Domingo, día 7
SEMANA 31
RELIGIÓN
Los cinco pilares del islam
Los cinco pilares del islam son los cinco ritos que un musulmán está obligado a realizar.
El primero es la shahadah o testimonio de fe en Dios. El credo islámico es que «no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta». Ésta es la base del islam, y se cree que el único mal verdadero que se puede cometer es no estar de acuerdo.
El segundo pilar es el salat u oración diaria. Los musulmanes deben rezar cinco veces al día: al amanecer, a mediodía, a media tarde, al atardecer y por la noche. Como ritual deben lavarse antes las manos, la cabeza, los pies y los tobillos. Una vez hecho esto, deben orar mirando a La Meca. Aunque el rezo puede realizarse en cualquier lugar, a menudo los hombres se reúnen en las mezquitas para ello. Las mujeres, por el contrario, o bien no están autorizadas a entrar en la mezquita o tienen reservado un lugar aparte. Los viernes, los hombres deben reunirse en la mezquita para escuchar el sermón del imán. Las oraciones se memorizan y deben recitarse en árabe.
El tercer pilar es el zakat o limosna. A cambio de una recompensa posterior, los musulmanes deben dar una parte de sus ingresos a la caridad para fortalecer aún más su religión o ayudar a los pobres. Generalmente se trata de un 2,5% de sus ingresos, pero algunos musulmanes entregan más de forma voluntaria para ganarse el favor divino.
El cuarto pilar es el siyyam (saum) o ayuno. Durante el Ramadán, el noveno mes del calendario lunar islámico, los musulmanes no pueden comer, beber, fumar o practicar sexo desde el amanecer hasta el atardecer. Éste fue el mes en el que Mahoma tuvo su primera revelación. Durante esta época los musulmanes rezan y recitan el Corán con más frecuencia de lo habitual.
El quinto pilar es el hayy, o peregrinación a La Meca. Todos los musulmanes, hombres y mujeres, deben ir a La Meca una vez en su vida. Cuando realizan la peregrinación llevan vestimentas sencillas para eliminar cualquier señal de clase o cultura. Este peregrinaje simboliza el regreso de Mahoma a La Meca después de derrotar a la ciudad y destruir el templo idólatra de la Kaaba. En la actualidad toda la ceremonia hayy se realiza en torno a la Kaaba.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Los musulmanes que no viven en países islámicos a menudo tienen problemas a la hora de cumplir estas leyes, sobre todo el salat, que implica hacer una pausa cinco veces al día (dos de ellas durante el horario de trabajo) para rezar.
2. Estos requisitos tienen como consecuencia que los musulmanes estén constantemente reafirmando su fe a través de pequeñas prácticas religiosas. De este modo no sólo recuerdan su compromiso con Dios, sino que también los ayuda a identificarse a sí mismos como musulmanes.
3. Estas reglas contemplan algunas excepciones. Por ejemplo, las personas que no tienen los suficientes ingresos no tienen que participar en el zakat o en el hayy. Del mismo modo, aquellos que están enfermos, que son demasiado jóvenes o ancianos, y las mujeres embarazadas no tienen que practicar el siyyam.