EL EXPERIMENTO CONTROLADO

TIMO HANNAY

Director ejecutivo de la sección Digital Science de la Editorial Macmillan.

El concepto científico que la mayoría de la gente haría bien en comprender y explotar es uno que prácticamente viene a definir a la ciencia misma: la noción de experimento controlado.

Cuando se nos pide que tomemos una decisión, la respuesta instintiva que acostumbra a dar la mayoría de las personas no específicamente versadas en ningún campo científico concreto consiste en recurrir a la introspección, o quizás en convocar una reunión. Lo que el método científico dictamina, por el contrario, es que lo que debemos hacer, siempre que resulte posible, es efectuar el experimento controlado más pertinente al caso. Una de las demostraciones más tajantes de la superioridad de este último enfoque es el hecho de que la ciencia haya descubierto un gran número de realidades del mundo, aunque todavía lo confirme con más fuerza si cabe la circunstancia de que gran parte de esos hallazgos —como el principio copernicano, la evolución derivada de la selección natural, la teoría de la relatividad general o la mecánica cuántica— tengan un carácter tan alucinantemente antiintuitivo. En efecto, al comprender la verdad como una realidad definida a través de la experimentación (y no por la aplicación del sentido común, el consenso, la sumisión al parecer de los ancianos, la gracia de la revelación o cualquier otro medio), nos hemos liberado de las constricciones que nos imponían nuestras ideas innatas y preconcebidas, nuestros prejuicios y nuestra falta de imaginación. La experimentación nos ha permitido aprehender el universo desde un punto de vista que supera con mucho lo que habríamos obtenido si solo hubiéramos confiado en nuestra capacidad de inferir a partir de la intuición.

Es, por tanto, una vergüenza que, por regla general, solo los científicos realicen experimentos. ¿Qué ocurriría si los hombres de negocios y los estrategas políticos dedicaran menos energías a tomar decisiones basadas en su instinto o en las conclusiones de un debate alimentado tan solo por una información parcial y pasaran, en cambio, más tiempo concibiendo fórmulas objetivas para identificar las respuestas más adecuadas? Creo que, muy a menudo, adoptarían decisiones más correctas.

Esto es algo que ya está empezando a suceder en algunos ámbitos. Las compañías que operan en la Red, como Amazon y Google, no languidecen pensando cómo diseñar sus páginas web. Antes al contrario, lo que hacen es realizar una serie de experimentos controlados mostrando las distintas versiones de las páginas que estudian lanzar a diferentes grupos de usuarios hasta obtener por iteración[*] una solución óptima. Y con el volumen de tráfico que mueven estos portales electrónicos, las pruebas concretas se completan en unos pocos segundos. Les ayuda en su empeño, claro está, el hecho de que la Red sea particularmente propicia tanto a la rápida adquisición de datos como a la iteración de un producto. Sin embargo, les facilita todavía más la labor el que muchos de sus directivos tengan la formación propia de un ingeniero o de un científico, eventualidad que les permite pensar en términos científicos —o lo que es lo mismo: experimentales—.

Las políticas gubernamentales, desde los métodos educativos empleados en los colegios hasta las sentencias de condena a penas de prisión, pasando por los impuestos, también saldrían beneficiadas si se hiciera un mayor uso de los experimentos controlados. Este es no obstante el punto en el que mucha gente comienza a mostrarse reticente. Quedar convertidos en sujetos de un experimento en un terreno tan crucial o tan controvertido como el de la educación de nuestros hijos o el encarcelamiento de los delincuentes parece un insulto tanto a nuestro sentido de la justicia como a la creencia, firmemente arraigada, de que nos asiste el derecho a recibir un trato exactamente igual al que se dispensa al resto de los ciudadanos. A fin de cuentas, si se establecen grupos separados, uno dedicado a la experimentación en sí y el otro destinado a servir como elemento de control, parece claro que uno de los dos saldrá perdiendo. Pues bien, no es así, dado que no sabemos con antelación cuál de los dos grupos gozará de mejores circunstancias, siendo justamente esa la razón de que efectuemos el experimento. Solo cuando no se realiza un experimento potencialmente informativo surgen verdaderos perjudicados, y me refiero a todas las generaciones futuras que podrían haberse beneficiado de los resultados. La verdadera razón de que la gente se sienta incómoda ante la perspectiva de un experimento social estriba simplemente en el hecho de que no está acostumbrada a presenciar experimentos en ese ámbito. A fin de cuentas, todos los aceptamos de buena gana en el contexto, mucho más serio, de las pruebas médicas de carácter clínico, ya que este es un terreno en el que se dirimen literalmente cuestiones de vida o muerte.

