Miércoles, día 3
SEMANA 30
ARTES PLÁSTICAS
Paul Cézanne
Paul Cézanne (1839-1906) es considerado uno de los más grandes artistas del movimiento posmodernista. Sus paisajes y bodegones influyeron en el desarrollo del cubismo y el fauvismo a principios del siglo XX.
Nació en el seno de una familia acomodada francesa en Aix-en-Provence e inició sus estudios de Derecho no lejos de allí. En la facultad conoció a Emile Zola, y se hicieron grandes amigos. En 1861 abandonó la carrera para dedicarse a la pintura y se trasladó a París, pero no fue admitido en la Escuela de Bellas Artes. Entonces comenzó a estudiar en la Académie Suisse, donde conoció a Camille Pissarro, que ejercería una influencia duradera en su trabajo. En 1874, Cézanne se unió a los impresionistas en su primera exposición independiente, en la que presentó Una Olimpia moderna. Su obra fue despreciada por un crítico poco amable que la calificó de «romanticismo descontrolado».
A pesar de que volvió a exponer su trabajo con los
impresionistas en dos ocasiones más, siguió enviando sus obras al
Salón de París, recibiendo siempre un no por respuesta. Crítico con lo
que él consideraba el abandono de las formas y las estructuras por
parte de los impresionistas, escribió a un amigo: «Quiero hacer del
impresionismo algo válido y duradero, como el arte de los museos».
De ahí que desarrollara su propio estilo, que más adelante sería
denominado postimpresionismo.
Simplificó las formas y distorsionó las perspectivas para captar lo que él creía que era una percepción más verdadera de la realidad. En su obra Naturaleza muerta con frutero, copa y manzanas (1879-1882), pintó el pie del frutero ligeramente alejado del centro, como si estuviese sosteniendo el peso desequilibrado de la fruta.
En 1882 volvió a su ciudad de nacimiento. En su último período dio menos importancia a los temas y empezó a concentrarse más en la pureza de las formas. Abriéndose camino hacia la abstracción, escribió en una carta: «Debes ver el cilindro, la esfera, el cono en su forma natural, todo en perspectiva, de manera que todos los lados de un objeto, sobre un plano, se alejen del punto central». A partir de 1900 pintó una serie de vistas de la montaña de Sainte-Victoire, situada no lejos de su casa, utilizando bloques de color y alternando puntos de vista para captar así el sentimiento en lugar de la realidad objetiva del paisaje.
Cuando murió, en 1906, Pablo Picasso ya había comenzado su obra maestra cubista, Las señoritas de Avignon, una composición en la que se puede observar una enorme influencia del pintor francés.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Cézanne rompió su amistad con Émile Zola cuando el novelista describió al artista en el periódico Le Figaro como un artista fracasado.
2. Picasso dijo de Cézanne que era «el padre de todos nosotros».