Lunes, día 1
SEMANA 32
HISTORIA
El comodoro Matthew
Perry y Japón
Cuando el escuadrón de cuatro barcos de guerra del comodoro Matthew Perry (1794-1858) dejó caer el ancla en la bahía de Tokio en 1853, descubrió una tierra dotada de un misterio que iba más allá de su comprensión. El Japón con el que se encontró la expedición norteamericana de Perry se había visto forzado al aislamiento del mundo exterior. Mientras que la industrialización se extendía rápidamente en Europa y Estados Unidos en los primeros años del siglo XIX, Japón seguía siendo una isla aislada de los occidentales, una de las regiones que aún quedaban por explorar en el mundo. Antes de la llegada de Perry, los japoneses, dirigidos por un sogunato y un sistema feudal de guerreros samurais, sólo podían tener un contacto limitado con los extranjeros.
El presidente Millard Fillmore, deseoso de expandir los límites comerciales estadounidenses, había enviado a Perry a Japón para intimidar al sogún y conseguir que le permitiese comerciar con su país. Ante el poderío armamentístico de los barcos de guerra norteamericanos, al sogún le quedaron pocas alternativas. Firmaron un tratado y pronto otras potencias occidentales hicieron lo propio.
A pesar de las reticencias iniciales del sogún, Japón adoptó, con celo la modernización que se les presentaba. En tan sólo 50 años una isla Prácticamente medieval se convirtió en una de las principales potencias industriales. En un paso adelante sin precedentes, Japón alcanzó y finalmente sobrepasó a la mayoría de las principales potencias occidentales tanto en poderío militar como económico. A principios del siglo XX ya fue capaz de luchar (y ganar) una guerra contra una de las principales potencias europeas, el Imperio ruso.
Perry era un veterano de la guerra de 1812, y durante su dilatada carrera en la marina había luchado contra piratas y traficantes de esclavos antes de emprender la misión que le proporcionaría la fama. Su legado sigue provocando controversia: la expedición de Perry puso en marcha una cadena de acontecimientos que convirtieron a Japón en una de las naciones más poderosas y prósperas del mundo, pero muchos japoneses rechazan la manera tan humillante en la que Occidente les obligó a cambiar su forma de vida.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Perry era de Newport (Rhode Island). Todos los años esa ciudad conmemora el viaje con el Festival de los Barcos Negros (por el nombre que le dieron los japoneses al escuadrón).
2. La bandera norteamericana que Perry llevó consigo se conservó y ondeó en el barco de guerra Missouri cuando Japón se rindió al final de la Segunda Guerra Mundial.
3. El hermano mayor de Perry, Oliver Hazard Perry, también fue un héroe naval que capitaneó un barco de guerra en 1812 contra los británicos. Es conocida su exclamación de victoria: «Nos hemos encontrado con el enemigo y son nuestros».