Resulta evidente que los experimentos no son la panacea. No pueden decirnos, por ejemplo, si un determinado acusado es inocente o culpable. Además, en muchas ocasiones los experimentos no arrojan un resultado concluyente. En tales circunstancias, un científico puede limitarse a encogerse de hombros y a manifestar que sigue sin poder pronunciarse con seguridad sobre la cuestión, mientras que muy a menudo el hombre de negocios o el legislador no puede permitirse ese lujo y se ve obligado a tomar una decisión pese a la falta de una conclusión tajante. Con todo, ninguno de estos elementos resta importancia al doble hecho de que el experimento controlado es el mejor método concebido hasta la fecha para descubrir la realidad del mundo, y de que deberíamos usarlo siempre que constatemos que resulta sensato proceder a su realización.

Este libro le hará más inteligente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section001.xhtml
Section002.xhtml
Section003.xhtml
Section004.xhtml
Section005.xhtml
Section006.xhtml
Section007.xhtml
Section008.xhtml
Section009.xhtml
Section010.xhtml
Section011.xhtml
Section012.xhtml
Section013.xhtml
Section014.xhtml
Section015.xhtml
Section016.xhtml
Section017.xhtml
Section018.xhtml
Section019.xhtml
Section020.xhtml
Section021.xhtml
Section022.xhtml
Section023.xhtml
Section024.xhtml
Section025.xhtml
Section026.xhtml
Section027.xhtml
Section028.xhtml
Section029.xhtml
Section030.xhtml
Section031.xhtml
Section032.xhtml
Section033.xhtml
Section034.xhtml
Section035.xhtml
Section036.xhtml
Section037.xhtml
Section038.xhtml
Section039.xhtml
Section040.xhtml
Section041.xhtml
Section042.xhtml
Section043.xhtml
Section044.xhtml
Section045.xhtml
Section046.xhtml
Section047.xhtml
Section048.xhtml
Section049.xhtml
Section050.xhtml
Section051.xhtml
Section052.xhtml
Section053.xhtml
Section054.xhtml
Section055.xhtml
Section056.xhtml
Section057.xhtml
Section058.xhtml
Section059.xhtml
Section060.xhtml
Section061.xhtml
Section062.xhtml
Section063.xhtml
Section064.xhtml
Section065.xhtml
Section066.xhtml
Section067.xhtml
Section068.xhtml
Section069.xhtml
Section070.xhtml
Section071.xhtml
Section072.xhtml
Section073.xhtml
Section074.xhtml
Section075.xhtml
Section076.xhtml
Section077.xhtml
Section078.xhtml
Section079.xhtml
Section080.xhtml
Section081.xhtml
Section082.xhtml
Section083.xhtml
Section084.xhtml
Section085.xhtml
Section086.xhtml
Section087.xhtml
Section088.xhtml
Section089.xhtml
Section090.xhtml
Section091.xhtml
Section092.xhtml
Section093.xhtml
Section094.xhtml
Section095.xhtml
Section096.xhtml
Section097.xhtml
Section098.xhtml
Section099.xhtml
Section100.xhtml
Section101.xhtml
Section102.xhtml
Section103.xhtml
Section104.xhtml
Section105.xhtml
Section106.xhtml
Section107.xhtml
Section108.xhtml
Section109.xhtml
Section110.xhtml
Section111.xhtml
Section112.xhtml
Section113.xhtml
Section114.xhtml
Section115.xhtml
Section116.xhtml
Section117.xhtml
Section118.xhtml
Section119.xhtml
Section120.xhtml
Section121.xhtml
Section122.xhtml
Section123.xhtml
Section124.xhtml
Section125.xhtml
Section126.xhtml
Section127.xhtml
Section128.xhtml
Section129.xhtml
Section130.xhtml
Section131.xhtml
Section132.xhtml
Section133.xhtml
Section134.xhtml
Section135.xhtml
Section136.xhtml
Section137.xhtml
Section138.xhtml
Section139.xhtml
Section140.xhtml
Section141.xhtml
Section142.xhtml
Section143.xhtml
Section144.xhtml
Section145.xhtml
Section146.xhtml
Section147.xhtml
Section148.xhtml
Section149.xhtml
Section150.xhtml
Section151.xhtml
Section152.xhtml
Section153.xhtml
Section154.xhtml
notas.xhtml