7

Con andar comedido, un sombrero de alas duras en la cabeza, una gran cartera de piel en la mano avanzaba, el mediodía del 4 de septiembre de 1940, un joven y elegante caballero de apuesto aspecto por el laberinto de la Alfama, el barrio viejo de Lisboa.

En aquellos callejones, con palacios rococó y distinguidas casas medievales, jugaban los chiquillos descalzos, discutían hombres de piel morena y corrían las mujeres hacia el mercado, llevando cestas de frutas y pescado sobre la cabeza.

De las cuerdas tendidas de uno al otro lado de la calle colgaba una ropa blanca inmaculada. Delante de altos ventanales moros brillaban unas rejas de hierro negro.

El elegante caballero entró en una carnicería, en donde compró un filete de ternera. En la tienda contigua compró una botella de Madeira, una botella de vino tinto, aceite de oliva, harina, huevos, azúcar y toda clase de especias. En la plaza del mercado, que relucía en mil colores distintos, adquirió, finalmente, una libra de cebollas y dos hermosos repollos.

Se quitó el sombrero ante la vendedora y le sonrió con sonrisa conquistadora.

Enfiló hacia la oscura y estrecha rua do Poco des Negros, en donde entró en el patio de una casa medio en ruinas.

Un anciano ciego se hallaba sentado en un rincón soleado del patio, rasgaba su guitarra y cantaba con voz delgada y alta:

Mi suerte, no me abandona.

Y sólo conozco la tristeza,

ella nació para mí,

y yo para ella...

Thomas Lieven echó unas monedas en el sombrero del anciano y preguntó, en portugués:

—Dígame, ¿dónde vive Reynaldo, el pintor?

—Por la segunda puerta, Reynaldo vive en la última planta, bajo el tejado.

Muito obrigado -respondió Thomas Lieven, y de nuevo se quitó el sombrero de alas duras, a pesar de que el ciego no podía agradecer el gesto.

Las escaleras estaban a oscuras. Cuanto más subía Thomas, tanta mayor claridad había. Oyó muchas voces. Olía a aceite de oliva y pobreza. En la última planta sólo había dos puertas. La primera conducía al tejado y en la otra aparecía escrito con grandes letras rojas: «REYNALDO PEREIRA.»

Thomas llamó a la puerta. Silencio. Llamó esta vez más fuerte. Silencio. Apoyó la mano en el pomo y se abrió la puerta.

Thomas Lieven cruzó un oscuro vestíbulo y entró en un gran taller de pintor. Allí había mucha claridad. Un gigantesco ventanal hacía que la luz del sol cayera sobre infinidad de lienzos, una mesa atestada de pinceles y botes de pintura, botellas, ceniceros y sobre un hombre de unos cincuenta años de edad que, completamente vestido, dormía en un diván.

El hombre tenía el cabello negro y espeso. Tenía, las mejillas pálidas y hundidas e iba sin afeitar. Roncaba de un modo fuerte y rítmico. Junto al diván se veía una botella de coñac vacía.

—¡Pereira! -llamó Thomas Lieven.

El hombre no reaccionó.

—¡Pereira, eh!

El hombre lanzó un nuevo ronquido y se volvió del otro lado.

—Está bien, mientras tanto vamos a preparar el almuerzo...

El pintor Reynaldo Pereira despertó media hora más tarde. El que despertara se debió a tres motivos: primero, el sol le pegaba en la cara; segundo, oyó ruido en la cocina, y, tercero, hasta su olfato llegó el olor de sopa de cebolla...

—¿Juanita? -preguntó con voz ronca.

Se levantó un poco aturdido, se metió la camisa dentro de los pantalones y con paso tambaleante se dirigió a la cocina.

—Juanita, mi corazón, mi vida, ¿has vuelto?

Abrió la puerta de la cocina. Y vio entonces a un hombre, al que no conocía, que se había puesto un viejo delantal y estaba cocinando junto al fogón.

Bom dia -saludó el desconocido, y sonrió muy amable-. ¿ha dormido bien?

El pintor empezó de pronto a temblar de píes a cabeza, se acercó a un sillón y se dejó caer en el mismo. Lanzó un gemido.

