Miércoles, día 3
SEMANA 48
ARTES PLÁSTICAS
Marc Chagall
Marc Chagall (1887-1985) debe su fama principalmente a sus vidrieras, murales y tapices sobre temas bíblicos, aunque también realizó pinturas evocando la pequeña ciudad bielorrusa en la que nació.
Moishe Zajarovich Shagalov nació en Vitebsk, en aquel tiempo parte del Imperio ruso. Era el mayor de nueve hermanos de una familia jasídica. Después de tomar su primer contacto con el arte en un centro situado cerca de su casa, se trasladó a San Petersburgo donde estudió bajo la supervisión de Leon Bakst.
En 1911 viajó a París, donde conoció a artistas como Amedeo Modigliani, Chaim Soutine y Robert Delaunay. Las composiciones geométricas de colores brillantes típicas de esta etapa reflejan la influencia del cubismo y el fauvismo, aunque nunca se asoció con ningún movimiento modernista. Una de las obras típicas de esta época es Yo y la villa (1911), en la que representa Vitebsk en un estilo cubista al tiempo que evoca el espíritu de los cuentos del folclore ruso y los proverbios judíos.
Chagall estaba visitando su ciudad de nacimiento en 1914 cuando estalló la Primera Guerra Mundial, por lo que no pudo regresar a París. En 1915 se casó con Bella Rosenfeld, quien acabaría convirtiéndose en su tema artístico favorito. Después de la revolución rusa fue nombrado comisario de arte para la región de Vitebsk. Pero en 1919 fue sustituido por Vera Yermoyaleva y se marchó a Moscú, donde diseñó escenarios para Shalom Aleichem en el teatro Kamerny.
Entre 1922 y 1923 vivió en Berlín y de allí se marchó a París, donde ilustró Almas muertas, de Nikolai Gogol, las Fábulas, de La Fontaine, y la Biblia. En 1941 Chagall se trasladó a Estados Unidos huyendo de los nazis. Tremendamente afectado por la muerte de su esposa en 1944, realizó pinturas de sí mismo entrando en contacto con el espíritu de su mujer.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, Chagall regresó a París. Dos años más tarde se trasladó a Venecia, donde trabajó en 17 pinturas de gran tamaño para la capilla del Calvario. Al final de su carrera diseñó vidrieras para la catedral de Metz, el Art Institute de Chicago, el edificio de Naciones Unidas y la Universidad Hebrea. En 1973 se inauguró en Niza el Musée National du Message Biblique de Marc Chagall. En la actualidad se pueden contemplar sus trabajos en grandes museos de todo el mundo.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. En 2005 la cantante pop Tori Amos publicó Garlands, un álbum cuyas letras están inspiradas en una serie de litografías de Chagall.
2. Chagall dijo: «Todos los colores son los amigos de sus vecinos y los amantes de sus contrarios».