III

¿HAS encontrado a Alexiéi? —preguntó Anna cuando estuvieron sentados junto a la mesa del salón—. Ese es el castigo por haber venido tan tarde.

—¿Por qué estaba aquí? ¿No debía estar en el consejo?

—Se había ido, pero volvió poco después. Esto no es nada; no hablemos de ello. Dime dónde has estado con el príncipe.

Anna sabía los menores detalles de la vida de Vronski.

El conde quiso contestar que no habiendo dormido toda la noche, lo sorprendió al fin el sueño estando sentado; mas al ver aquel rostro que expresaba la ternura y la dicha, le pareció la confesión penosa, y se excusó diciendo que le había sido forzoso presentar su informe después de la marcha del príncipe.

—¿Conque se ha marchado, por fin?

—Sí, a Dios gracias; no te puedes figurar hasta qué punto me ha sido insoportable esta semana.

—¿Por qué? ¿No has hecho todo lo que soléis hacer los jóvenes? —replicó Anna, sin mirar a Vronski, frunciendo el entrecejo y cogiendo la labor que estaba sobre la mesa.

—He renunciado a esa vida libre hace largo tiempo —repuso, tratando de adivinar la causa de la súbita transformación de aquel bello semblante—. Confieso —añadió, sonriendo y enseñando sus blancos dientes— que me ha sido altamente desagradable volver a ver ese género de vida, como si se reflejase en un espejo.

Anna contestó con una mirada poco benévola, mientras sostenía la labor entre las manos.

—Liza ha venido a verme esta mañana… —dijo—. Aún visita la casa, a pesar de la condesa Lidia…, y me ha referido los detalles de vuestras noches de orgía. ¡Qué horror!

—Quería decir…

—¿Esa Thérèse era la que conocías antes?

—Quería decir…

—¡Qué odiosos sois todos los hombres! ¿Cómo podéis suponer que una mujer olvida? —añadió, animándose cada vez más, y descubriendo así la causa de su irritación—. Y sobre todo una mujer que, como yo, no puede saber de tu vida sino aquello que tengan a bien decirle. ¿Cómo averiguaría yo si no es verdad?

—¡Me estás ofendiendo! ¡Ya no crees en mí, Anna! ¿Te he ocultado yo jamás alguna cosa?

—Tienes razón, pero ¡si supieras cuánto sufro! —añadió, tratando de desechar sus temores celosos—. ¡Ah, te creo, te creo! ¿Qué ibas a decirme?

Vronski no pudo recordarlo. Los arranques de celos de Anna comenzaban a ser frecuentes, y por mucho que hiciese para disimular, aquellas escenas, aunque eran pruebas de amor, enfriaban su cariño. Muchas veces se había repetido que la felicidad no existía para él sino en aquel amor; y ahora, comprendiendo que era apasionadamente amado, tanto como puede serlo un hombre a quien una mujer lo sacrifica todo, le parecía que la dicha estaba más lejana de él que al salir de Moscú. Entonces se consideraba desgraciado, pero la felicidad estaba por delante. Mientras que ahora se daba cuenta de que la mejor dicha ya había pasado. Anna ya no era como en los primeros tiempos; se había estropeado tanto en el aspecto físico como moral. Estaba más gruesa, y su rostro, mientras hablaba de la actriz, adquirió una expresión desagradable, que deformó sus facciones. La miraba como mira el hombre una flor que ha arrancado, que la ve marchita y le cuesta reconocer la belleza que ha arrancado y destruido. Y, sin embargo, comprendía que entonces, cuando el amor era más fuerte, lo hubiera podido arrancar de su corazón, mientras que ahora, cuando, como a él le parecía, ya no la quería, no podía romper aquellas relaciones.

—Vaya, veamos lo que tenías que decir sobre el príncipe —repuso Anna—; ya he expulsado al demonio —así clamaban ellos a sus mutuos accesos de celos—. Habías comenzado a referir alguna cosa. ¿Por qué te ha sido enojosa su permanencia aquí?

—Ha sido insoportable —replicó Vronski, tratando de reanudar el hilo de su pensamiento—. El príncipe no gana mucho con que se le vea de cerca; no podía compararlo sino a esos animales bien alimentados que merecen premio en las exposiciones —añadió con cierta expresión de enojo, que pareció interesar a Anna.

—Sin embargo —dijo esta—, es un hombre instruido, que ha viajado mucho.

—Pues diríase que no lo es sino para tener el derecho de despreciar la instrucción, como lo desprecia todo, excepto los placeres animales.

—Pero ¿no os agradan a todos esos placeres? —le reprochó Anna, mirándolo tristemente, lo cual llamó más aún la atención de su amante.

—¿Por qué lo defiendes así? —preguntó Vronski, sonriendo.

—Yo no lo defiendo, pues a mí me es indiferente, pero no puedo menos de creer que si esa existencia te hubiera desagradado tanto, habrías podido renunciar a ver a Teresa en traje de Eva.

—¡Ya vuelve el diablo! —dijo Vronski, atrayendo hacia sí una de las manos de Anna para besarla.

—¡No puedo remediarlo! No te imaginas lo que he sufrido esperándote. No creo ser celosa en el fondo; cuando estás aquí, te creo; pero si te hallas lejos, observando esa vida incomprensible para mí…

Anna se alejó un poco de Vronski y comenzó a trabajar febrilmente, formando con su ganchillo mallas de lana blanca que abrillantaba el reflejo de la luz.

—Cuéntame cómo has encontrado a mi esposo —dijo de repente, con voz forzada.

—Hemos tropezado casi en la puerta.

—¿Y te ha saludado así? —y cerró los ojos a medias y cambió de tal modo la expresión de su fisonomía, que Vronski adivinó la caricatura del señor Karenin.

Esto lo hizo sonreír, y Anna dejó escapar una de esas carcajadas argentinas que constituían uno de sus encantos.

—No lo entiendo —dijo Vronski—; yo hubiera comprendido que después de vuestra explicación en el campo hubiese roto conmigo, provocándome a un duelo, y no sé cómo soportar esta crítica situación. Bien se ve que sufre.

—¡Sufrir él! —replicó Anna, y sonrió irónicamente—. Es demasiado feliz.

—Pues ¿por qué nos atormentamos cuando todo se podría arreglar?

—Eso no le conviene. ¡Oh! Yo conozco ese carácter, compuesto de mentiras. A menos de ser insensible, ¿quién podría vivir con una mujer culpable, como él vive conmigo, y hablarle como él me habla, tuteándome? —y se puso a imitar la manera de hablar de su esposo—. Te digo que no es un hombre —añadió—; es un muñeco. Si yo estuviera en su lugar, hace ya mucho tiempo que habría hecho pedazos a una mujer como yo, en vez de decirle: «Tú, mi querida Anna…». Vamos, eso no es un hombre; es una máquina ministerial; no comprende que ya no es nada para mí, que está de sobra. No, no hablemos de él.

—Eres injusta, querida mía —dijo Vronski, procurando calmarla—; pero dejémoslo y hablemos de ti, de tu salud. ¿Qué dice el doctor?

Anna miraba a su amante irónicamente, y hubiera querido seguir poniendo a su esposo en ridículo, pero Vronski añadió:

—Me has dicho que estabas indispuesta; sin duda consiste en tu estado. ¿Cuándo será el término?

La sonrisa burlona desapareció de los labios de Anna, y la sustituyó una expresión de tristeza.

—Muy pronto, muy pronto —contestó—. Tú dices que nuestra posición es terrible y que debemos salir de ella. ¡Si tú supieras lo que daría por poder amarte libremente! No te cansaré más con mis celos, pero muy pronto cambiará todo, y no como nosotros pensamos.

Anna se enternecía, y como sus lágrimas le impidiesen continuar, apoyó en el brazo de Vronski su blanca mano, cuyas sortijas brillaban a la luz de la lámpara.

—No será como nos lo imaginamos. No te lo quería decir, pero me hiciste hacerlo. Pronto, muy pronto se solucionará todo, entonces no sufriremos más y encontraremos por fin la tranquilidad.

—No comprendo —repuso Vronski, aunque comprendía demasiado bien.

—Tú me preguntas que cuándo será; yo te digo que muy pronto, y que no sobreviviré…; lo sé, lo sé con seguridad; voy a morir, y me alegro mucho de que así podáis quedar los dos libres de mí.

Las lágrimas de Anna se deslizaban por sus mejillas, mientras que Vronski besaba sus manos, procurando calmarla y ocultar su propia emoción.

—Vale más que así sea —continuó Anna, estrechándole vivamente la mano.

—¡Qué tonterías dices! —repuso Vronski, levantando la cabeza y recobrando ya su sangre fría—. ¡Qué absurdos!

—No, digo la verdad.

—¿Y qué es la verdad?

—Que moriré; lo he visto en sueños.

—¿En sueños?

Y Vronski recordó involuntariamente el campesino de su pesadilla.

—Sí, en sueños —continuó Anna—, ya hace mucho tiempo. Soñaba que había entrado corriendo en mi habitación para coger no sé qué; y buscaba como se busca en tales casos; entonces, en un ángulo de la estancia, vi algo en pie.

—¡Qué locura! ¿Cómo crees tú…?

Sin contestar a la pregunta, Anna prosiguió, porque le parecía el asunto demasiado importante.

—Aquella cosa se volvió y vi que era un aldeano, un hombrecillo sucio, con la barba desgreñada; traté de huir, pero él se inclinó hacia un saco, en el cual se movía un objeto.

Anna hizo el ademán de aquel que busca una cosa en un saco; en las facciones de Anna se pintaba el terror, y este se comunicó a Vronski, al recordar su propio sueño.

—Y siempre buscando, hablaba muy deprisa, diciendo en francés: «Es preciso batir el hierro, triturarlo, amasarlo». Yo traté de despertar, pero persistía en mi sueño, preguntándome qué significaba lo que veía. Entonces alguien me dijo: «Morirá usted de sobreparto, madrecita». Esto me despertó.

—Qué absurdos —exclamó Vronski, disimulando mal su emoción.

—No hablemos más de ello; llama para que sirvan el té, y no te vayas, que aún tenemos para mucho tiempo.

Pero al decir esto, se detuvo de pronto y la expresión de horror y de espanto desapareció de su semblante, reemplazándola otra de ternura y gravedad. Vronski no comprendió al principio nada de aquella transfiguración repentina: su amante acababa de sentir una vida nueva agitándose en su seno.

Ana Karenina
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
primera.html
005.html
006.html
007.html
008.html
009.html
010.html
011.html
012.html
013.html
014.html
015.html
016.html
017.html
018.html
019.html
020.html
021.html
022.html
023.html
024.html
025.html
026.html
027.html
028.html
029.html
030.html
031.html
032.html
033.html
034.html
035.html
036.html
037.html
segunda.html
040.html
041.html
042.html
043.html
044.html
045.html
046.html
047.html
048.html
049.html
050.html
051.html
052.html
053.html
054.html
055.html
056.html
057.html
058.html
059.html
060.html
061.html
062.html
063.html
064.html
065.html
066.html
067.html
068.html
069.html
070.html
071.html
072.html
073.html
tercera.html
076.html
077.html
078.html
079.html
080.html
081.html
082.html
083.html
084.html
085.html
086.html
087.html
088.html
089.html
090.html
091.html
092.html
093.html
094.html
095.html
096.html
097.html
098.html
099.html
100.html
101.html
102.html
103.html
104.html
105.html
106.html
cuarta.html
109.html
110.html
111.html
112.html
113.html
114.html
115.html
116.html
117.html
118.html
119.html
120.html
121.html
122.html
123.html
124.html
125.html
126.html
127.html
128.html
129.html
130.html
quinta.html
133.html
134.html
135.html
136.html
137.html
138.html
139.html
140.html
141.html
142.html
143.html
144.html
145.html
146.html
147.html
148.html
149.html
150.html
151.html
152.html
153.html
154.html
155.html
156.html
157.html
158.html
159.html
160.html
161.html
162.html
163.html
164.html
sexta.html
167.html
168.html
169.html
170.html
171.html
172.html
173.html
174.html
175.html
176.html
177.html
178.html
179.html
180.html
181.html
182.html
183.html
184.html
185.html
186.html
187.html
188.html
189.html
190.html
191.html
192.html
193.html
194.html
195.html
196.html
197.html
septima.html
200.html
201.html
202.html
203.html
204.html
205.html
206.html
207.html
208.html
209.html
210.html
211.html
212.html
213.html
214.html
215.html
216.html
217.html
218.html
219.html
220.html
221.html
222.html
223.html
224.html
225.html
226.html
227.html
228.html
229.html
octava.html
232.html
233.html
234.html
235.html
236.html
237.html
238.html
239.html
240.html
241.html
242.html
243.html
244.html
245.html
246.html
247.html
248.html
249.html
notes.html