Viernes, día 5
SEMANA 52
MÚSICA
La música del siglo XX
Con la llegada del siglo XX a su ecuador aparecieron una serie de compositores cuyas obras supusieron un reto para la esencia de la música artística occidental. Uno de sus principales avances fue la música electrónica a través de loops, sintetizadores y ordenadores.
El parisino Edgard Varèse (1883-1965) llegó a Estados Unidos en 1915, donde revolucionaría la música moderna. Este estudiante de ciencias y matemáticas está considerado el padre de la música electrónica. En sus primeras obras se nota la fascinación que siente por la percusión, pero sólo estaba empezando a escapar de las convenciones de la música orquestal europea. Más adelante, después de años de frustración, Varèse experimentó con la mezcla y creación de sonidos sintéticos en los laboratorios de la empresa Philips. Por desgracia, las limitaciones tecnológicas evitaron que pudiera desarrollar todo su potencial.
John Cage (1918-1992) tenía como profesor a Arnold Schoenberg cuando empezó a ejercer como compositor atonal experimental y posteriormente a desdibujar las líneas divisorias entre la música y el arte conceptual. Inventó instrumentos como el piano preparado, un piano de grandes dimensiones con varios objetos de percusión colocados entre las cuerdas. Del mismo modo, incorporó las filosofías zen y orientales a su música. En la pieza Música de cambios (1951), Cage lanzaba al aire una moneda para decidir el tipo de variaciones que iba a interpretar.
Steve Reich (1936-) es un descendiente directo de Varèse por su fascinación por la electrónica y la percusión, como se puede ver en su obra Drumming (1971), creada a partir de un único ritmo de percusión que se repite durante más de una hora. Más recientemente ha empezado a utilizar la melodía y la armonía en su trabajo Different Trains (1988) para cuarteto de cuerda y cinta, lo que lo ha convertido en ganador de un Grammy a la mejor composición musical.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. La pieza Ionización (1931), de Varèse, está escrita para ser interpretada con 37 instrumentos de percusión y una sirena atronadora.
2. Se dice que en el álbum Ummagamma publicado en 1969 por la banda de rock Pink Fbyd se escucha una voz que dice «¿Lo pillas, Varèse?», en referencia al compositor, al que idolatraban.
3. Cage escribió una pieza que se titulaba 4'33" y consistía en que se sentaba al piano y tocaba «notas silenciosas», o más bien no tocaba nada. Su explicación de la pieza fue: «Si algo es aburrido durante 2 minutos, inténtalo durante 4. Si sigue siendo aburrido, entonces 8, y luego 16, y a continuación 32. Al final acabas descubriendo que no es nada aburrido».