LOS SUPERORGANISMOS CONTINGENTES

JONATHAN HAIDT

Psicólogo social de la Universidad de Virginia; autor de La hipótesis de la felicidad: la búsqueda de verdades modernas en la sabiduría antigua.

Los seres humanos somos una especie de jirafas del altruismo. Somos unos bichos raros de la naturaleza, capaces de prestar al grupo (en el mejor de los casos) todo un conjunto de servicios similares a los que realizan las hormigas. Nos mostramos siempre muy dispuestos a unir nuestras fuerzas a fin de crear enormes superorganismos, pero a diferencia de los insectos eusociales lo hacemos de una manera muy particular, ya que no solo nos desentendemos flagrantemente del parentesco sino que lo hacemos, además, de forma temporal y contingente, bajo determinadas circunstancias (especialmente en el caso de los conflictos intergrupales, como podemos ver en el caso de las guerras, de los deportes y de los negocios).

Desde que, en el año 1966, George Christopher Williams publicó su clásica obra titulada Adaptation and Natural Selection, los biólogos se han unido a los científicos sociales para erigir una sociedad en la que el altruismo quede desacreditado. Así, se explicaría todo acto humano o animal que presente características altruistas argumentando que, en realidad, se trata de acciones egoístas camufladas, vinculadas en último término con la llamada «selección de parentesco» (esto es, con el hecho de que los genes se las arreglen para lograr realizar copias de sí mismos) o con el altruismo recíproco (por el que los agentes se procuran ayuda únicamente en la medida en que cabe esperar una recompensa positiva, incluyendo una mejora de su reputación).

Sin embargo, en los últimos cinco años ha comenzado a aceptarse cada vez más la doble idea de que «la vida es una jerarquía de niveles dotados de la facultad de autorreplicarse» y de que la selección natural opera en múltiples planos a la vez, como bien han afirmado Bert Hölldobler y Edward Osborne Wilson en su más reciente libro, titulado The Superorganism. Los superorganismos se forman cada vez que se resuelve el llamado «problema del polizón» en uno de los niveles de la jerarquía, y siempre que se consigue que los agentes individuales logren unir sus respectivos destinos y sobrevivir o perecer como grupo. Ese tipo de «grandes transiciones» son poco frecuentes en la historia de la vida, pero, cuando han sucedido, los superorganismos resultantes suelen alcanzar un éxito increíble. Las células eucariotas, los organismos multicelulares y las colonias de hormigas son todos ellos ejemplos de esta clase de transiciones.

Basándonos en las conclusiones que establecen Hölldobler y Wilson en su obra sobre las sociedades de insectos, podemos afirmar que un «superorganismo contingente» es un grupo de personas que forman una unidad funcional integrada por miembros que están en todos los casos dispuestos a sacrificarse por el bien del grupo a fin de superar un determinado desafío o una amenaza, procedente por regla general de otro superorganismo contingente. Es la más noble facultad humana, a la vez que la más aterradora. En ella reside el secreto del éxito de las organizaciones de tipo similar a las colmenas, desde las corporaciones jerárquicas de la década de 1950 a las mucho más fluidas empresas con sede electrónica de nuestros días. Ese es también el objetivo de la instrucción básica que acostumbra a proporcionar el ejército. Y es, asimismo, la recompensa que determina que mucha gente desee formar parte de una hermandad, del cuerpo de bomberos o de un grupo de rock. Y ese es, igualmente, el sueño del fascismo.

El hecho de incluir la expresión «superorganismo contingente» entre las herramientas de nuestro instrumental cognitivo podría contribuir a superar los cuarenta años de reduccionismo biológico que hemos venido padeciendo, y podría, a la vez, ayudarnos a tener una visión más acertada tanto de la naturaleza humana como del altruismo de que somos capaces y del potencial que nuestra especie aún no ha desarrollado. Y podría explicar igualmente la tendencia que nos empuja a sumarnos, de manera temporal y contingente, a una unidad más amplia que la que nosotros mismos constituimos —una tendencia que, de otro modo, parecería de todo punto desaforada—.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml