Ingreso de solidaridad activa: una impostura
2 de septiembre de 2008
Desde hace una semana podemos por fin debatir con precisión el sistema de ingreso de solidaridad activa (ISA) propuesto por el gobierno. Recapitulemos[46].
Una persona sola sin ingreso actualmente puede percibir 450 euros mediante el ingreso mínimo de inserción (RMI, por su sigla en francés). Si encuentra un trabajo en el que le paguen el salario mínimo, su salario neto mensual será de 600 euros a tiempo parcial (20 horas), y de 1000 euros a tiempo completo (35 horas). Desde el año 2000, los asalariados modestos reciben el beneficio de la prima por el empleo (PPE) igual al 8% del salario, es decir, un complemento de ingreso de 50 euros por mes para un salario de 600 y de 80 euros para un salario de 1000. Más allá de esto, la PPE disminuye y se anula completamente a partir de un salario de 1600 euros. Desaparece aún más rápido para los que tienen una pareja que trabaja, lo que no tiene sentido desde un punto de vista económico: ¿el poder público no debería preocuparse por alentar el trabajo de todos, independientemente de la situación familiar, en vez de por saber quién vive con quién? Además de la PPE, los asalariados a tiempo parcial que salen del RMI tienen también derecho al dispositivo de primas, que permite conservar temporalmente una parte del RMI. Este sistema, extendido en 1998, permite, por ejemplo, a una persona sola que encuentra un empleo de 600 euros conservar doce meses un complemento de 150 euros a título de RMI.
¿Qué cambia exactamente el ISA respecto de estos complejos dispositivos? No mucho, y no necesariamente en la dirección correcta. El ISA consiste en mantener la PPE, pero aumentando el monto del beneficio (para un salario de 600 euros, el complemento pasa de 150 a casi 200 euros) y, sobre todo, lo vuelve permanente y lo extiende a todos los asalariados que trabajan media jornada: ya no más límite de 12 meses, no más necesidad de pasar por la caja del RMI para obtener el beneficio. Suprimir este efecto perverso es sin duda algo bueno (y, como sea, una buena noticia para el poder adquisitivo de los nuevos beneficiados, lo que no es poco). Pero ¿realmente imaginan que con pasar de 150 a 200 euros de prima con el ISA, y con el fin del límite de 12 meses van a cambiar las tasas de salida del RMI hacia el empleo a tiempo parcial?
Para François Bourguignon, presidente del comité de evaluadores del ISA, las pruebas no han producido por el momento ningún efecto estadísticamente significativo, aunque se hayan realizado en colectividades voluntarias y por lo tanto motivadas. Sin contar que, para todos los que ya tienen un empleo de tiempo parcial, la creación del ISA, aparejada con el congelamiento anunciado de la PPE para los asalariados de tiempo completo, tendrá como consecuencia una fuerte reducción de la brecha de ingresos entre los empleados de 20 horas y los de 35 horas. Esto implicará menos motivación para pasar del tiempo parcial al tiempo completo. Es muy posible que este efecto negativo que «las pruebas» no tuvieron tiempo de evaluar triunfe sobre el modesto efecto positivo. El impacto global sobre la oferta de trabajo de esta nueva forma de subvención a tiempo parcial que es el ISA, y que los empleadores no dejarán de usar proponiendo más empleos a medio tiempo, será negativo. Es decir, estará en las antípodas del objetivo proclamado.
En cualquier caso, lo central es que esta reforma confusa no se ocupa para nada del problema estructural que dinamita estos dispositivos desde hace años, a saber, su complejidad y su falta de legibilidad. Al contrario: la reforma cree hacer coexistir dos dispositivos distintos. Uno, para los asalariados de tiempo parcial, manejado por las cajas de asignaciones familiares, que siguen una lógica social (el ISA). La otra, para los asalariados de tiempo completo, manejada por la administración fiscal, que sigue una lógica de crédito impositivo (la PPE). Los dos dispositivos se administrarán siguiendo reglas y periodicidades diferentes (trimestral en un caso, anual en el otro), lo que es técnicamente absurdo y promete un problema más para los asalariados pobres que tendrán que hamacarse de un sistema al otro.
¿Qué se habría podido hacer? Una reforma más ambiciosa, fundada en una revolución fiscal que le permita a Francia contar por fin con un impuesto al ingreso progresivo, moderno y unificado. Fusión de la contribución social generalizada y del impuesto a la riqueza, deducción mensual en origen, individualización completa del impuesto: los ingredientes son bien conocidos, pero lo que falta es coraje y voluntad política. Un instrumento de este tipo permitiría integrar naturalmente el conjunto de los dispositivos del ISA y la PPE bajo la forma de un crédito impositivo. Lo que sería mucho más eficaz técnicamente y, sobre todo, más satisfactorio desde el punto de vista de la transparencia democrática. Pues los asalariados modestos son ante todo contribuyentes, como los demás, no son asistidos del sistema social. Trabajen a tiempo completo o parcial, quienes perciben el salario mínimo pagan hoy el equivalente de dos meses de salario a título de IVA, más de un mes de salario a título de CSG, sin contar las tasas indirectas anexas (combustible, tabaco, alcohol, etc.) y los aportes sociales, es decir, una tasa de deducción global superior al 50%. Y contrariamente a lo que se intenta hacernos creer, los aumentos de la PPE o del ISA no están cerca de transformarlos en beneficiarios netos.
La izquierda debe tomar las riendas de la cuestión fiscal sin demora. Sobre todo porque Nicolas Sarkozy comete cada vez más errores en este campo. Luego de haber creado nichos fiscales por más de 15 000 millones de euros en un sistema que ya tenía muchísimos, luego de haber constatado que las cajas ya estaban demasiado vacías para financiar el ISA, nuestro presidente tuvo la genial idea de inventar una nueva tasa de 1000 millones de euros para los ingresos por inversiones. Típica receta, ya utilizada en el pasado para tapar los agujeros del financiamiento social en Francia, esta deducción tuvo además la interesante particularidad de ser regresiva: gracias al denominado escudo fiscal, los grandes patrimonios quedarán eximidos de hecho de esta tasa del 1%. No es sorprendente que Sarkozy y Martin Hirsch se entiendan bien: tienen el mismo gusto por los eslóganes que suenan bien, pero también por la improvisación y por el culto al parche.