La importancia de la crítica
Tras haber hecho una evaluación exacta de la crítica concreta, uno debe preguntarse qué importancia tiene esa crítica (información). La respuesta a esta pregunta será un determinante importante en cuanto a decidir la acción que se ha de emprender para resolver el problema.
Por ejemplo, un vendedor relató que, en las reuniones con su supervisor, éste siempre le criticaba su forma demasiado «moderna» de vestir.
—Tiene que vestirse de manera más conservadora si quiere vender —le insistía.
Pero como el hombre hacía todas las ventas por teléfono, sin ver nunca a los clientes, no daba gran importancia a la crítica del supervisor y seguía vistiéndose con el mismo estilo. Sin embargo, cuando le confiaron un cargo en el cual tenía que ver a los clientes, reconsideró la crítica del supervisor y le pareció muy importante. Como resultado, empezó a vestirse de manera más clásica.
La estimación de la importancia de una crítica concreta se verá facilitada al tomar en consideración los demás puntos básicos. Por lo tanto, es esencial advertir que la importancia de una crítica no es algo fijo, sino que más bien varía libremente de acuerdo con nuestras propias necesidades, las de otras personas y el contexto en el que todo ello se da. Pero se ha de recordar que, cuanta mayor importancia asignemos a la crítica, tanto más probable será que emprendamos alguna acción al respecto.