EL AFICIONADO AL BRICOLAJE

JAMES CROAK

Artista.

La palabra «bricolaje», que es de origen francés y alude a las labores que realiza el «manitas», o la persona habilidosa a la que le gusta «hacer las cosas por sí misma», ha conseguido pasar recientemente a los campos del arte y la filosofía, de modo que los científicos harían bien encontrándole un hueco en la caja de herramientas en la que guardan su instrumental cognitivo. Una persona aficionada al bricolage es alguien dotado de maña y de talento, el tipo de individuo capaz de construir cualquier cosa a partir de otra muy distinta, es decir, de aporrear una tubería de desagüe tirada por ahí, sujetarle un trozo de chapa de latón de la que se emplea en algunos tejados, pasarle una capita de pintura, y voilà!, ofrecernos un buzón de correos. Si uno observa de cerca lo que ha sucedido, todos los componentes individuales siguen ahí —es decir, continúa habiendo un trozo de latón sacado de un viejo tejado y un pedazo de cañería—, pero ahora el montaje realizado revela ser superior al conjunto de las partes, habiendo adquirido además una utilidad diferente. En el mundo de las letras, suele considerarse que el entusiasta del bricolaje es una especie de MacGyver intelectual, dedicado a hilvanar retazos de su legado literario con los elementos presentes en las subculturas que le rodean hasta conseguir un pastiche repleto de significación.

El bricolaje no es nuevo, pero sí es cierto que se ha convertido en una nueva forma de entender las realidades antiguas —o dicho de otro modo: se ha transformado en una epistemología, dando lugar al surgimiento de una serie de ideas contrarias a la Ilustración, al inacabable desfile de «ismos» que transitarían los siglos XIX y XX—. El marxismo, el modernismo, el socialismo, el surrealismo, el expresionismo abstracto, el minimalismo: la lista es interminable y muy a menudo excluyente, puesto que cada nueva corriente insistirá en que sus antecesoras o coetáneas no tienen razón de ser. La realización de una exégesis de estas vastas teorías por medio de la deconstrucción —es decir, substituyendo los indicios por presencias efectivas— y otras actividades similares mostró a lo largo del siglo pasado que estas cosmovisiones no eran verdaderos descubrimientos sino constructos nacidos de la creativa inteligencia de una serie de adeptos al bricolaje dispuestos a trabajar en la sombra, encolando y uniendo entre sí toda una serie de escenarios significantes a partir del montón de cachivaches textuales esparcidos por todas partes.

En la actualidad recluimos en sus respectivos anaqueles las cosmovisiones filosóficas de orden general, condenando también con ellas al ostracismo a los mejores movimientos estilísticos existentes en los campos del arte y las conclusiones especulativas. Ya nadie iza en los mástiles la bandera de ningún «ismo», puesto que nadie se cuadra ya con solemne y respetuoso saludo ante las grandes narrativas. El pluralismo y las modestas descripciones del mundo han quedado transformados en una actividad privativa de las bellas artes y las bellas letras, dado que el Zeitgeist[*] prima las explicaciones personalizadas y los mundos privados. Si la predicción más habitual mantenía hasta hace poco que la pérdida de estas grandes narrativas acabaría por desembocar en una situación marcada por la ausencia de finalidad (cosa propia del fin de la historia), lo que en realidad constatamos —y en todas partes— es que han surgido aficionados al bricolaje que se han dedicado a enfrascarse en la elaboración de metáforas generadoras de sentido.

Los gráficos dinámicos, el bioarte, el informatismo, la expresión artística en redes virtuales, el arte de sistemas, el Glitch Art, el hacktivismo, el arte robótico, la estética relacional y otros movimientos similares[**] forman una amalgama caracterizada por un denominador común: el de haber sido concebidos por un conjunto de «manitas» contemporáneos, creadores de un inacabable cóctel. ¿Por qué no replantearse la pintura paisajística decimonónica que tomaba como motivo el río Hudson? No hay ningún inconveniente. ¿O se preferirá quizás el neo-Rodin o el pos-New Media? ¿Llegaremos a ver a un mormón coquetear con la Escuela de Fráncfort? No lo dude: el mes que viene será una realidad. Tras la suspensión la búsqueda de la validez universal, asistimos al apogeo de una notable libertad: la de armar retazos de vida rebosantes de significado a partir de los dispersos elementos que más a mano encontremos. Todo lo que se necesita es un aficionado al bricolaje.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml