Domingo, día 7
SEMANA 32
RELIGIÓN
La sharia
En el islam, la sharia o ley tiene una importancia fundamental, inextricablemente relacionada con la práctica de la religión.
El investigador Seyyed Hussein Nasr propuso la siguiente analogía. Imaginemos un gran círculo; la totalidad de la circunferencia representa a la sharia. Al igual que la circunferencia, todo musulmán debe iniciar su viaje siguiendo el radio del círculo, lo que representa el tariqat o camino hasta el centro del círculo, que es la haqiqa o verdad. Aunque se puede seguir considerando a un musulmán como tal a pesar de que no obedezca la sharia, no podrá alcanzar la haqiqa si no sigue ese camino.
No hay ningún ámbito de la sociedad que se encuentre fuera del alcance de la sharia, que puede dividirse en dos partes: el ibadan o ley referente a la oración; y el muamalat, la norma relacionada con las transacciones que cubre todas las relaciones sociales, políticas y económicas.
Las cinco categorías en las que se dividen las normas de la sharia son:
Obligatorio: como las oraciones diarias.
Sugerido: como la caridad.
Indiferente: como incluir verduras en la alimentación.
Censurable: como el divorcio.
Prohibido: como el asesinato, comer cerdo o beber alcohol.
Con el paso del tiempo, los estudiosos han ido tomando diversos caminos; así, dentro de la rama suní nacieron cuatro escuelas independientes del islam. A pesar de todo, en general, las cinco escuelas (las cuatro suníes y la escuela chií) están de acuerdo en los ritos básicos.
Una de las diferencias básicas entre los chiíes y los suníes está relacionada con el concepto de la ijtihad, las fuentes principales de la sharia. Los suníes creen que desde el siglo X los textos de la ijtihad han estado cerrados a la interpretación, mientras que los chiíes consideran que es su deber reinvestigar de forma periódica la ijtihad para ver si se deben adoptar leyes nuevas frente al mundo moderno.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. La sharia es vista como la ley inmutabk de Dios, y aunque los chiíes creen en su reinterpretación son muy cuidadosos a la hora de emitir leyes nuevas.
2. Los musulmanes tienen prohibido comer cerdo y cualquier otro tipo de animal que no haya sido sacrificado en el nombre de Dios. También tienen vetado comer monos, perros, gatos y la mayor parte de los animales carnívoros.