DIEZ ALTERNATIVAS... A LA MEDICINA CONVENCIONAL

• HOMEOPATÍA. Prevención y tratamiento de enfermedades mediante diluciones infinitesimales de medicamentos elaborados a partir de una sustancia que provoca trastornos similares a los de la dolencia. Ideada hace doscientos años por el médico alemán Samuel Hahnemann, gozó de una gran popularidad durante el siglo pasado y cayó prácticamente en desuso hace medio siglo. En las dos últimas décadas ha experimentado un gran crecimiento. Francia ha sido tradicionalmente el paraíso natural de la homeopatía.

• ACUPUNTURA. Activación de los canales de energía vital y manipulación de los órganos afectados por una dolencia mediante el uso de agujas especiales. Parte de la creencia de que las enfermedades son la consecuencia del bloqueo en la circulación de la energía. Es la técnica más extendida de la medicina tradicional china. Especialmente indicada contra las neuralgias, migrañas y dolores musculoesqueléticos. Muy útil también para combatir el estrés, los trastornos gastrointestinales y el asma. Efectiva en tratamientos de desintoxicación del tabaco.

• NATUROPATÍA. Curación a partir de hierbas y de extractos naturales. Muy socorrida en el tratamiento de enfermedades reumáticas y de la artrosis, así como de las dolencias cardiocirculatorias. Efectiva también para los trastornos del sistema digestivo.

• QUIROPRÁCTICA. Tratamiento basado en la teoría de que gran parte de las enfermedades se originan en la espina dorsal. El «realineamiento» de la espina dorsal se ha mostrado muy efectivo para combatir los dolores de espalda. También se utiliza para el tratamiento de otro tipo de dolencias, como el asma, las úlceras o la hipertensión.

• HIDROTERAPIA. El poder curativo del agua. Terapia de tradición antiquísima, actualizada hace un siglo por Sebastian Kneipp, que sostenía que la enfermedad aparece cuando el hombre se aleja de los elementos naturales. Se basa en la alternancia de calor y frío, de lo seco y lo húmedo, y también en la aplicación de chorros sanadores. Especialmente útil para problemas reumáticos y traumáticos y para enfermedades respiratorias y de la piel.

• SHIAT-SU. También conocido como «acupuntura digital». Masaje profundo, y a veces doloroso, que consiste en la activación de los canales de energía vital para evitar los bloqueos. Ideal para la prevención de todo tipo de enfermedades.

• CHI KONG, TAI-CHI, REIKI, DO-IN. Distintas disciplinas con un mismo objetivo: lograr que la energía vital fluya con total libertad por el cuerpo. El chi kong y el tai-chi son activos y consisten en una serie continuada de ejercicios que implementan la conexión cuerpo-mente. El reiki es una técnica de sanación natural por imposición de manos. El do-in es una combinación de ejercicios y automasaje que ayuda a tonificar el cuerpo.

• HIPNOTERAPIA. Técnica basada en la hipnosis o relajación del paciente para que pueda soportar condiciones de dolor o superar la tensión o el estrés. Muy útil en el tratamiento de adicciones y en afecciones como el asma o la acidez de estómago.

• AROMATERAPIA. El poder curativo del aroma de las plantas. Basado en el uso de aceites esenciales, aplicados durante el masaje, para inducir la calma y el bienestar. Existe también el llamado «método Bach», que utiliza el poder de treinta y ocho flores silvestres para equilibrar las emociones.

• REFLEXOLOGÍA PODAL. Masaje intenso de las diversas zonas del pie. Parte de la teoría de que todas las partes de nuestro organismo están conectadas por ramificaciones nerviosas con los pies, que son el «espejo» de nuestro cuerpo. Cada órgano tiene su «conexión» podal y puede ser tratado específicamente.

La vida simple
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml
sec_0114.xhtml
sec_0115.xhtml
sec_0116.xhtml
sec_0117.xhtml
sec_0118.xhtml
sec_0119.xhtml
sec_0120.xhtml
sec_0121.xhtml
sec_0122.xhtml
sec_0123.xhtml
sec_0124.xhtml
sec_0125.xhtml
sec_0126.xhtml
sec_0127.xhtml