MENÚ
Sopa de cebollas gratinada
Medallones de ternera en salsa de Madeira
Tortillas al fuego

4 de septiembre de 1940

Este menú pone en forma a un falsificador de pasaportes

Sopa de cebollas gratinada

Se corta un buen número de cebollas en delgadas rodajas y se calientan con mantequilla o aceite hasta adquirir un tono pardo claro. Se añade agua caliente -algo más de lo que desea para sopa- y se deja hervir durante cinco minutos, salándose luego, según el gusto de cada uno. Puede utilizarse también caldo de carne. Entretanto, se cortan delgadas rebanadas de pan blanco, que se colocan sobre la sopa, retirada ya del fuego, y se cubren de queso rallado. Se introduce luego la fuente en el horno bien caliente, hasta que el queso forme una capa ligeramente pardusca.

Resulta más bonito cuando para cada persona puede utilizarse una pequeña fuente resistente al fuego.

Medallones de ternera en salsa de Madeira

Se cortan varios bonitos pedazos de filete de ternera, se golpean ligeramente y se asan por unos momentos por ambos lados, de modo que por dentro queden ligeramente rosados. No deben salarse hasta después del asado. Previamente se ha cortado muy finamente media cebolla, cinco almendras y un puñado de setas, calentándose ligeramente con aceite o mantequilla. Después se vierte encima un gran vaso de vino de Madeira y se deja hervir todo durante unos quince minutos, se sazona con sal y pimienta. Esta salsa se vierte encima de los medallones de ternera acabados de asar, añadiendo luego patatas fritas y ensalada verde.

Tortillas al fuego

Se cuecen unas cuantas tortillas vulgares, no demasiado delgadas, cuyo tamaño corresponda al plato en que deben servirse, y se cubren con una gruesa capa de azúcar. En la mesa se rocían con un buen chorro de ron y se prende fuego. Se enrollan a continuación las tortillas ardiendo y se gotea con zumo de limón.

—Maldito coñac, ya hemos llegado a lo que tanto temía...

Thomas Lieven llenó un vaso de vino tinto, se lo alargó al pintor, mientras le apoyaba la otra mano en el hombro.

—No se excite, Reynaldo, no se trata aún del delirium tremens..., soy una persona de carne y hueso. Me llamo Jean Leblanc. Tome usted un trago. Y luego a comer...

El pintor tomó un trago, se pasó el reverso de la mano por los labios, y preguntó:

—¿Qué hace usted en mi cocina?

—Preparar una sopa de cebolla y medallones de ternera con salsa de Madeira...

—¿Se ha vuelto usted loco?

—... como postres, tortillas al fuego. Sé que tiene usted hambre. Y necesita una mano muy segura...

—¿Para qué?

—Para, después de la comida, falsificar un pasaporte para mí -dijo Thomas, muy amable.

Reynaldo se puso en pie y cogió una pesada sartén:

—Largo de aquí o le parto el cráneo...

—Cálmese, traigo una carta para usted. -Thomas se secó las manos en el delantal, metió la mano derecha en el bolsillo interior de la chaqueta, y sacó un sobre que alargó a Reynaldo.

El pintor abrió el sobre, sacó una hoja de papel, la leyó y al cabo de un rato levantó la mirada:

—¿De qué conoce a Luis Tamiro?

—Nuestros caminos se cruzaron ayer noche en la sala de juego de Estoril. El pequeño y obeso Luis me comunicó ayer noche que un amigo suyo se encontraba en una situación muy delicada, en Madrid. Le robaron su pasaporte. Por este motivo necesita uno nuevo. Y lo más rápidamente posible. Luis Tamiro me ha dicho que usted era el hombre indicado. Un verdadero artista. Primera clase. Una experiencia de muchos años...

—Lo siento, pero ni pensarlo. Esto mismo le he dicho a Juanita. Juanita es mi esposa...

—... que le ha abandonado porque no tiene dinero. Luis me lo ha contado todo. No lo lamente. Una mujer que abandona a su marido cuando éste está en la ruina, no merece ser amada. Ya verá usted cómo regresa cuando tenga dinero...

—Dinero, ¿de quién?

—Entre otras personas, de mí...

Reynaldo se pasó la mano por la barba y denegó con un nuevo movimiento de cabeza. Habló como un maestro a un discípulo débil mental.

