Viernes, día 5
SEMANA 39
MÚSICA
El nacionalismo del siglo XIX
Durante más de un siglo, Viena fue el centro del mundo en lo que a música se refiere. Sin embargo, en la década de 1840, las revoluciones que tuvieron lugar en Austria, Hungría, Alemania, Italia y Francia aguijonearon los movimientos nacionalistas que se alzaron contra el poder imperial en una lucha que se fue intensificando a medida que avanzaba el siglo. En el panorama musical, los compositores expresaron su apoyo a los movimientos nacionalistas retomando la música folclórica de sus distintas tierras natales. Este nacionalismo acabaría dando paso al internacionalismo cosmopolita de los modernistas pero, durante un tiempo, fue la principal fuente de inspiración de muchos compositores.
En París, Fréderic Chopin (1810-1849) compuso polonesas y mazurcas en honor de su tierra natal, Polonia, y en 1831 escribió una pieza para conmemorar el malhadado levantamiento polaco contra el zar. El nacionalismo checo encontró su vehículo de expresión en tres compositores: Bedrich Smetana (1824-1884), Antonin Dvorak (1841-1904) y Leos Janacek (1854-1928). Tanto las Danzas eslavas (1878) como las Sinfonías n.º 4 (1874) y n.º 6 (1880) de Dvorak recurren a temas y modelos rítmicos propios del folclore checo.
Richard Wagner (1813-1883) y Richard Strauss (1864-1949) consideraban que la música alemana era la más pura y avanzada del mundo, un punto de vista que encajaba a la perfección con las políticas imperantes en el siglo XX. Por su parte, Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) y Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908) pusieron la música tradicional rusa al servicio de los intereses del zar.
La pieza más famosa de la música nacionalista es probablemente Obertura 1812 (1888) de Chaikovski, un encargo del gobierno ruso para conmemorar la victoria sobre Napoleón. Aunque Chaikovski la compuso con ciertas reservas, obtuvo como resultado una de las piezas de música clásica más famosas jamás escritas. Chaikovski utilizó como base la música del himno nacional ruso y de varios himnos ortodoxos. Se trata de una composición para orquesta que incluye cañonazos reales.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. En 1933 Richard Strauss fue nombrado presidente del Reichmusikkammer, es decir, ministro de Música del Partido Nazi.
2. El nacionalismo reapareció con frecuencia en el siglo XX en las composiciones de Aaron Copland (1900-1990) y Dmitri Shostakovich (1906-1975).
3. El momento cumbre de la música nacionalista coincidió con dos acontecimientos de importancia: la unificación de Alemania en 1871 y el advenimiento de una Italia independiente en 1861.