EL TIEMPO ES DINERO

Bill Gates, el hombre más rico de Norteamérica, sabe muy bien lo que vale el tiempo. Por eso, cuando convoca a la plana mayor de Microsoft decide olvidarse del reloj y entregarse suavemente al vaivén de su mecedora. El tic-tac lo marca él, con sus idas y venidas. Los demás no tienen más remedio que adaptarse a su tempo.

Tom Jackson, presidente de la firma Equinox, impone un minuto obligatorio de silencio antes de empezar las reuniones. De esa manera consigue frenar en seco la sensación de urgencia y crear una atmósfera distendida y relajada, mucho más propicia para la comunicación...

En ningún otro lugar como en el trabajo se libra una batalla más desigual contra el reloj. La gran mayoría no tenemos el privilegio de sentarnos en una mecedora, como Bill Gates, ni de poder imponer una pausa como la de Tom Jackson. Día tras día, nos sentimos un poco quijotes, espoleados por los molinos de viento del tiempo.

El tiempo es dinero, nos dijeron. Con esa máxima, grabada a sangre y fuego, afrontamos la jornada laboral. Y así, hasta cuando no producimos hay que fingir que lo hacemos, porque está mal visto pararse un momento, corregir la postura, hacer una pausa reflexiva.

En cientos de empresas españolas, el deporte favorito es el «tiempo fachada»: las horas de más que pasamos en la oficina por guardar las apariencias, por no figurar en la lista negra del jefe, por que no digan. Nadie paga por esas horas extras pero son el salvavidas al que se agarran los empleados temporales pendientes de renovación (y los fijos que no quieren ganarse fama de «escaqueadores»).

En Estados Unidos, el «tiempo fachada» comienza a estar mal visto por las propias empresas. «Trabajar inteligentemente es mejor que trabajar prolongadamente», decía una cartel colgado en la sede neoyorquina de United Technologies. Menos horas y más eficiencia fue el nuevo lema de la compañía, que incitó a sus empleados a que se tomaran «pausas estratégicas» y a que aprovecharan la hora del almuerzo para reponer fuerzas y tomar el aire. A las seis de la tarde, por «imperativo» empresarial no quedaba en las oficinas un alma.

Aunque casos como los de United Technologies, lamentablemente, no abundan. Según la economista de Harvard Juliet Schor, hoy por hoy se trabaja en Norteamérica casi un mes al año más que hace dos décadas. Los americanos han perdido por término medio el 40 % de su tiempo libre y ahora disfrutan tan sólo de diecisiete horas semanales de esparcimiento.

En España, las estadísticas dicen que en 1996 trabajamos 5,93 horas menos que en 1995. Aunque la percepción real es muy distinta, y la gente admite sentirse cada vez más atrapada en la espiral del trabajo. En bastantes compañías, eso sí, se ha optado por pequeños ajustes para adelantar la hora de salida.

El nuestro es, sin duda, el país occidental donde más tarde se sale de trabajar por norma. Los peculiares horarios a la española, que tanta extrañeza siguen causando allende nuestras fronteras, se pelean sin remedio con la jornada estándar a la americana o a la europea: de nueve a cinco.

«El problema en España es que las compañías no están bien estructuradas y son por lo general poco sensibles a los múltiples problemas de los trabajadores» afirma Lola Rodríguez, la experta en formación de personal que conocimos en páginas anteriores.

Lola lleva varios años intentando introducir en las empresas españolas el concepto del control del tiempo; sin excesivo éxito, reconoce: «No somos conscientes de los vertiginosos cambios sociales por los que estamos pasando. Todo esto es muy difícil de digerir, y la gente lo está pagando con su salud física y mental».

Coincidencia general entre los expertos: el ritmo de trabajo impone la pauta al resto de nuestras actividades. Si perdemos las riendas del tiempo en la oficina, lo más probable es que el resto del día corramos desbocados: nuestro comportamiento frenético acabará salpicándolo todo, desde la vida familiar a la tabla de ejercicios del gimnasio.

Las empresas no ayudan, es cierto, pero tal vez ha llegado el momento de dejar de comportarnos a la desquiciada manera de Charlie Chaplin en Tiempos modernos. No hace falta someternos a programas draconianos de control del tiempo; basta con firmar una tregua con el reloj minutos antes de fichar en el trabajo.

La vida simple
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml