones, aunque comprendía claramente que el centro de sus intereses era otro y que como consecuencia de ello, veía todo de un modo distinto. Antes aquello era para Lievin su salvación. Sin ello su vida hubiera sido demasiado triste. Ahora, necesitaba aquel trabajo por temor a la monotonía de la felicidad. Cuando releyó sus notas, encontró para gran satisfacción suya que valía la pena continuar el trabajo. Era un trabajo nuevo y útil. Muchas ideas le parecieron exageradas y superfluas, pero, sin embargo, se le aclararon muchas cosas al repasar en su memoria todo el problema. Lievin comenzó un nuevo capítulo acerca de las causas de la situación desventajosa de la agricultura en Rusia. Demostraba que la miseria de Rusia provenía no solo de una distribución injusta de la propiedad sobre la tierra; contribuía a ello la civilización exterior implantada en Rusia, sobre todo sus vías de comunicación, los ferrocarriles que trajeron consigo la concentración en las ciudades, el desarrollo del lujo y, como consecuencia de ello, el desarrollo, en perjuicio de la agricultura, de la industria, el crédito y la bolsa. Lievin consideraba que, en un estado en que la riqueza se desarrolla normalmente, todos estos fenómenos deberían surgir tan solo después de que la agricultura alcanzara unas condiciones determinadas. Que la riqueza debía aumentar de forma regular, de tal modo que otras ramas no se adelantaran a la agricultura; de aquí que los ferrocarriles tendrían que corresponder al estado de la agricultura y que como aquellos habían surgido por razones políticas y no económicas, su desarrollo era prematuro, y que en lugar de contribuir al desarrollo de la agricultura, como se esperaba de ellos, lo habían detenido, al provocar el desenvolvimiento de la industria y del crédito; por estas razones, del mismo modo que el desarrollo unilateral y prematuro de un órgano animal impediría el desarrollo del conjunto, el crédito, los ferrocarriles, las fábricas, necesarias en Europa, en Rusia perjudicaban el aumento de la riqueza nacional, al no resolver el problema de la agricultura.

Mientras que Lievin escribía, Kiti pensaba en el proceder extraño de su esposo en la víspera de su salida de Moscú respecto al joven príncipe Charski, que con muy poco tacto quiso hacerle un poco la corte. «Está celoso —pensaba Kiti—. ¡Dios mío, si supiera el efecto que todos me producen! Lo mismo que si me hablara Piotr, el cocinero.» Y fijó una mirada dominante, todavía tan extraña para ella, en el cuello vigoroso de su marido.

«Es lástima interrumpirlo —añadió Kiti mentalmente—; pero ya tendrá tiempo de trabajar más tarde; quiero verle la cara; ¿sentirá que lo estoy mirando?, quiero que se vuelva hacia mí…» Y abrió los ojos cuanto le fue posible para comunicar más fuerza a su mirada.

«Sí, atraen la mejor savia y comunican una falsa apariencia de riqueza», se dijo Lievin, dejando la pluma al comprender que su esposa lo miraba fijamente.

—¿Qué tenemos? —preguntó, sonriendo y levantándose.

«Ya se ha levantado —pensó Kiti—; esto es lo que yo quería.» Y lo miraba con el deseo de adivinar si le había molestado la interrupción.

—¡Qué bueno es estar nosotros dos solos, al menos para mí! —exclamó Lievin, acercándose a su esposa con expresión de contento.

—Yo me hallo tan bien aquí que no iré a ninguna parte, y menos a Moscú.

—¿En qué pensabas?

—Pensaba…, no, no; sigue escribiendo y no te distraigas —contestó Kiti, haciendo una mueca—; ahora voy a cortar esos ojales que ves.

Y cogió las tijeras.

—No, dime qué pensabas —repitió Lievin, sentándose junto a Kiti y siguiendo el movimiento de las tijeras.

—¿En qué pensaba? Pues en Moscú y en tu cuello.

—¿Cómo he merecido yo esa felicidad? No es natural —dijo Lievin, besando la mano de Kiti.

—En cuanto a mí —repuso esta—, cuanto más feliz soy, más natural me parece.

—Mira que te sobresale un mechón de cabello —dijo Lievin, volviendo la cabeza de su esposa con precaución.

—Pues déjalo estar y ocupémonos de cosas formales. Pero estas cosas se interrumpieron, y cuando Kuzmá se presentó para anunciar que el té estaba servido, separáronse ambos bruscamente como dos culpables.

—¿Han traído el correo?—preguntó Lievin a Kuzmá.

—Acaban de traerlo.

—No tardes —le dijo Kiti al salir del gabinete—, si no voy a leer sola las cartas. Después tocaremos el piano a cuatro manos.

Una vez solo, Lievin guardó sus cuadernos en un nuevo pupitre, comprado por su esposa, se lavó las manos en una jofaina también nueva, y sonriendo al hacer sus reflexiones, se encogió de hombros con una expresión parecida a la del remordimiento. Su vida era demasiado regalada, y se avergonzaba un poco de ella. «Esta existencia no conviene —pensó—; y hace tres meses que me entrego al ocio; por primera vez me he puesto a trabajar hoy, y lo he dejado a poco de empezar; descuido hasta mis ocupaciones ordinarias, no vigilo nada ni voy a ninguna parte. Unas veces temo dejarla y otras que se aburra. ¡Y yo que creía que no se comenzaba a vivir hasta que se contraía matrimonio! Durante tres meses he sido un holgazán, y esto no puede continuar así. La culpa no es suya, y, por tanto, no merece la menor reprensión. Yo hubiera debido mostrar firmeza, defender mi libertad de hombre, y si no lo hago, se adquirirán al fin malas costumbres…»

Difícil es que un hombre descontento se abstenga de atribuir a alguno la causa de aquel. Lievin pensaba con tristeza que si la culpa no era de su esposa (no podía acusarla), sería por lo menos de su educación, demasiado superficial y frívola. «Ni aun supo imponer respeto —pensaba— a ese imbécil de Charski.» Fuera de los ligeros quehaceres de la casa, de los cuales se ocupaba mucho; de su tocador y de su bordado, Kiti no se cuidaba de nada. «No manifiesta afición a mis trabajos agrícolas, ni a los campesinos, y ni siquiera le gusta la lectura o la música, aunque es inteligente en esta última; no hace absolutamente nada, y sin embargo, está muy satisfecha.»

Al juzgar así, Lievin no comprendía que Kiti se preparaba para un periodo de actividad que la obligaría a ser, a la vez, esposa, madre, ama de casa, nodriza e institutriz; no comprendía que consagraba algunas horas al ocio y al amor, porque un secreto instinto le advertía que iba a serle preciso cumplir con una sagrada misión, trabajando muy duro, por lo cual preparaba alegremente su nido para el porvenir.

Ana Karenina
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
primera.html
005.html
006.html
007.html
008.html
009.html
010.html
011.html
012.html
013.html
014.html
015.html
016.html
017.html
018.html
019.html
020.html
021.html
022.html
023.html
024.html
025.html
026.html
027.html
028.html
029.html
030.html
031.html
032.html
033.html
034.html
035.html
036.html
037.html
segunda.html
040.html
041.html
042.html
043.html
044.html
045.html
046.html
047.html
048.html
049.html
050.html
051.html
052.html
053.html
054.html
055.html
056.html
057.html
058.html
059.html
060.html
061.html
062.html
063.html
064.html
065.html
066.html
067.html
068.html
069.html
070.html
071.html
072.html
073.html
tercera.html
076.html
077.html
078.html
079.html
080.html
081.html
082.html
083.html
084.html
085.html
086.html
087.html
088.html
089.html
090.html
091.html
092.html
093.html
094.html
095.html
096.html
097.html
098.html
099.html
100.html
101.html
102.html
103.html
104.html
105.html
106.html
cuarta.html
109.html
110.html
111.html
112.html
113.html
114.html
115.html
116.html
117.html
118.html
119.html
120.html
121.html
122.html
123.html
124.html
125.html
126.html
127.html
128.html
129.html
130.html
quinta.html
133.html
134.html
135.html
136.html
137.html
138.html
139.html
140.html
141.html
142.html
143.html
144.html
145.html
146.html
147.html
148.html
149.html
150.html
151.html
152.html
153.html
154.html
155.html
156.html
157.html
158.html
159.html
160.html
161.html
162.html
163.html
164.html
sexta.html
167.html
168.html
169.html
170.html
171.html
172.html
173.html
174.html
175.html
176.html
177.html
178.html
179.html
180.html
181.html
182.html
183.html
184.html
185.html
186.html
187.html
188.html
189.html
190.html
191.html
192.html
193.html
194.html
195.html
196.html
197.html
septima.html
200.html
201.html
202.html
203.html
204.html
205.html
206.html
207.html
208.html
209.html
210.html
211.html
212.html
213.html
214.html
215.html
216.html
217.html
218.html
219.html
220.html
221.html
222.html
223.html
224.html
225.html
226.html
227.html
228.html
229.html
octava.html
232.html
233.html
234.html
235.html
236.html
237.html
238.html
239.html
240.html
241.html
242.html
243.html
244.html
245.html
246.html
247.html
248.html
249.html
notes.html