ENGANCHADOS AL TAMAGOTCHI

La carta viene a cuento del popular Tamagotchi, la mascota virtual que persigue como la peor de las pesadillas a padres y profesores:

«Hemos llegado a la conclusión de que este tipo de juguetes crea una gran ansiedad en los niños, que puede perjudicarles seriamente en su estabilidad emocional y en su rendimiento escolar, además de crearles dependencia y hacerles tomar responsabilidades injustificadas».

Suscribe la dirección del Colegio Británico, uno de los primeros en adoptar en España la terminante decisión: prohibido venir a clase con el insidioso ingenio electrónico que llora, come, caga, se pone enfermo y amenaza con morirse si no le aprietan los botones.

La fiebre del Tamagotchi —más de veinte millones de ejemplares vendidos el año de su lanzamiento en todo el mundo— es quizá el más claro ejemplo del proceso de enajenación en el que están inmersos los «hijos» de la sociedad de consumo. Por si no tuvieran ya bastante con la tele o con los videojuegos, ahora se pasan el día enganchados a una minipantalla que reclama atención permanente y les embarca en un sinvivir de tareas apremiantes. Creatividad e imaginación cero. Esclavitud y sumisión en versión electrónica.

Educadores y psicólogos coinciden casi todos en lo poco edificante del «bip bip» del Tamagotchi. Hasta el defensor del menor ha tenido que pedir públicamente que no se deje la mascota en manos de niños de menos de siete años, «incapaces de distinguir entre la realidad y la ficción», y susceptibles por tanto de sufrir un durísimo golpe emocional cuando se les muere su «amigo» electrónico por falta de atención.

En Chieti, Italia, una niña de quince años sufrió un fuerte shock porque al sacar el Tamagotchi de la cartera se lo encontró «muerto». La niña se desmayó en plena calle y tuvo que ser trasladada a un hospital, donde permaneció dos días en observación. La historia se coló en los telediarios por delante de la decisiva reunión de los ministros de la Unión Europea sobre el futuro de la moneda única. Los italianos abrieron, con su habitual vehemencia, un debate político sobre los riesgos del Tamagotchi...

«Estamos ante un juego diabólico —terció el neuropsiquiatra infantil Giovanni Bollen—. La muerte del pollito "virtual" puede crear en los niños un pensamiento obsesivo y generar un sentimiento de culpa».

Alonso Fernández, catedrático de psiquiatría y autor de Las otras drogas, entraba en la polémica desde las páginas de El País: «Los niños aprenden a relacionarse mejor con su máquina de juegos que con sus amigos, y esto puede prefigurar una alteración en su comunicación emocional, una especie de autismo general en sentido amplio. Estoy seguro de que en el futuro aumentarán los porcentajes de alexitimia: la incapacidad para expresar los propios sentimientos».

Se empieza con el Tamagotchi, se sigue con los videojuegos y se acaba con el ordenador (también se pueden tener mascotas virtuales incrustadas en la pantalla). El caso es cultivar el fetichismo tecnológico desde bien pequeños. Curarles la soledad a base de mucho artilugio con botones. Sustraerles la propia vida y «conectarles» a un sucedáneo electrónico.

Aunque siempre habrá algún experto empeñado en demostrar lo contrario... Phyllis Cohén, de la Universidad de Yale, estima que el Tamagotchi puede ser muy útil para los niños entre los ocho y los diez años, cuando los pequeños comienzan a tener las cosas bajo control, a seguir unas reglas y a sentirse necesitados. «Aunque pueda parecer un capricho, hay que respetar la necesidad infantil», sugiere Cohen a los padres de los niños que se ponen pesados porque sus amigos tienen mascota virtual y ellos no.

¿Comprarles todo lo que pidan? No hace falta ser padre para percatarse de la vulnerabilidad de un niño y para acabar abominando de las triquiñuelas de la industria de la publicidad con tal de hacerles desear lo más indeseable. Antes que el Tamagotchi cuajó la fiebre de las Tortugas Ninja y poco después la de los Power Rangers, y los hogares de medio mundo se poblaron de reptiles y saltimbanquis agresivos y violentos.

El Tamagotchi, por lo menos, muere sin que le disparen. Aunque los «cerebros» del marketing, que conocen mejor que nadie los gustos de los adolescentes, han inventado una versión cruel y despiadada de la inofensiva mascota japonesa: Cibergángster (made in Hong Kong). En lugar de inyecciones y comida, pide que le arrojen cuchillos, le den cigarrillos y le emborrachen con alcohol.

La vida simple
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml