Domingo, día 7
SEMANA 46
RELIGIÓN
La épica hindú
En la tradición hindú existen dos epopeyas importantes: el Mahabharata y el Ramayana.
El Mahabharata, que significa «gran epopeya de la dinastía Barata», es la segunda obra épica más larga que se conoce: consta de más de 100 000 versos. Su origen se puede rastrear hasta el año 3000 a. C., pero su forma actual probablemente se compiló hacia 300-400 d. C.
Narra una antigua batalla que tuvo lugar hace miles de años entre dos clanes de una misma familia, los Pandavas y los Dhartarashtas. Al principio, ambos compartían el reino, pero tras perder un juego de dados, los Pandavas tuvieron que exiliarse durante 12 años. Cuando intentaron recuperar sus posesiones, los Dhartarashtas se negaron a ceder la mitad del reino, desencadenándose así una terrible guerra en la que familiares y amigos se convirtieron en enemigos. Ganaron los Pandavas.
En la trama principal se entretejen otras historias de menor importancia que defienden los ideales y las enseñanzas hindúes. Uno de estos episodios se conoce como «Bhagavad Gita», un sermón que dio el dios Krishna a Arjuna cuando éste sintió miedo en el campo de batalla. Las enseñanzas del Bhagavad Gita son el pilar de muchos de los principios fundamentales de la fe hindú.
Krishna le dijo a Arjuna que, a pesar de su pavor, no debía huir de la batalla, pues el único modo de alcanzar la salvación es asumir las responsabilidades. Krishna proclamó que el mundo material no es más que una ilusión, mientras que el alma es eterna. Si nos mantenemos fieles a Dios durante toda la vida, nos apartará del círculo de la muerte y la resurrección y seremos uno con Él. Por eso Krishna aconsejó a Arjuna que no tuviera miedo a morir en el campo de batalla, ya que despojarse del cuerpo conduce a la unidad con Dios.
La otra gran epopeya hindú, el Ramayana, es mucho más corta que el Mahabharata —tiene 24 000 versos— y narra la historia de Rama, que tuvo que marchar al exilio con su esposa Sita al no lograr hacerse con el trono tras la muerte de su padre. En el exilio, Sita es secuestrada por otro rey y Rama marcha a rescatarla. Al final lo logra, pero le preocupa la pureza de su esposa después de haber vivido en la casa de otro hombre. Rama pone a prueba a Sita exponiéndola al fuego. Sita sobrevive, por lo que Rama recupera la fe en su pureza. Sin embargo, siguen corriendo rumores sobre su infidelidad y Rama se ve obligado a repudiarla. Entonces, Sita da a luz a dos hijos de Rama, que cuentan la historia de su padre, el Ramayana, por dondequiera que van. Esta epopeya incluye múltiples enseñanzas sobre la devoción, la lealtad familiar y el respeto por los mayores.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Del Mahabharata se dice: «Lo que hay en esta obra también puede encontrarse en otras fuentes. Lo que no está en esta obra no importa».