El amurallamiento

En el experimento de Stephanie Hughes, como recordará el lector, una voluntaria tenía que sugerir ideas para juegos nuevos que se pudiera jugar con piezas de dominó, en tanto que otra debía criticar las sugerencias, a veces rechazándolas lisa y llanamente, en otras ocasiones con un leve matiz de estímulo. Una de las reacciones más frecuentes ante las críticas negativas (y en ocasiones, también ante las positivas) fue lo que la investigadora llamó «reiteración».

De acuerdo con Hughes, muchas veces el sujeto se limitaba a repetir su sugerencia original cambiando apenas las palabras. En ocasiones, prologaba la repetición echando la culpa a quien la criticaba:

—Es que no me escuchabas —o—: Lo que dije fue… —o—: No me has entendido.

Era menos frecuente que la criticada asumiera ella misma la responsabilidad de repetir lo dicho, usando una frase como:

—Tal vez no lo expliqué bien.

En cualquiera de los dos casos, según la conclusión de Hughes, quien había sugerido la idea «recurría a la reiteración, en forma más o menos abierta o disimulada, para proteger y defender las ideas que habían sido criticadas».[4]

La reiteración es una forma de «amurallarse» contra las críticas. En vez de abrirnos mentalmente a cualquier elemento útil que pueda haber en el comentario crítico, lo bloqueamos y excluimos en el esfuerzo por defender nuestras propias ideas. Hay muchas maneras de amurallarse. Podemos recurrir a nuestra experiencia para asegurar que hace muchos años que venimos haciendo tal o cual cosa de tal o cual manera. Podemos mostrarnos rígidos o intolerantes:

—Oigo lo que me dices, pero mi manera de hacerlo (o mi idea, o mi opinión) es mejor que la tuya.

O podemos adoptar una actitud fatalista («No puedo evitarlo») e incluso anárquica («Lo que tú digas no me importa») ante la crítica.

Amurallarse es una respuesta destructiva a las críticas, porque no nos permite estudiar alternativas. En última instancia, nos impide ver la necesidad de modificar nuestras ideas o nuestras formas de comportamiento. Al evitar la discusión y establecer una pauta de comunicación cerrada, nos negamos la posibilidad de obtener informaciones o datos nuevos y potencialmente útiles.

Nadie es perfecto
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
agradecimientos.xhtml
Cap01.xhtml
Cap01_01.xhtml
Cap01_02.xhtml
Cap01_02_01.xhtml
Cap01_02_02.xhtml
Cap01_02_03.xhtml
Cap01_03.xhtml
Cap01_04.xhtml
Cap02.xhtml
Cap02_01.xhtml
Cap02_01_01.xhtml
Cap02_01_02.xhtml
Cap02_01_03.xhtml
Cap02_01_04.xhtml
Cap02_01_05.xhtml
Cap02_01_06.xhtml
Cap02_01_07.xhtml
Cap02_01_08.xhtml
Cap02_01_09.xhtml
Cap02_01_10.xhtml
Cap02_01_11.xhtml
Cap02_01_12.xhtml
Cap02_02.xhtml
Cap02_02_01.xhtml
Cap02_02_02.xhtml
Cap02_02_03.xhtml
Cap02_02_04.xhtml
Cap02_02_05.xhtml
Cap02_02_06.xhtml
Cap03.xhtml
Cap03_01.xhtml
Cap03_01_01.xhtml
Cap03_01_02.xhtml
Cap03_01_03.xhtml
Cap03_01_04.xhtml
Cap03_01_05.xhtml
Cap03_02.xhtml
Cap03_02_01.xhtml
Cap03_02_02.xhtml
Cap03_02_03.xhtml
Cap03_02_04.xhtml
Cap03_03.xhtml
Cap04.xhtml
Cap04_01.xhtml
Cap04_02.xhtml
Cap04_02_01.xhtml
Cap04_02_02.xhtml
Cap04_02_03.xhtml
Cap04_02_04.xhtml
Cap04_02_05.xhtml
Cap04_02_06.xhtml
Cap04_02_07.xhtml
Cap04_03.xhtml
Cap04_04.xhtml
Cap04_04_01.xhtml
Cap05.xhtml
Cap05_01.xhtml
Cap05_02.xhtml
Cap05_03.xhtml
Cap05_04.xhtml
Cap06.xhtml
Cap06_01.xhtml
Cap06_02.xhtml
Cap06_03.xhtml
Cap06_03_01.xhtml
Cap06_03_02.xhtml
Cap06_03_03.xhtml
Cap06_03_04.xhtml
Cap06_03_05.xhtml
Cap06_03_06.xhtml
Cap06_03_07.xhtml
Cap06_03_08.xhtml
Cap06_03_09.xhtml
Cap06_03_10.xhtml
Cap06_03_11.xhtml
Cap06_04.xhtml
Cap07.xhtml
Cap07_01.xhtml
Cap07_01_01.xhtml
Cap07_01_02.xhtml
Cap07_01_03.xhtml
Cap07_02.xhtml
Cap08.xhtml
Cap08_01.xhtml
Cap08_02.xhtml
Cap08_03.xhtml
apendices.xhtml
apendices_01.xhtml
apendices_01_01.xhtml
apendices_01_02.xhtml
apendices_01_03.xhtml
apendices_01_04.xhtml
apendices_02.xhtml
apendices_03.xhtml
apendices_03_01.xhtml
apendices_03_02.xhtml
apendices_03_03.xhtml
apendices_04.xhtml
biblio.xhtml
autor.xhtml
autor2.xhtml
notas.xhtml