EN BUSCA DE LA RAÍZ CAUSAL: LA «CAJA NEGRA» HUMANA

ERIC TOPOL

Profesor de genómica translacional del Instituto de Investigación Scripps; cardiólogo de la Clínica Scripps.

El análisis de las causas profundas, o causas-raíz, es un atractivo concepto que puede aplicarse a todo un conjunto de cuestiones relacionadas con la industria, la ingeniería y el control de calidad. Una de las aplicaciones clásicas de esta noción es la determinación de los motivos que pueden explicar un accidente de aviación mediante la llamada «caja negra», un dispositivo registrador de datos y sucesos invulnerable a las manipulaciones. Pese a que, por regla general, este tipo de cajas son de color naranja brillante, el término simboliza la idea de una materia oscura, de un contenedor provisto de información crítica que puede contribuir a arrojar luz sobre lo sucedido. La obtención de la cinta de audio presente en una caja negra no es sino uno de los elementos necesarios para proceder al análisis de las causas profundas de un accidente de aviación.

Todos y cada uno de nosotros estamos siendo gradualmente transformados en algo similar a un dispositivo registrador de datos y sucesos debido tanto a nuestra identidad digital como a nuestra presencia en la Red. No solo dejamos constancia en ella de nuestros datos —haciéndolo incluso sin darnos cuenta en algunas ocasiones— sino que también hay otros individuos que cuelgan en dicha Red información relativa a nuestra propia persona, todo lo cual queda archivado de forma permanente. Por consiguiente, puede decirse que este estado de cosas se halla en realidad muy próximo a la situación que antes calificábamos de «invulnerable a las manipulaciones». Dado que cada vez se utilizan más los biosensores, las imágenes de alta resolución (basta pensar en las cámaras que habitualmente manejamos y en los aparatos que nos permiten grabar en vídeo, por no hablar de las imágenes médicas digitalizadas) y la secuenciación del ADN, queda claro que el dispositivo humano dedicado al registro de datos y sucesos está llamado a crecer de forma paulatina.

En nuestras ajetreadas e interconectadas vidas, inmersas en un constante flujo de comunicaciones, canalizaciones informáticas y elementos de distracción, lo que se observa es una tendencia generalizada a empujar a las personas a no adquirir un conocimiento profundo de las razones de un determinado suceso. El mejor ejemplo de lo que digo puede observarse en los ámbitos de la salud y de la medicina. Es muy raro que los médicos se interesen por las causas profundas de un fenómeno. Si un paciente se ve aquejado por un conjunto de síntomas corriente, como el de un cuadro de presión arterial alta, diabetes o asma, se prescribe a dicha persona, un tratamiento farmacológico sin procurar discernir en absoluto por qué ese individuo en concreto se ha venido abajo (un nuevo cuadro médico crónico se asemejaría a un suceso comparable al de los accidentes de aviación). Por regla general, hay razones concretas que explican el origen de estos desórdenes de la salud, pero nadie se preocupa de seguirles la pista. Llevando las cosas al extremo, conviene recordar que en la actualidad se ha vuelto extraordinariamente infrecuente realizar la autopsia a un sujeto que fallece, aun cuando se desconozca la causa del deceso. En términos generales, puede decirse que los médicos han abandonado todo empeño de hallar o definir las causas profundas, pero lo preocupante es que su actitud resulta bastante representativa de la que mantenemos la mayoría de nosotros. Irónicamente, esto está sucediendo en un momento en el que existe una capacidad sin precedentes para hallar toda clase de explicaciones. Lo que ocurre es simplemente que estamos demasiado ocupados.

Por consiguiente, para mejorar siquiera levemente el rendimiento cognitivo que tenemos en el mundo digital, donde desde luego no puede decirse que haya escasez de datos, ha llegado la hora de valernos de dicho mundo para comprender, tan plenamente como se revele posible, por qué se producen los acontecimientos inesperados o desfavorables. De hecho, deberíamos utilizar incluso nuestras competencias en ese ámbito para averiguar por qué se llega a tener noticia de que ha sucedido algo importante. Y es que nos encontramos frente a un concepto que no solo posee todas las propiedades de lo que consideramos prototípico de lo científico sino que, además, demasiadas veces ha sido insuficientemente explotado. Cada uno de nosotros está empezando a convertirse en un extraordinario dispositivo registrador de datos y sucesos, en parte integrante de la Red digital que lo abarca todo. Internémonos más profundamente en esa senda. En nuestros días no debería dejarse sin investigar nada que todavía permanezca sin explicación.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml