Viernes, día 5
SEMANA 31
MÚSICA
Robert y Clara Schumann
La vida de Robert Schumann (1810-1856) estuvo marcada por su genio creativo y por el sufrimiento que le producía su inestabilidad mental. Casado con Clara Wieck Schumann (1819-1896), una pianista de renombre, Robert compuso música vocal y de cámara entre épocas de enfermedad y locura y temporadas en instituciones psiquiátricas.
Robert y Clara se conocieron cuando ella tenía 9 años y él estudiaba piano con su padre, Friedrich Wieck, en Leipzig. Robert había abandonado sus estudios de Derecho para dedicarse a la música, y por aquella época publicaba el Nuevo periódico de música, una revista alemana que atacaba a «los filisteos de la música» y ensalzaba a Berlioz, Chopin y, más adelante, a Brahms.
En 1840, Robert y Clara se casaron contra la voluntad del padre de ella. Wieck tenía sus dudas sobre la estabilidad psíquica de Robert, un joven con continuas crisis mentales, probablemente como consecuencia de la sífilis, y que había intentado suicidarse en 1833. Durante su primer año de matrimonio, compuso 140 lieder (canciones románticas) en honor a su amada. Clara, por su parte, era una concertista de piano de talento, y formó a algunos de los mejores solistas de la época, además de componer algunas piezas.
Sin embargo su matrimonio no tardó en sufrir tensiones y dificultades. Bajo la presión de su esposa, Robert escribió dos sinfonías en 1841: la primera recibió la aclamación general mientras que la segunda no fue tan bien recibida. Además Clara le emplazó a que se convirtiera en director de orquesta, pero Robert no tenía demasiado talento para ello y se perdía en no pocas ocasiones cuando se ponía frente a los músicos. Para empeorar aún más las cosas, sus crisis cada vez eran más frecuentes. Cuando su amigo Felix Mendelssohn lo invitó para que trabajase como profesor en el recientemente creado Conservatorio de Leipzig, lo hizo terriblemente mal: sus conferencias eran inconexas e incomprensibles y finalmente tuvo que renunciar al cargo.
En 1844 Clara acompañó a su marido en un largo viaje por Europa, durante el cual sufrió una crisis que lo dejó tan débil que se convencieron de la necesidad de mudarse durante cinco años a Düsseldorf. Entre 1853 y 1855 Robert fue perdiendo lentamente la cordura: empezaba a escuchar voces y se sentaba solo en los cafés durante la noche susurrando para sí en una esquina. En 1854 intentó suicidarse arrojándose al Rin y lo encerraron en un manicomio, donde murió dos años más tarde.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Según la leyenda, Robert Schumann tuvo que dejar de tocar el piano cuando era joven porque sufrió una parálisis en uno de sus dedos, supuestamente por utilizar un dispositivo para reforzarlo. Lo más probable es que se debiera al mercurio que tomaba para tratarse la sífilis.
2. Robert Schumann creó dos personajes para representar los dos lados de su naturaleza: Eusebius (contemplativo y soñador) y Florestan (impetuoso y enérgico).