Viernes, día 5
SEMANA 19
MÚSICA
Las sinfonías
Londres de Haydn
En la época en la que Franz Joseph Haydn realizó sus dos visitas más largas a Londres, de 1791 a 1792 y de 1794 a 1795, ya disfrutaba de gran fama y una atención mediática frenética como no se le había dedicado a un compositor extranjero desde que Haendel llegó al país 80 años antes.
Haydn acababa de dejar atrás Viena y a su joven amigo Wolfgang Amadeus Mozart, por lo que las obras que compuso en Inglaterra llevan la impronta de la relación musical de mutua influencia que compartieron ambos compositores. De hecho, Haydn era el único músico al que el arrogante Mozart reconocía como superior, aunque éste difería con modestia de la opinión de su joven colega.
Las sinfonías Londres fueron un encargo de J. R Salomon, un empresario que estaba organizando una serie de conciertos en las Hanover Square Rooms, en el centro de Londres. Las seis primeras se representaron durante su estancia de 1791 a 1792, y las seis segundas entre 1794 y 1795. Reconocidas como los trabajos más famosos de Haydn, se trata de piezas llenas de retos a la armonía que debían mucho a las innovaciones sinfónicas que estaba introduciendo Mozart.
La Sinfonía n.º 95, la Sinfonía Sorpresa, debe su nombre a que, a mitad de camino del segundo movimiento, un fuerte estruendo producido por toda la orquesta cambia radicalmente la sensación de la pieza, algunos críticos argumentaron, probablemente en broma, que el propósito era despertar a aquellos espectadores que se hubiesen quedado traspuestos.
La Sinfonía n.º 103 contiene el primer movimiento sinfónico que empieza con un redoble de tambor, de ahí que también sea conocida como la Sinfonía del redoble de tambor. La Sinfonía n.º 104, Londres, es posiblemente el ejemplo de mayor madurez en la composición sinfónica clásica.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Existe el rumor de que, al marcharse Haydn a Londres, Mozart le dijo como si de una profecía se tratara: «No nos volveremos a ver». Mozart murió antes de que Haydn regresara.
2. La Sinfonía n.º 100 se denomina Militar debido al sonido metálico de tambores y platillos.
3. Durante el tiempo en el que componía estas piezas, Haydn estaba teniendo una aventura con una mujer conocida como la viuda Schroeter. Haydn dejó escrito que «seguía siendo hermosa» a pesar de que tenía más de 60 años.