Viernes, día 5
SEMANA 51
MÚSICA
El puente entre la música
clásica y el pop:
George Gershwin
y Leonard Bernstein
Los dos compositores que lograron que el mundo clásico aceptara los estilos del jazz y el pop fueron estos dos neoyorquinos y héroes de la escena de Broadway.
George Gershwin (1898-1937) era de Brooklyn y se inició como compositor de canciones para la compañía Tin Pan Alley al estilo de Irving Berlín, creando y vendiendo piezas divertidas de pop con toques de jazz. En 1924 se unió a su hermano Ira para componer Lady Be good. Así nació uno de los grupos de composición más fructíferos: produjeron Strike Up the Band (1927) y la ópera Porgy and Bess (1935), entre otras muchas. Gershwin también escribió trabajos orquestales destacables, entre los que se incluyen hazañas para piano rebosantes de colorido y jazz como Rhapsody in Blue (1924) y Concierto para piano en fa (1925). Murió de un tumor cerebral con tan sólo 39 años.
Criado en Lawrence (Massachusetts) a base de una dieta musical consistente, Leonard Bernstein (1928-1990) fue discípulo del famoso director de orquesta Fritz Reiner en el prestigioso Curtís Institute of Music de Filadelfia. Después de haber trabajado para varias orquestas, se convirtió en el director de la Filarmónica de Nueva York en 1958, un cargo que ocuparía durante 11 años.
No cabe ninguna duda de la versatilidad de Bernstein. Gran parte de su obra está cargada de una enorme intensidad pasional, como por ejemplo la Sinfonía n.º 1 Jeremías (1941), inspirada en su acervo judío y escrita para la segunda consagración de la catedral de Chichester en Inglaterra, que había sido destruida durante la guerra. Bernstein también conoció el éxito con trabajos de inspiración pop como la partitura para On the Waterfront (1954) o el musical de Broadway On the Toun (1944), además de su brillante adaptación de la obra Cándido, de Voltaire (1956).
La obra musical más conocida de Bernstein fue el musical de Broadway titulado West Side Story (1957), una adaptación del Romeo y Julieta, de Shakespeare, enmarcada en el Nueva York de los años cincuenta. En este trabajo se nota la clara influencia de los ritmos de jazz, el mambo, la nimba y otros bailes latinoamericanos que el compositor escuchaba en los barrios latinos de su ciudad.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Bernstein logró su trabajo como ayudante de dirección en la Filarmónica de Nueva York tras cubrir la ausencia de Bruno Walter el 14 de noviembre de 1943. Su interpretación fue retransmitida en todo el país y causó así una impresión duradera.
2. Gershwin nunca tuvo tiempo para escribir las partes de su trabajo más famoso para piano y orquesta, Rhapsody in Blue. El compositor Ferde Grofé fue el responsable de la orquestación.
3. Bernstein fue un referente de la escena musical de su país y de Broadway, además de un ferviente defensor del joven Aaron Copland y del olvidado Gustav Mahler.