—Oiga usted, estamos en guerra. Sólo se puede imitar un pasaporte cuando se dispone del correspondiente papel con la marca al agua. Y este papel hay que robarlo en cada país respectivo para el cual va destinado el pasaporte...

—Todo eso ya lo sé.

—Y entonces sabrá que en tiempos de guerra este papel no entra en el país. Por consiguiente, no se pueden falsificar pasaportes...

Thomas probó la salsa de Madeira y luego dijo:

—Acérquese a la ventana y sobre la repisa verá un regalo para usted.

Reynaldo se dirigió a la ventana.

—¿Qué es esto?

—Cuatro pasaportes caducados con sus sellos correspondientes. De Costa Rica. Le regalo tres, si falsifica el cuarto para mí.

El falsificador cogió uno de los pasaportes en su mano, respiró a fondo y luego miró a Thomas con evidente admiración:

—¿De dónde ha sacado estos pasaportes?

—Los he encontrado. Esta noche.

—¿Ha encontrado esta noche cuatro pasaportes de Costa Rica?

—No. -¡Ah!

—No he encontrado solamente cuatro pasaportes de Costa Rica, sino cuarenta y siete -dijo Thomas Lieven, mientras sacaba la sartén con la sopa de cebolla del horno-. La comida está preparada, Reynaldo.

«Qué suerte que esa joven y hermosa cónsul guardara todos esos pasaportes», se dijo Thomas Lieven.

«Y aquí, en casa del señor Pereira, en la rua do Poco des Negros aprenderé cómo se falsifica un pasaporte. Hace poco era el banquero privado más joven de Londres. Ay, qué tiempos, y lo terrible del caso es que no puedo contarles todo esto en el club.»

No sólo de caviar vive el hombre
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml
sec_0128.xhtml
sec_0129.xhtml
sec_0130.xhtml
sec_0131.xhtml
sec_0132.xhtml
sec_0133.xhtml
sec_0134.xhtml
sec_0135.xhtml
sec_0136.xhtml
sec_0137.xhtml
sec_0138.xhtml
sec_0139.xhtml
sec_0140.xhtml
sec_0141.xhtml
sec_0142.xhtml
sec_0143.xhtml
sec_0144.xhtml
sec_0145.xhtml
sec_0146.xhtml
sec_0147.xhtml
sec_0148.xhtml
sec_0149.xhtml
sec_0150.xhtml
sec_0151.xhtml
sec_0152.xhtml
sec_0153.xhtml
sec_0154.xhtml
sec_0155.xhtml
sec_0156.xhtml
sec_0157.xhtml
sec_0158.xhtml
sec_0159.xhtml
sec_0160.xhtml
sec_0161.xhtml
sec_0162.xhtml
sec_0163.xhtml
sec_0164.xhtml
sec_0165.xhtml
sec_0166.xhtml
sec_0167.xhtml
sec_0168.xhtml
sec_0169.xhtml
sec_0170.xhtml
sec_0171.xhtml
sec_0172.xhtml
sec_0173.xhtml
sec_0174.xhtml
sec_0175.xhtml
sec_0176.xhtml
sec_0177.xhtml
sec_0178.xhtml
sec_0179.xhtml
sec_0180.xhtml
sec_0181.xhtml
sec_0182.xhtml
sec_0183.xhtml
sec_0184.xhtml
sec_0185.xhtml
sec_0186.xhtml
sec_0187.xhtml
sec_0188.xhtml
sec_0189.xhtml
sec_0190.xhtml
sec_0191.xhtml
sec_0192.xhtml
sec_0193.xhtml
sec_0194.xhtml
sec_0195.xhtml
sec_0196.xhtml
sec_0197.xhtml
sec_0198.xhtml
sec_0199.xhtml
sec_0200.xhtml
sec_0201.xhtml
sec_0202.xhtml
sec_0203.xhtml
sec_0204.xhtml
sec_0205.xhtml
sec_0206.xhtml
sec_0207.xhtml
sec_0208.xhtml
sec_0209.xhtml
sec_0210.xhtml
sec_0211.xhtml
sec_0212.xhtml
sec_0213.xhtml
sec_0214.xhtml
sec_0215.xhtml
sec_0216.xhtml
sec_0217.xhtml
sec_0218.xhtml
sec_0219.xhtml
sec_0220.xhtml
sec_0221.xhtml
sec_0222.xhtml
sec_0223.xhtml