EL PRINCIPIO COPERNICANO

SAMUEL ARBESMAN

Experto en matemática aplicada; miembro del programa de investigación posdoctoral del Departamento de Políticas de Atención Sanitaria de la Facultad de Medicina de Harvard; afiliado al Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Harvard.

El científico Nicolás Copérnico comprendió que la Tierra no ocupa un lugar privilegiado en el sistema solar. Puede ampliarse el alcance de esta elegante constatación hasta convertirla en el vector de una impactante idea que sostiene que el punto en que nos hallamos no es en modo alguno especial ni favorable. Esa idea es el principio copernicano. Si contemplamos el mundo a la luz de ese principio se nos abre la doble posibilidad de superar algunos de los prejuicios que todavía alimentamos sobre nosotros mismos y de revisar la relación que nos une con el universo.

El principio copernicano puede emplearse en su tradicional sentido espacial para cobrar conciencia de que nuestro Sol se encuentra en una posición mediocre en la periferia de nuestra galaxia, la cual tampoco ocupa ningún lugar notable en el universo. Además, el principio copernicano nos ayuda a comprender mejor la expansión de ese mismo universo, ya que nos permite apreciar que desde cualquier punto del cosmos veríamos alejarse rápidamente de nosotros a las demás galaxias, como nos sucede cuando las observamos desde la Tierra. No hay nada de especial en nosotros.

El astrofísico J. Richard Gott ha hecho igualmente extensivo el principio copernicano a nuestra posición temporal, dedicándolo a obtener estimaciones relacionadas con los acontecimientos que marcan nuestra existencia y, además, instándonos a hacerlo con independencia de toda información adicional. De acuerdo con lo que expone Gott, no hay razón alguna para creer que disfrutemos de una posición temporal privilegiada —dejando a un lado el hecho de que seamos unos observadores inteligentes—. El principio copernicano nos permite cuantificar el grado de incertidumbre que sentimos y comprender que es muy frecuente que no seamos ni el origen ni el fin de las cosas. Este principio permitió que Gott estimara correctamente la fecha en que podía derrumbarse el muro de Berlín, e incluso ha arrojado cifras significativas en relación con la supervivencia de la humanidad.

La idea copernicana puede fijar incluso la posición que ocupamos en los distintos órdenes de magnitud de nuestro mundo: somos mucho más pequeños que la mayor parte de los objetos del cosmos, mucho mayores que la mayoría de los elementos químicos, mucho más lentos que gran parte de los sucesos que tienen lugar a escala subatómica, y bastante más rápidos que los procesos geológicos y evolutivos. El principio copernicano nos empuja a estudiar los diferentes órdenes de magnitud de nuestro mundo —escalados en una secuencia que los alinea de mayor a menor, o viceversa— porque no podemos dar por supuesto que todos los sucesos interesantes se produzcan en el mismo plano en que nos desenvolvemos nosotros.

No obstante, pese a que este reglamentado enfoque pone de manifiesto nuestra mediocridad, no hace falta desesperar: hasta donde sabemos, somos la única especie consciente del lugar que ocupa en el universo. La paradoja del principio copernicano radica en el hecho de que, haciéndonos comprender adecuadamente cuál es nuestro sitio, y pese a la lección de humildad que pueda encerrar, constituye la única vía de acceso para entender nuestras singulares circunstancias. Y, sin embargo, cuando al fin alcancemos a entenderlo, no pareceremos ya tan insignificantes.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml