Domingo, día 7
SEMANA 42
RELIGIÓN
Buda/Gautama
Buda, que significa «el iluminado», nació en el siglo VI a. C. como el príncipe Siddhartha Gautama; era el hijo del jefe de la tribu guerrera india de los shakya.
Según algunos relatos, un vidente
predijo que Gautama sería o un gran rey o un gran líder religioso.
El padre de Gautama prefería que fuera rey y por eso intentó
alejarlo de la religión y del sufrimiento del mundo. Sin embargo, a
los 29 años de edad, Gautama se aventuró fuera de los muros
protectores que su padre había levantado para él y fue testigo de
las cuatro visiones que cambiaron su vida. Vio a un anciano, a un
enfermo, un cadáver y a un hombre sagrado o asceta. Tras ser
consciente de que existía semejante sufrimiento —y tamaña fe— en el
mundo, Gautama renunció al estilo de vida que había llevado hasta
entonces y se retiró al noreste de la India para hacerse monje.
Meditó junto a los monjes, además de probar otros métodos —como el ayuno— para alcanzar la paz interior, pero se sentía insatisfecho. Fue entonces cuando encontró el «camino intermedio» entre la entrega a los placeres y la mortificación. En cuanto empezó a meditar de esta forma, se le reveló la verdad.
Creía que existían cuatro nobles verdades: que en el mundo existe el sufrimiento; que ese sufrimiento tiene una causa, el deseo; que existe un estado, el nirvana, en el que no existe el sufrimiento; y que hay un camino para llegar a ese estado.
En un principio, dudaba de si debía compartir la revelación que había recibido con los demás; sin embargo, se le apareció un espíritu y le pidió que lo hiciera. Entonces comenzó a predicar por la región del Ganges, proclamando ser uno más de un linaje de budas cuya labor consistía en mostrar a los demás el camino de la iluminación.
Gautama continuó predicando la verdad a los demás hasta su muerte, que se cree que tuvo lugar a los 80 años.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. También se cree que murió al comer unas setas venenosas.
2. Además de como Buda, a Gautama también se lo conoce como Shakyamuni (Sabio de la tribu Shakya) y Así-Llegó-el Único.
3. Aunque el budismo surgió en la India, en el siglo XIII había desaparecido de ese país casi por completo como resultado de varias conquistas extranjeras. Sin embargo, ya se había extendido al este y al sureste asiático y a la región del Himalaya, donde aún perdura hoy en día.