Lo que hay que decir

Para criticar de manera constructiva y eficaz, se ha de responder a una serie de cuestiones básicas. Cada una de ellas impone una tarea modesta, destinada a ayudar a quien critica para que pueda aproximarse a dicho objetivo. Las cuestiones se refieren tanto al contenido como al proceso de la crítica. Las referentes al contenido ayudan a determinar qué información es necesario comunicar. Las que se aplican al proceso ayudan a determinar cómo comunicarlo. Evidentemente, lo que decimos y la forma en que lo decimos están relacionados; el contenido y el proceso se afectan recíprocamente.

Para ejemplificar cómo es posible convertir una crítica ineficaz o lesiva en una serie de expresiones útiles y estimulantes, hemos seleccionado tres ejemplos de comentarios críticos comunes, cada uno de los cuales representa una categoría diferente de relación personal. Al usar estas críticas como guía, veremos de qué manera pueden convertirse en instrumentos positivos de cambio y de desarrollo, pese a lo poco prometedores que pueden parecer en este momento.

En un nivel de intimidad (entre cónyuges o entre amantes): «Nunca tienes en consideración mis sentimientos». La formulación exacta no tiene importancia; puede ser «no me prestas la suficiente atención» o «no me amas». El significado de la crítica sigue siendo el mismo.

En un marco laboral (de jefe a subordinado, o entre colegas o empleados): «El problema con usted es que es demasiado terco para cambiar». Tampoco aquí importa la formulación exacta; la misma crítica básica se puede dar en muchas versiones.

Entre amigos o conocidos: «Ya no te mantienes en contacto conmigo. No parece que nuestra amistad te importe».

Todas éstas son observaciones acusatorias y hostiles y, peor aún, imprecisas y vagas. El primer paso para convertirlas en críticas constructivas es examinarlas en función del «contenido».

Nadie es perfecto
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
Cap01.xhtml
Cap01_01.xhtml
Cap01_02.xhtml
Cap01_02_01.xhtml
Cap01_02_02.xhtml
Cap01_02_03.xhtml
Cap01_03.xhtml
Cap01_04.xhtml
Cap02.xhtml
Cap02_01.xhtml
Cap02_01_01.xhtml
Cap02_01_02.xhtml
Cap02_01_03.xhtml
Cap02_01_04.xhtml
Cap02_01_05.xhtml
Cap02_01_06.xhtml
Cap02_01_07.xhtml
Cap02_01_08.xhtml
Cap02_01_09.xhtml
Cap02_01_10.xhtml
Cap02_01_11.xhtml
Cap02_01_12.xhtml
Cap02_02.xhtml
Cap02_02_01.xhtml
Cap02_02_02.xhtml
Cap02_02_03.xhtml
Cap02_02_04.xhtml
Cap02_02_05.xhtml
Cap02_02_06.xhtml
Cap03.xhtml
Cap03_01.xhtml
Cap03_01_01.xhtml
Cap03_01_02.xhtml
Cap03_01_03.xhtml
Cap03_01_04.xhtml
Cap03_01_05.xhtml
Cap03_02.xhtml
Cap03_02_01.xhtml
Cap03_02_02.xhtml
Cap03_02_03.xhtml
Cap03_02_04.xhtml
Cap03_03.xhtml
Cap04.xhtml
Cap04_01.xhtml
Cap04_02.xhtml
Cap04_02_01.xhtml
Cap04_02_02.xhtml
Cap04_02_03.xhtml
Cap04_02_04.xhtml
Cap04_02_05.xhtml
Cap04_02_06.xhtml
Cap04_02_07.xhtml
Cap04_03.xhtml
Cap04_04.xhtml
Cap04_04_01.xhtml
Cap05.xhtml
Cap05_01.xhtml
Cap05_02.xhtml
Cap05_03.xhtml
Cap05_04.xhtml
Cap06.xhtml
Cap06_01.xhtml
Cap06_02.xhtml
Cap06_03.xhtml
Cap06_03_01.xhtml
Cap06_03_02.xhtml
Cap06_03_03.xhtml
Cap06_03_04.xhtml
Cap06_03_05.xhtml
Cap06_03_06.xhtml
Cap06_03_07.xhtml
Cap06_03_08.xhtml
Cap06_03_09.xhtml
Cap06_03_10.xhtml
Cap06_03_11.xhtml
Cap06_04.xhtml
Cap07.xhtml
Cap07_01.xhtml
Cap07_01_01.xhtml
Cap07_01_02.xhtml
Cap07_01_03.xhtml
Cap07_02.xhtml
Cap08.xhtml
Cap08_01.xhtml
Cap08_02.xhtml
Cap08_03.xhtml
apendices.xhtml
apendices_01.xhtml
apendices_01_01.xhtml
apendices_01_02.xhtml
apendices_01_03.xhtml
apendices_01_04.xhtml
apendices_02.xhtml
apendices_03.xhtml
apendices_03_01.xhtml
apendices_03_02.xhtml
apendices_03_03.xhtml
apendices_04.xhtml
biblio.xhtml
autor.xhtml
autor2.xhtml
notas.xhtml